Teatro del Temple, presenta a Silvia Soláns

Teatro de las EsquinasAlicia y los 27

Viernes 1 y sábado 2 de abril de 2016

Este viernes 1  y el sábado 2 de abril a partir de las 20:30 horas en el Teatro de las Esquinas, «Teatro del Temple, presenta a Silvia Soláns en “Alicia y el Club de los 27”».

“Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver” no es una frase de James Dean es el diálogo de una película y, además Dean, no llegó ni a los 27.

Alicia Sol, joven cantante de soul y temas afines, despierta el día en que cumple 27 años con la obsesión de si ese año entrará o no en el club de los 27, ese club de famosos músicos al que sólo se puede entrar muriéndose con esa edad.

Alicia despierta en su dormitorio, convertido en escenario imaginario, después de una noche de juerga y tribulaciones emocionales. Allí nos desgranará, a un publico ficticio, sus inquietudes personales a través de sus gustos musicales y figuras que han pertenecido o no a ese club.

Para ser y triunfar como artista ¿hay que ir necesariamente por la ruta de los excesos y la autodestrucción o se puede caminar por la ruta de un vitalismo feliz que gusta de los placeres sencillos y los buenos sentimientos?.

Un recorrido por la música con alma negra de los últimos 100 años, de Billie Holiday a Amy Winehouse, en el que su protagonista, Alicia, una joven cantante de soul y temas afines, despierta el día en que cumple 27 años con la obsesión de si ese año entrará o no en el club de los 27, ese club de famosos músicos (como Jimi Hendrix, Jim Morrison, Amy Winehouse, Kurt Cobain, Cecilia...) al que sólo se puede entrar muriéndose con esa edad.

El viernes 1 de abril, a las 22h, nada más finalizar “Alicia y el Club de los 27” te proponemos en el Espacio Ambigú del Teatro de las Esquinas el concierto de “MOONSHINERS”, banda profesional de covers de rock clásico salida de la Escuela Municipal de Música Moderna, con un sonido contundente y la mejor selección de temas.

También se presentará la banda “SILVIA & THE J’S”, banda en acústico de la actriz de “Alicia y el Club de los 27”, Silvia Sólans,  con versiones de Amy Winehouse, la última célebre integrante del Club de los 27.

Gratis para los asistentes de “Alicia y el Club de los 27” (es necesario conservar la entrada). Para quien no haya asistido a la obra la entrada será 5€. Entradas ya a la venta.

El sábado 2 de abril, a las 22h, nada más finalizar “Alicia y el Club de los 27” celebraremos en el Espacio Ambigú del Teatro de las Esquinas una Gran Fiesta de Disfraces Club 27 “Hastaqueelcuerpoaguante”. Ven disfrazad@ de tu personaje favorito del Club de los 27 y… ¡Te invitamos a una copa!. Amenizando el evento tendremos a DJ JOSI VILLAR, pinchando música de los 60’s & 70’s y haciéndonos bailar sin descanso.

Gratis para los asistentes de “Alicia y el Club de los 27” (es necesario conservar la entrada). Para quien no haya asistido a la obra la entrada será 5€. Entradas ya a la venta.

Entradas

 

 

«Alicia y el Club de los 27» de Silvia Solans en el Teatro de las Esquinas

Alicia

Silvia Solans es la protagonista de “Alicia y el Club de los 27«, musical que se estrena hoy 14 de julio en el Teatro de las Esquinas y que podremos ver hasta el vierness 16 de julio.

Entre el recital y el monólogo personal, “Alicia y el club de los 27” nos desgrana las reflexiones privadas de una joven artista y nos conduce por un repertorio de soul , rythm’n’blues, cabaret, rock, standard, funk y canción protesta… tan variado como coherente.

“Vive rápido, muere joven y deja un bonito cadáver” no es una frase de James Dean es el diálogo de una película y, además Dean, no llegó ni a los 27.

Alicia Sol, joven cantante de soul y temas afines, despierta el día en que cumple 27 años con la obsesión de si ese año entrará o no en el club de los 27, ese club de famosos músicos al que sólo se puede entrar muriéndose con esa edad. Alicia despierta en su dormitorio, convertido en escenario imaginario, después de una noche de juerga y tribulaciones emocionales. Allí nos desgranará, a un publico ficticio, sus inquietudes personales a través de sus gustos musicales y figuras que han pertenecido o no a ese club: Janis Joplin, Amy Winehouse, Cecilia, la Cobain…

Un musical íntimo, donde se hace un recorrido por la música con alma negra de los últimos 100 años, de Billie Holiday a Amy Winehouse.

Entradas

Ganadores de los III Premios Simón del Cine Aragonés

P1000110

Foto de grupo: Ganadores III Premios Simón

Una año más, el Teatro Principal de Zaragoza se llenó con motivo de la ceremonia de entrega de los III Premios Simón del Cine Aragonés. La Academia del Cine Aragonés (ACA) celebro este pasado lunes 05 de mayo la tercera edición de la entrega de sus premios que, poco a poco, se va haciendo un hueco en el panorama artístico y cultural de nuestro territorio.

La gala, contó con la asistencia de socios, productores, realizadores, actores y profesionales del sector audiovisual, así como blogueros , no faltaron autoridades de Zaragoza, Huesca y Teruel.

Los conductores de la gala, Emilio Larruga y Ludmila Mercerón, compartieron escenario con el cantante turolense David Sancho y la zaragozana Silvia Solans, además de contar con los toques de humor de Toño L ́hotellerie y Teatro Indigesto, entre actuación y actuación fuimos conociendo a los triunfadores de la noche, quedando de esta manera la lista de ganadores de la tercera edición de los Premios Simón, alusivos a Luis Buñuel y su obra “Simón del desierto”:

Ganadores III Premios Simón

??????????

Sergio Duce gana en la Categoría Especial por los Efectos Especiales de «Por qué Escribo»

??????????

Germán Roda, Mejor Montaje por «Juego de Espías»

??????????

Miguel Ángel Remiro gana el Simón a la Mejor Banda Sonora Original por «Por qué escribo», recoge le premio Gaizka Urresti

??????????

 «La tienda», de Santi Gracia, se alza con el Simón a Mejor Videoclip

??????????

Jorge Usón, Mejor Intérprete por su papel en «Por qué escribo»

??????????

Jorge Blas, galardonado por su cortometraje «Te escucho»

??????????

 «Juego de Espías» de Germán Roda y Ramón J. Campo, gana el Simón al Mejor Largometraje

P1000101

El productor y guionista  zaragozano Eduardo Ducay recibe el Simón de Honor en reconocimiento a su carrera, en uno de los momentos más intensos de la velada.

 

Galería Fotográfica III Premios Simón