David Angulo & Amigos en el Teatro Principal de Zaragoza

David Angulo

El artista zaragozano David Angulo, productor musical, diseñador gráfico y sobre todo músico. Conocido por su trabajo al frente de los musicales de OREGÓN TV y también por el espacio que todos los viernes le ofrece Gemma Nierga en la Cadena Ser, cerrando el programa de mayor audiencia de la radio española: «Hoy por Hoy», donde parodia temas musicales de los principales cantantes y músicos españoles.

David Angulo en su faceta de músico, presenta este sábado 25 de junio en el  Teatro Principal de Zaragoza ¡Versiones, canciones propias y en serio!, donde recoge canciones propias, ya conocidas y nuevas, junto a versiones especiales de sus artistas preferidos. Un concierto único e irrepetible, donde temas como –Canción de cada día-, -Esperaré a que vengas, noche-, -En la cara oculta de mi corazón- o –Silencio-, sonarán la noche del sábado con ese ritmo tan característico del rock de los 70 que imprime a sus temas.

Para esta ocasión David Angulo estará acompañado en el escenario por dos músicos de un nivel indiscutible: el guitarrista alemán Torsten Weber y al percusionista vasco Borja Barrueta con un estilo y personalidad musical arrolladora. Sin embargo la guinda de este concierto único la pondrán diferentes músicos y artistas que acompañan esa noche a David Angulo. Sobre el escenario del Principal estarán, como no, Marisol Aznar, Alejandro Montserrat, Sara Comín, Pepín Banzo, Mariano Bartolomé, o el gran Robbie K. Jones alma del grupo Track Dogs. Norteamericano de nacimiento pero español de adopción, todo un percusionista y multiinstrumentista, donde sus ritmos son toda una fiesta de la música.

DAVID ANGULO & AMIGOS – ¡Versiones, canciones propias y en serio!

Sábado, 25 de junio, a las 20.30 horas

Precio: 20 € – Precio especial AMIGOS DEL TEATRO: 14 €

Horario de Taquillas: De 17 a 21 horas, todos los días (976 296090)

Más información: teatroprincipalzaragoza

El cine aragonés se viste de Kamikaze hoy para los IV Premios Simón

1-principio

Hoy lunes 30 de marzo, es el día señalado para la celebración de la IV edición de los Premio Simón del cine aragonés, organizados por la Academia del Cine Aragones, que tendrá lugar, a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza.

Como viene siendo habitual, la Academia del Cine Aragonés (ACA) organiza un encuentro de medios con el Simón de Honor de este año, en este caso el compositor turolense Antón García Abril. Además, el homenajeado estará acompañado del presidente de la ACA, José Ángel Delgado, el director artístico de la gala, Carlos Val, y los presentadores Carmen Barrantes y Jorge Usón. La cita tendrá lugar el mismo día de la entrega, hoy lunes 30 de marzo, en el Hotel Reino de Aragón -calle Coso, 80, Zaragoza- a las 12:30.

La fiesta del cine aragonés, será un homenaje musical al cine Kamikaze  y contará con dos presentadores de excepción: los actores aragoneses Carmen Barrantes -entre su dilatada experiencia cuenta con varios largometrajes como ‘Bendita calamidad’, de Gaizka Urresti, ‘El encamado’ de Germán Roda o ‘Que se mueran los feos’ de Nacho G. Velilla, y varios cortometrajes como el premiado con un Goya ‘Abstenerse agencias’ de Urresti; y Jorge Usón, reconocido en 2010 con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical por ‘Cabaré de Caricia y Pintapié’, coprotagonizado por Carmen. También ha participado en numerosos rodajes aragoneses como ‘Novatos’ de Pablo Aragüés, ‘Justi&Cia’ de Ignacio Estaregui y ‘Por qué escribo’, homenaje al escritor y periodista Félix Romeo, de Vicky Calavia y G. Urresti.

En el escenario, bajo la dirección técnica de Raúl Ortega y la batuta artística de Carlos Val, ambos profesores del centro audiovisual CPA Salduie, entidad colaboradora desde las primeras ediciones de Los Simón, estarán acompañados por las voces de las artistas Vicky Tafalla, Esther Ferrández y Alizia Romero, que interpretarán temas compuestos especialmente para esta gala.

Durante la velada de Los Simón, los artistas que desfilarán por el escenario interpretarán cinco temas compuestos por el zaragozano Jesús Aparicio especialmente para la entrega de premios. El artista ha creado toda la ambientación musical, incluidas las pequeñas ráfagas, que servirán de homenaje al Simón de Honor, Antón García Abril.

Como viene siendo habitual, una hora antes de la gala se desplegará la alfombra roja, por la que desfilarán los nominados y nuestros protagonistas de la noche.

Los Premios Simón del cine aragonés no serían posibles sin el apoyo de patrocinadores y colaboradores como con los Ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel, CaixaForum Zaragoza, La Filmoteca, CPA Salduie, Universidad San Jorge, la Asociación de Comerciantes entorno Don Jaime, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, la Fundación Aisge, el Instituto Francés y el Hotel Reino de Aragón.

 

Rueda de prensa con AntónGarcía Abril

Lugar: Hotel Reino de Aragón

Hora: 12:30

Entrega de los Premios Simón

Lugar: Teatro Principal de Zaragoza

Hora: 20:00

Alfombra roja: 19:00

 Fuente: ACA

Nominados en la IV Edición de los Premios Simón del Cine Aragonés

IV Premios Simón

Ayer martes se dieron a conocer las obras seleccionadas en la IV edición de los Premios Simón del cine aragonés en el salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, en un acto en el que la Academia del Cine Aragonés conto con la presencia del actor turolense Nacho Rubio, y el compositor también natural de Teruel, Antón García Abril, quien recibirá el Simón de Honor 2015.

Por otro lado, Carlos Laforga, miembro de la ACA, ha dado a conocer el nombre del ganador del Concurso de Carteles de los Premios Simón de este año, que ha recaído sobre Ignacio Marcén y su obra ‘Simonico’.

La gala, que tendrá lugar el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza. Como viene siendo tradición, una hora antes de la gala se desplegará la alfombra roja, por la que desfilarán los nominados y nuestros protagonistas de la noche: los presentadores Carmen Barrantes y Jorge Usón; y las artistas Vicky Tafalla, Esther Ferrández y Alicia Romero, que interpretarán temas compuestos especialmente para esta gala.

En cuanto a la gala, la dirección artística corre a cargo de Carlos Val, y la técnica de Raúl Ortega, ambos profesores del CPA Salduie. La ceremonia será un homenaje musical al cine Kamikaze, realizado con poco presupuesto tal vez, pero con mucha ilusión y pasión por hacer cine de calidad en Aragón.

Listado de nominados de los Simón 2015

• Categoría especial:

1. MEJOR BANDA SONORA para Luis Gimenez por ‘JUSTICIA’

2. MEJOR BANDA SONORA para EMILIO LARRUGA por ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’

3. MEJOR CONTRIBUCIÓN SOCIAL para LA PLATAFORMA DE ACTRICES PARA LA ESCENA – MAYOR VISIBILIDAD DE LA MUJER por ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’

4. MEJOR FOTOGRAFÍA para JAVIER CERDÁ por ‘OS MENINOS DO RIO’

5. MEJOR PRODUCCIÓN para GLORIA SENDINO y JAIME GARCÍA MACHÍN por ‘JUSTICIA’

6. MEJOR PRODUCCIÓN para PATRICIA ATIENZA por ‘MIENTRAS SOMOS’

• Mejores efectos especiales:

1. SERGIO DUCE por el videoclip ‘BROKEN WINDOWS’ para el músico EL BRINDADOR

2. IVAN OLMOS por el largometraje ‘JUSTICIA’

• Mejor videoclip

1. ‘BROKEN WINDOWS’ del músico EL BRINDADOR dirigido por IGNACIO BERNAL

2. ‘EL LEÓN ENJAULADO’ de la banda LAS NOVIAS dirigido por ALEX VILLAR

3. ‘NO SURPRISES’ del violinista ARA MALIKIAN dirigido por BORJA ECHEVERRÍA

4. ‘SINDROME ESQUIZOFRENICO’ del grupo Doctor Leen dirigido por CARLOS ANSOTEGUI

5. ‘ME ENAMORÉ DEL PERDEDOR’ del cantante PEQUER dirigido por DANIEL PARDO

6. ‘SI ME DEJARAS’ del grupo DOMADOR, dirigido por DANIEL PARDO

• Mejor guion

1. JACOBO ATIENZA por ‘MIENTRAS SOMOS’

2. ENRIQUE LEÓN Y BORJA MONCLÚS por ‘JUSTICIA’

3. JOSE ALEJANDRO GONZÁLEZ por ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’

4. JAVIER MACIPE por ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’

5. JAVIER MACIPE por ‘OS MENINOS DO RIO’

6. GERMÁN RODA y PATRICIA RODA por ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’

• Mejor interpretación

1. SALOMÉ JIMÉNEZ por ‘LOS ÚLTIMOS’

2. NACHO RUBIO por ‘ESPERA UN SEGUNDO’

3. SANTIAGO MELÉNDEZ por ‘JUSTICIA’

4. ALFONSO PABLO por ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’

5. PILAR MOLINERO por ‘FELICIDAD’

6. NATI MAGALLÓN por ‘EL BESO DE DESPEDIDA’

• Mejor cortometraje

1. ‘LAS LINEAS PERDIDAS’ de JOSE MARÍA BALLESTÍN Y ANTONIO TAUSIET

2. ‘EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS’ de JESÚS SALVO

3. ‘MIENTRAS SOMOS’ de JACOBO ATIENZA

4. ‘OS MENINOS DO RIO’ de JAVIER MACIPE

5. ‘ESPERA UN SEGUNDO’ de GERMÁN RODA

6. ‘LAISA’ de CARMEN GUTIÉRREZ

• Mejor largometraje

1. ‘TROVADORES’ de IVÁN CASTELL

2. ‘JUSTICIA’ de IGNACIO ESTAREGUI

3. ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’ de JOSE ALEJANDRO GONZÁLEZ

4. ‘ARAGÓN RODADO’ de VICKY CALAVIA

5. ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’ de JAVIER MACIPE

6. ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’ de PATRICIA RODA

Las actividades paralelas a los Simón cobran más fuerza

Desde la ACA han querido agradecer la inestimable ayuda de los consistorios, tanto de Zaragoza como de Huesca o Teruel; precisamente la capital oscense albergará uno de los actos de los Premios Simón 2015, la mesa redonda con los candidatos al Mejor Cortometraje, el próximo miércoles, 25 de marzo, en el Centro Cultural el Matadero.

Otra de las sedes,además del Teatro Principal de Zaragoza, será la Filmoteca de la capital aragonesa, que albergará la proyección de nominados a Mejor Cortometraje y Largometraje el último fin de semana de marzo. También han agradecido el apoyo del Instituto Los Enlaces, el CPA Salduie, y La Zaragozana, en cuya sede se proyectarán los seis videoclips finalistas el lunes 16 de marzo. Además, este año se incluyen nuevas sedes como el edificio Caixa Forum de Zaragoza o el centro de formación CPA Salduie, donde se llevarán a cabo la mesa redonda de guion y de interpretes, cuyas fechas anunciaremos más adelante.

Otros de los patrocinadores de esta nueva edición son la Asociación de Comerciantes entorno Don Jaime, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, la Fundación Aisge, el Instituto Francés y el Hotel Reino de Aragón. Próximamente haremos pública la agenda de actos de Los Premios Simón.

Presentación Nominados a los XVI Premios de la Música Aragonesa

logo_premios_positivo

Esta tarde a partir de las 18:00 horas conoceremos los  nominados en las distintas categorías que componen los XVI Premios de la Música Aragonesa, en la rueda de prensa que se llevara a cabo en el Espacio Ámbar de la fábrica de La Zaragozana.

En el acto, abierto para todo el público, se entregarán los diplomas acreditativos a los distintos candidatos de la próxima edición de los premios, que se celebrarán el 18 de marzo, a las 20 horas, desde el Teatro Principal de Zaragoza con actuaciones en directo relacionadas con los artistas nominados

Los nominados presentes así como los patrocinadores -Ayuntamiento de Zaragoza, Cervezas Ámbar y Covah Sonido e Iluminación- y organización, estarán disponibles para conversar con los medios de comunicación. Tras la entrega Falceitor Dj pinchará la música de los protagonistas para amenizar la degustación gratuita de distintas cervezas de La Zaragozana.

 Las invitaciones para los XVI Premios de la Música Aragonesa están ya a la venta desde las taquillas del propio teatro.

Maria José Hernández canta a Labordeta en el Principal de Zaragoza

cartel_MJHernandez_A4

Presentación de «Las Uvas Dulces», el nuevo disco de Mª José Hernández en el Teatro Principal de Zaragoza el proximo jueves 10 de julio a ñas 20:30 horas, en el que ofrece una visión personal y renovada de algunas de las canciones menos conocidas de José Antonio Labordeta

María José Hernández presenta su nuevo disco, una visión personal y renovada de algunas de las canciones menos conocidas de José Antonio Labordeta. Tomando prestado el título de una de sus canciones como metáfora, Las Uvas Dulces pretende reunir algunas de esas composiciones que quizás pasaron más desapercibidas en el inmenso racimo que es la obra de José Antonio Labordeta, como esas uvas escondidas que uno escoge por ser las más dulces, las más exquisitas y que nos muestran al Labordeta más poético, nostálgico y emotivo.

María José Hernández, compositora inspirada y sensible considerada, sin duda, una de las mejores voces de este país, la revisita en femenino haciéndolas suyas desde el profundo respeto y admiración por un poeta y un hombre excepcional, que supo, como nadie, ponerle voz a los sin voz y estremecernos con cada una de sus palabras.

Sobre el escenario un concierto acústico, cercano y emocionante, en el que la excepcional voz de María José Hernández caligrafía sin borrón cada una de estas «Uvas dulces», en compañía de tres de los mejores músicos de la escena aragonesa; un trío de piano, guitarra y contrabajo al servicio de los más importantes: los impresionantes textos de José Antonio Labordeta.

MÚSICOS

María José Hernández (Voz)

Sergio Marqueta (Piano)

Daniel Escolano (Contrabajo y Violonchelo)

Julio Calvo (Guitarra acústica y eléctrica)

Entradas: caitickets

Presentación del libro ABeCeCirco en el Teatro Principal

Abececirco Zrgz

Librería Antígona y la troupe de ABeCeCirco te invitan a la presentación de este fantástico libro.


Será el próximo miércoles 28 de mayo a las 20.00 horas en la pista central del hall del Teatro Principal de Zaragoza (entrada por la calle Coso).


Tan estupenda sesión será presentada por las trapecistas: Cristina y Elisa Arguilé. Los autores Daniel Nesquens y Alberto Gamón extenderán la red para evitar males mayores.


Cerrando la sesión (o no) disfrutaremos de la presencia del gran diabolista María José.

Fuente: gamonadas