Reparto total en los XVII Premios de la Musica Aragonesa

_DSC0321

Foto de Familia de los XVII Premios de la Música Aragonesa. Foto ECDLI

Reparto total en la gala XVII Premios de la Música Aragonesa que se celebraron ayer en el Teatro Principal de Zaragoza, muchos de los grupos optaban a varias nominaciones y excepto Bunbury que recibió dos galardones, el resto se llevaron uno, lo que demuestra la diversidad y variedad de la música que se realiza en Aragón, donde tienen cabida todos los estilos musicales.

Una exposición de la pintora Cristina Loft con retratos de músicos aragoneses como Amaral, Bigott, Carmen París, Bunbury, Kase O., Pecker, Santiago Auserón o los añorados Mauricio Aznar y Sergio Algora daban la bienvenida a los asistentes a la una Gala dirigida por segundo año consecutivo por Carlos Higueras y Mariano Bazco donde estuvo presente el aura de Rafa Angulo, fallecido hace un año, y que sirvió para rendir homenaje a este gran agitador de la cultura aragonesa.

No falto la buena música, también como los premios, variada en estilos comenzando por el rompedor y electrizante directo de Los Bengala, la actuación sorpresa de Silvia Solans, impresionante voz, el flamenco de Alejandro Monserrat que lleva muchos años sembrando su arte en tierra de jotas, El rock psicodélico de My Expansive Awareness, grupo con una proyección increíble, bVocal demostranto el porqué de su galardón a su trayectoria siendo su actuación enteramente a capela la primera de diecisiete ediciones , para terminar con el acústico del también galardonado y ganador de un Goya Julio de la Rosa.

Tampoco falto el humor de la mano de los presentadores de la gala, de Diego Peña y Pepín Banzo esta vez como entregadores de premio, momentos emotivos en la entrega del premio Global a Julio de La Rosa de mano de Ana Angulo, hermana de Rafa, el rape de cabellera de Sergio Falces homenaje a la cabeza descubierta de Rafa o el discurso reivindicativo de la AA.VV. Arrebato de la Magdalena, Premio Especial a la Agitación Cultural.

Y los premiados en estos XVII Premios de la Música Aragonesa han sido:

_DSC0265

Premio Global de la Música Aragonesa: Julio de la rosa

_DSC0154

Premio Especial a la agitación cultural: AA.VV. Arrebato

_DSC0213

Premio Especial a la Trayectoria: bVocal

_DSC0042

Mejor Vídeo: Ritmo veraniego” de Dadá por Producciones Siderale

_DSC0051

Mejor Programación Musical: Las Armas

_DSC0059

Mejor Disc Jockey: Carlos Hollers

_DSC0131

Mejor Directo: The Bronson

_DSC0233

Mejor Canción: “Wake me up” de My Expansive Awareness

_DSC0149

Mejor Canción en Lengua Autóctona de Aragón: “A Muga” de Bosnerau

_DSC0183

Otras Músicas: Alejandro Monserrat

_DSC0196

Mejor Epé: “Previo” de Kase.O

_DSC0137

Mejor Álbum Autoeditado: “Incluso festivos” de Los Bengala

_DSC0287

Mejor Álbum: “Los puentes hundidos” de Copiloto

_DSC0206

Mejor Portada: “El libro de las mutaciones” de Bunbury por Álvaro P-ff y Jose Girl (Recoge el premio Álvaro P-ff)

_DSC0281

Mejor Producción: “Nocturnal” de Amaral por Eva Amaral, Juan Aguirre y Chris Taylor (Recoge el premio Copiloto)

_DSC0294

Mejor Solista: Bunbury (Recoge el premio Juan Carlos Espadas)

_DSC0298

Mejor Grupo: Calavera

_DSC0242Mayor Proyección: White Coven

Nuestra más enhorabuena a todo el mundo musical aragones, nominados, ganadores, a Sergio Falces y David Chapín y colaboradores que cada año dan los mejor de sí para que estos premios sean una realidad.

Nos vemos en los conciertos y esperando ya los XVIII (la mayoría de edad).

 

 

 

 

 

 

Abierta la inscripción para participar en la IV edición de los Premios Simón

lossimons

Los Premios Simón vuelven en marzo de 2015 con una velada llena de sorpresas y rompiendo con las tres ediciones anteriores en cuanto a temática se refiere. La entrega, que de manera anual pretende reconocer el trabajo realizado por realizadores y artistas aragoneses, ya tiene fecha para su cuarta edición. Será el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza.

La cita, cuya dirección artística corre a cargo de Carlos Val, y técnica de Raúl Ortega, ambos profesores del Centro de Formación Audiovisual CPA Salduie que coproduce la entrega, contará con dos presentadores de excepción: Jorge Usón y Carmen Barrantes. Este año rendirán homenaje a la ardua tarea de los realizadores y el sinfín de impedimentos que han de superar para lograr llevar a cabo sus producciones.

Como novedades para esta edición, se añaden dos nuevas categorías, Guion y Efectos Especiales, a las ya vigentes que son mejor Largometraje, mejor Cortometraje, mejor Videoclip y mejor Interpretación; así como el premio Categoría Especial que reconoce los trabajos más destacados en materia de montaje, fotografía, dirección artística, producción, maquillaje, vestuario, sonido, Banda Sonora Original (B.S.O.) y contribución social. La lista de reconocimientos se completa con el Simón de Honor, cuyo destinatario se hará público a mediados de enero.

Las bases, tanto de la entrega de premios como del concurso de carteles, en el que colaboran el CPIFP Los Enlaces y AMBAR, están disponibles desde el jueves 8 de enero, en la web de la ACA. Los realizadores y productores aragoneses, cuyas obras se hayan estrenado a lo largo de 2014, tendrán hasta el 31 de enero para inscribirse en esta cuarta edición. El listado definitivo de obras se publicará el 5 de febrero en la web de la ACA.

Además, este año como novedad el anuncio de los nominados se trasladará hasta Teruel, cuyo acto tendrá lugar en la Cámara de Comercio el 9 de febrero a las 12:30 y contará con la presencia del actor turolense Nacho Rubio y con Camino Ivars en representación de la ACA.

Desde el punto de vista organizativo, éste ha sido un año muy fructífero para la ACA, que en los últimos meses se ha reunido con el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y con la Academia del Cine Español. Ambas instituciones han sido invitadas a la entrega de premios aragoneses.

Para saber más: cineastasaragoneses

Pinocho «El Gran Musical» en el Teatro Principal de Zaragoza

pinocho1

Y para terminar el año esta noche en el Teatro Principal de Zaragoza una de cuentos, de los de verdad, aunque a el protagonista de la obra por cada mentira que dice le crezca un poquito la nariz. Estamos hablando del entrañable muñeco de madera llamado Pinocho y que hoy 30 de diciembre nos contará su historia en forma de musical.

Pinocho, conjuga el formato de un gran musical con la ambientación y la puesta en escena del circo. Acróbatas, bailarines, actores y cantantes nos acompañan en este espectacular montaje. Basado en el popular cuento de Pinocho, en el que se conjuga la magia del circo, una puesta en escena sorprendente y la diversión del musical.

El carpintero Geppetto es un humilde hombre que siempre había deseado tener un hijo y un buen día se le ocurre la genial idea de tallar una marioneta de madera con la forma de un niño de verdad. Antes de estar terminada ésta cobra vida inesperadamente y se convierte en un niño travieso y desobediente al que Geppetto llama Pinocho.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección Gustavo Tambascio
Texto Gustavo Tambascio
Música Bruno Tambascio
Iluminación Felipe Ramos
Coreografía Alex G. Robles
PINOCHO Alberto Frias
PRESENTADOR 1, MAESTRO DE ESCUELA, TABERNERO, COCHERO Emilio Gavira
PRESENTADOR 2, TRAGAFUEGOS, GENDARME Pablo Vázquez
GEPETTO Ángel Walter
GRILLO, PERRO, MEDICO José Tiscar
HADA Amanda Puig
ZORRO, ATUN Javier Ibarz
GATO, PERRO Eduardo Mayo
POLILLA Toni Garcia
PALOMA, PAPAGAYO Sira Cuenca
ACROBATAS Y BAILARINES Toni Garcia, Marco Covela, Nacho Serrato, Xino y Sira Cuenca

EDAD RECOMENDADA A partir de 4 años
DURACIÓN: 90 MINUTOS

Funciones:
30 de Diciembre,Martes a las 17:00 y 19:30 horas

Entradas

Para saber más: pinochoelmusical

2 de mayo, noche «Feelgood» en el Teatro Principal de Zaragoza

cartel-feelgood-1

Zaragoza vivirá su noche Feelgood  en el Teatro Principal el próximo viernes 2 de mayo dentro de su Gira 2014.

Feelgood es una obra escurridiza que no se deja catalogar facilmente y que destila grandes dosis de humor y teatralidad, mientras cabalga sobre una temática compleja y comprometida. En Feelgood no hay conflicto generacional, no hay problemas familiares, no hay cotidianeidad, pero se reconocen perfectamente las situaciones y los personajes, porque Feelgood apela a una realidad más cruda y más profunda del ser humano: la relación del hombre y el poder.

La obra cuenta las horas previas a la intervención del Presidente del Gobierno ante el Congreso de su partido. La situación está rodeada de acusaciones de censura a la libertad de expresión por parte de miembros del partido y por protestas ciudadanas en las puertas del local donde se celebra el Congreso.

La trama toma un giro inesperado al descubrirse cierto secreto que afecta al propio Presidente.

Feelgood, ganó el premio «Evening Standard» a la mejor comedia en 2001, y desde entonces, se ha estrenado con éxito en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca, Austria, Portugal, Eslovenia, Estonia, Finlandia y Hungría. Su autor, el escocés Alistair Beaton, desarrolla su actividad en teatro, radio y televisión. Ha escrito múltiples obras de teatro que han tenido gran éxito en Londres, como «King of heart» y «Follow my leader», además de trabajar como traductor y adaptador. Es una voz de referencia en la BBC Radio.

Ficha técnica

AUTOR
Alistair Beaton

INTÉRPRETES
Fran Perea
Jorge Bosch
Manuela Velasco
Ainhoa Santamaría
Jorge Usón
Javier Márquez

DIRECCIÓN
Alberto Castrillo-Ferrer

MÚSICA ORIGINAL

David Angulo

Funciones:
Viernes, 2 de mayo, a las 20.30 h.

Entradas

Hoy conoceremos a los ganadores de los XV Premios de la Música Aragonesa

018. Nominados XV PMA

Elenco de nominados para los XV Premios de la Música Aragonesa. Fot: ECDLI

El Teatro Principal de Zaragoza se vestirá esta noche de gala, en la entrega de los XV Premios de la Música Aragonesa. Unos Premios con un sabor especial ya que se cumplen 15 años desde que comenzaron en 1999 en la desaparecida Morrissey y que suponen hoy la puesta de largo anual del panorama musical aragonés.

Una gala que dara comienzo a las  20:00 horas y que podra ser vista en streaming a traves de aragonmusical y premiosdelamusica aragonesa, además podrás hacerlo en diferido  a partir de las 23:ooh en ZTV y Heraldo.es. También durante los próximos días desde ZTV y distintas televisiones aragonesas. Todo lo acontecido con esta edición, además, utilizando el hashtag: #XVPMA.

Desde las 19:ooh, actuarán desde el hall del Teatro Principal Gaby Morgan y los Titanes del Rock con grandes versiones, mediante su particular country de grupos como Hotel, Crisálida y Cuti, así como de otros artistas aragoneses de referencia como: Más Birras, Distrito 14 o José Antonio Labordeta.

 A las sorpresas habituales que se llevará el público sobre premiados en cada categoría, que este año serán notables, la organización de estos galardones avanza que habrá más momentos inesperados. Desde colaboraciones musicales o nombres de entregadores de esculturas no desvelados, hasta una actuación que va a suponer una nueva etapa en la larga carrera de una banda mítica aragonesa con la que la organización pretende celebrar como es debido la década y media de vida de estos premios.

Tocarán sobre el emblemático escenario del Teatro Principal de Zaragoza: Carmen París, Dr Loncho y Nacho Estévez “El Niño”. También actuará el grupo Elefantes, que recogerá el Premio Global de la Música Aragoesa, y que volverá a pisar un escenario grande después de más de ocho años inactivos.

El compositor turolense Antón García Abril recibirá el Premio Especial a la Trayectoria en su 80 aniversario. El músico ha confirmado su asistencia a la gala. La Federación Aragonesa de Radios Libres recogerán por su parte un Premio Especial que la organización de estos galardones, todos salidos de estas emisoras, han querido entregarles precisamente en el 15º aniversario de los PMA por su labor de escuela y contracultura.

Terminada la gala, La fiesta seguirá desde el Gran Café Zaragozano con Palomo Pinchadiscos subiéndole el volumen a la música de los nominados así como con un ágape y buen vino de la tierra.

Suerte a todos.

Presentación de «Micromemoria», último libro de Miguel mena

micromemoria

El miércoles 27 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Teatro Principal, se presenta“Micromemoria”, el último libro de Miguel Mena, editado por Olifante en la colección Papeles de Trasmoz. La presentadora del libro será la periodista, fotógrafa y escritora Beatriz Pitarch.

Micromemoria es un libro de recuerdos que combina el humor y la melancolía. Aquí está concentrado el mejor Miguel Mena, el que nos hizo reír con novelas como Bendita calamidad y el que nos hizo reflexionar y conmovernos con obras como Piedad.

En Micromemoria aparecen músicos, políticos, escritores, periodistas, cineastas, deportistas, actores y muchos personajes anónimos en una sucesión de vivencias, anécdotas y sentimientos que, con sencillez, refleja la sustancia misma de la vida.

Fuente: ideasamares