Tako presenta su Gira 30 Años en la Sala Oasis y El Veintiuno

conciertos-facebook1

Tako esta de gira 30 aniversario y este viernes 29 de abril recalaran en la zaragozana Sala Oasis a partir de las 22:00 horas y un día más tarde, el sábado 30 de abril en la oscense Sala el Veintiuno a partir de las 23:30 horas.

Este pasado 2015 se cumplieron 30 años del nacimiento de una de las bandas de rock más longevas e importantes dentro del panorama musical español, los aragoneses TAKO. Así celebran su trigésimo cumpleaños, con un nuevo trabajo de estudio «30 pasos» y una GIRA 30

Más de mil conciertos llevando el nombre de Aragón por todo el territorio nacional, varias giras latinoamericanas actuando en países como Argentina, Chile, Uruguay o México. También han actuado en países europeos como Francia y Polonia. Todo esto les acredita como embajadores de la música y la cultura aragonesa, siendo uno de los grupos referentes para las bandas emergentes hoy en día.

A lo largo de su carrera han recibido numerosos premios y galardones por parte de instituciones, prensa y medios especializados. Varios premios de la Música Aragonesa como mejor grupo, mejor disco y mejor canción. Mejor disco de rock nacional en diversas webs y revistas especializadas del país y seleccionados por itunes entre las cien mejores canciones de la historia del rock nacional con su tema Carpintero de condenas.

Este 2016 TAKO presenta su GIRA 30 ANIVERSARIO. Ofrecemos un espectáculo sincero y lleno de intensidad donde sonarán los temas de su nuevo disco junto con una selección de temas de su extensa discografía. Una gira espectacular que recorrerá la práctica totalidad de la península y que llegará hasta Latinoamérica, a países como México o Argentina.

Entrada

Más información: takorock

«Descanso Dominical», el mejor tributo a Mecano en la sala Oasis de Zaragoza

Oasis-mecano2015_jpg

El próximo sábado 19 de diciembre recalará en la  Sala Oasis de Zaragoza «Descanso Dominical» el mejor tributo a Mecano, donde nos  traerá un espectáculo cuidado y mimado en cada detalle, para recordar de una manera especial a la banda que triunfó en los 80´s y los 90´s en medio mundo.

Si te gusta Mecano, si eres de los que disfrutaste con esta banda que marcó un antes y un después en el panorama musical, busca un hueco en tu agenda y prepárate para un merecido «Descanso Dominal«.

Descanso Dominical no es un musical, tampoco es una orquesta que realiza versiones de Mecano. La fantasía y la magia de la caracterización y la puesta en escena, hace que Descanso Dominical nos haga recordar con intensidad un concierto de Mecano.

La recreación de cada uno de sus integrantes, la tesitura similar de nuestra cantante que interpreta casi a la perfección la peculiar forma de moverse Ana Torroja, un cuidado vestuario, y los detalles de attrezzo durante el show, hacen de este tributo, un espectáculo único.

Una selección de los temas más conocidos de la banda madrileña hará que la gente cante y baile al ritmo de la que sin duda alguna, es una banda que escribió páginas de la historia musical de este nuestro país y de medio mundo.

Uno de los mejores tributos a Mecano desde Aragón.

Imágenes de Descanso Dominical – Sala Alaún (Alagón), diciembre 2014

Sábado 19 de diciembre a partir de las 23:00 horas

Entrada anticipada: 10 €  aragontickets.com, Linacero Discos, Goya Sonido, Bar Entalto, Restaurante Caball

Taquilla: 12 €

Mayores 18 años

Entrevista Imposible Buscando Héroes para encontrar «La Señal de Flint»

20141211_110530

La Señal de Flint-Buscando Héroes. Sábado 27/12/14 Sala Oasis

Entrevista Imposible para encontrar La Señal de Flint

El próximo sábado 27 de diciembre los zaragozanos “La Señal de Flint” presentaran en directo su nuevo trabajo “Buscando Héroes” en la sala Oasis de la capital maña a partir de las 22.00 horas, contando con Verónica Robledano y Nexo & Predicado como artistas invitados. Pocos días antes del evento y en plenas fechas navideñas han tenido la cortesía de respondernos unas preguntas para este blog.

La Señal de Flint está formada por el vocalista Javier Escolano, a la guitarra rítmica Javier Lozano, como guitarra solista Jony Padilla, Manu Jiménez al bajo y José Mari Calvera a la batería.

cache_2453790719

La Señal de Flint-Buscando Héroes. Foto: Web oficial La Señal de Flint

“Buscando Héroes” es el nuevo álbum de “La Señal de Flint”, producido por el también aragonés Guillermo Marín, un disco con diez cortes que hablan de temas tan variados como los amores prohibidos, las esperanzas truncadas por el mar, las relaciones personales destructivas o el gran papel desempeñado por los cuidadores, como en el tema «Tu memoria soy yo», del cual se ha realizado el primer videoclip del disco.

La Señal de Flint no es un grupo formado de la noche a la mañana, tiene solera y un pasado lleno de éxitos, sus primeros discos fueron de los más vendidos a nivel local, con cambios en la formación ahora resurgen con un nuevo disco con la ilusión de ganarse un merecido hueco en el panorama musical nacional. “Buscando Héroes” es la apuesta definitiva del grupo para conseguirlo. ¿Es ese el objetivo de LSDF?

LSDF.- «Por supuesto, hemos hecho una apuesta muy fuerte. Llevamos dos años a full con un proyecto que ahora ve la luz, pero detrás hay muchas horas de ensayo, de planificación y con la intención de aportar un trabajo muy profesional. Sabemos lo que todo el mundo dice, que la música es un mundo muy complicado y que es muy difícil salir… somos conscientes, pero pensar así solo nos haría pensar que estamos perdiendo el tiempo y no intentarlo. Nosotros creemos en nuestras posibilidades y estamos trabajando duro para hacernos oír y que conozcan nuestras canciones… el resto ya dependerá del público, que es el verdadero sabio y medidor de una propuesta ilusionante como es La Señal de Flint.»

– ¿Qué queda de la antigua Señal de Flint en esta nueva formación?

LSDF.- «Muchos buenos recuerdos, grandes amigos y mucho cariño… cuando por varias razones se finalizó la etapa anterior Javi Lozano (guitarrista y fundador inicial de la banda) y Jose Mari Calvera (batería) decidieron reestructurar el proyecto. Fue difícil pero ahora vemos que ha merecido la pena. Nos ayudó mucho ver como grupos como La Oreja de Van Gogh cambiaban de cantante y les iba fenomenal. Nosotros mantuvimos el alma del grupo y creímos en nuestra capacidad para hacer buenos temas, que al final, es lo que es más importante. Después nos rodeamos de grandes artistas, con mucha profesionalidad y talento, y ahora ya se puede ver el resultado.»

– En este nuevo trabajo que presenta diez cortes, podemos escuchar temas nuevos y composiciones anteriores referentes del grupo pero con los arreglos adaptados para la nueva Señal, hablemos de cada una de ellas:

1.- Desintoxicándome de ti. ¿Cuántas amistades tóxicas os habéis encontrado durante vuestra carrera musical?, ¿Habéis encontrado el antídoto?

LSDF.- «Ufff, realmente “tóxico” es muy fuerte decirlo. En el mundo de la música hay mucha fantasía, todo se agranda porque trabajas con las emociones de la gente. Cuando tienes 20 años llenas un concierto y te crees el más grande y eso te hace perder el norte y luego, lógicamente, llega el tortazo de realidad y es uno de los motivos por los que surgen los problemas, se separan los grupos, etc. Es imprescindible rodearse de gente que vea como tú el proyecto, focalizar a dónde quieres llegar y tener los pies en el suelo, ni cuando no haces conciertos o no sacas un disco has desaparecido, ni cuando lo sacas o llenas una sala eres el mejor. Ese es el antídoto, tener muy claro internamente los objetivos y ser realistas. Si eso lo tienes claro ya te pueden venir “encantadores de serpientes” o “meterte pájaros en la cabeza” que no te dejas llevar. Es cierto, que eso se va aprendiendo con el tiempo aunque también es muy bonito soñar y emocionarse, digamos que es parecido al primer amor, que es muy intenso y piensas que va a durar toda la vida… y raramente se consigue… pero es bonito.»

2.- Corazones clandestinos. Canción inspirada en la vida real, Si contamos con la premisa que el amor es libre, ¿Por qué todavía hay amores prohibidos?

LSDF.- «Amar es libre, está claro, pero el compromiso también lo es, y quien decide tenerlo tiene que ser coherente, pero la realidad es que luego hay situaciones en la vida que se cruzan personas, situaciones y todo se replantea, y es muy difícil pensar con la cabeza cuando es el corazón quien nos gobierna muchas veces. Corazones clandestinos es una historia de amor que cada uno la puede interpretar como sienta, no tiene que ser una infidelidad precisamente, hay veces que hay relaciones que por muchos otros motivos no tienen futuro, solo presente. De eso va la cosa realmente.«

3.- Miedos. ¿A qué teme la Señal de Flint?

LSDF.- «A muchas cosas, como todo el mundo, si escuchas la canción allí aparecen muchos miedos. El miedo te hace pensarte las cosas dos veces y estar más alerta, esa es la parte buena, pero el miedo que te anula es el que no se puede permitir y hay que intentar superarlo. Este tema nos encanta porque además mucha gente se siente muy identificada.»

4.- Primer Espada. ¿Cuál es la receta para ser un numero uno?

LSDF.- «Si lo supiéramos ya lo seríamos… ni idea. Lo que sí pensamos es que un primer espada es el que cree en sí mismo, el que sabe que, aunque fracase, aunque le rompan el corazón, se va a levantar y seguir luchando.»

Hay dos temas con clara vocación y reconocimiento a los que entregan su vida por los familiares necesitados de cuidados: Héroes y Tu memoria soy yo:

5.- Héroes. ¿Quiénes son vuestros Héroes?, ¿Para cuándo el videoclip?

LSDF.- «Cada uno tenemos los nuestros pero últimamente nos hemos cruzado en el camino con cuidadores de personas con enfermedades, y te das cuenta que esta gente es increíble y son verdaderos héroes. Desde hace un tiempo el tema Héroes todavía ha tomado más sentido y nos ha marcado, es más, ha dado nombre al disco “Buscando Héroes”, un pequeño homenaje para todos ellos. El videoclip sale la semana que viene y está protagonizado por cuidadores y sus familias. Ha quedado muy alegre y colorido e incluso ha participado la actriz Elena Ballesteros.»

6.- Tu memoria soy yo. Tema dedicado a los cuidadores, especialmente a los cuidadores de enfermos de Alzheimer, ¿Cómo surgió la idea de este tema?

LSDF.- «Javi Escolano, cantante de la banda, vivió la enfermedad de su abuelo con Alzheimer y en su familia es un tema muy presente. Sentía la necesidad de escribirlo y surgió esta canción. Cuando ya la teníamos, decidimos contactar con alguna entidad que tratara sobre el Alzheimer y fue cuando conocimos a la Fundación Diario de un Cuidador, quienes hicieron suyo el tema como banda sonora y se presentó el día mundial del Alzheimer con una emotiva acogida.»

7.- Samia Yusuf Omar. Tema de actualidad pero lleno de esperanza. ¿Es un alegato a un mundo sin fronteras?

LSDF.- «Se podría hablar tanto de este tema… difícil resumir en pocas líneas. Realmente detrás de cada persona que se embarca en una patera jugándose la vida hay una historia detrás. Nosotros solo hemos contado una, que nos impactó cuando lo escuchamos en las noticias: Samia Yusuf Omar perseguía su sueño, consiguió grandes logros como ir a las Olimpiadas de Pekin en 2008, y cuando se lo quisieron arrebatar (prohibiendo la práctica deportiva en su país) ella eligió seguir luchando, aunque su sueño, como dice la canción, se quedó en el mar. Esta historia también ha inspirado el diseño de la portada del disco por ejemplo.»

8.- La Señal de Flint. Tema alusivo al nombre del grupo ¿Qué se esconde bajo la Señal de Flint?

LSDF.- «Seguimos buscando, de momento hemos encontrado un montón de cosas buenas gracias a las canciones. Nos hemos encontrado amigos, héroes, emociones, sueños, esfuerzo, superación,…, y seguimos buscando…»

9.- Diferente al resto. ¿Qué os hace ser diferentes?

LSDF.- «Buena pregunta. Una vez nos dijeron que nuestras canciones, enmarcadas dentro del pop más comercial se diferencian por transmitir mensajes contundentes, y que dentro de un mismo estilo cada canción es…” diferente al resto” (jeje)»

10.- Aprendí. ¿Qué le queda por aprender a La Señal?

LSDF.- «Aprendemos todos los días y si algún día dejamos de aprender será que no estamos moviéndonos. Hay que tener muchos fracasos y hay que intentar muchas cosas diferentes para conseguir el éxito. Si a la primera te rindes o te crees que no vales para lo que tú quieres hacer es uno de los mayores errores que se pueden cometer.»

Para finalizar, este sábado 27 cita en Sala Oasis ¿Por qué no hay que perdérsela?

LSDF.- «Porque si os ha gustado el disco, vais a flipar con el directo. Hemos trabajado mucho nuestro sonido y vamos a aportar ideas y detalles que no salen en el disco que hará muy especial este concierto. Luces, vídeos, un show que se ha creado para presentarlo a nivel nacional. Además se rumorea que se estrenará el nuevo videoclip y que habrán cupcackes para las 200 primeras personas que lleguen al concierto…»

Antes de vosotros os van a talonear dos promesas del panorama musical ¿quiénes son?

LSDF.- » Sí, son los chicos de Nexo & Predicado que nos deleitarán con media horita de sus canciones con sentimiento. De hecho su cantante José Vicente, cantará un tema con nosotros que alucinarán los que les guste Antonio Flores. Y otros 30 minutos veréis a Verónica Robledano y su banda en eléctrico, un pop muy dulce que enamora, ya veréis. Con Vero también habrá alguna sorpresa conforme avance el concierto.»

Muchas gracias chicos, esperamos disfrutar de vuestra puesta en escena este sábado que va a ser un éxito. Nosotros ya somos piratas de la tripulación Flint, pero todavía sin pata de palo, sin parche en el ojo y sin  cara de malos…¿o sí?

Elefantes en Zaragoza por partida doble

Elefantes

Elefantes presentaron el 28 de Octubre del 20013 por la mañana en el Círculo de Bellas Artes, en rueda de prensa, el anuncio de su nuevo disco y las primeras fechas de su 2014, tras ocho años inactivos y alejados del estudio y los escenarios: «Queremos volver a retomar nuestra carrera y hemos vuelto para quedarnos».

El grupo entro a grabar un nuevo disco, titulado «El Rinoceronte», a finales de noviembre, producido por los productores Santos & Fluren en Blind Records (Barcelona). Dicen sobre él que, «tendrá una parte oscura por todo lo que está ocurriendo a nuestro alrededor, pero también tendrá una parte luminosa porque Elefantes es nuestra forma de sentir la vida y la emoción que nos provoca estar los cuatro unidos haciendo música de nuevo juntos se verá reflejada».

Los Shows de su gira regreso alternarán alguno de los temas nuevos con los clásicos que todos sus seguidores tienen ganas de volver a escuchar en directo, gira que recalará en Zaragoza el próximo 28 de marzo en la Sala Oasis de Zaragoza con las entradas agotadas, para aquellos que no puedan asistir al del día 28 un segundo concierto será al día siguiente, el sábado 29, y las entradas saldrán a la venta próximamente.

Para los seguidores maños que no hayan tenido la suerte de conseguir ticket para la Oasis, el lunes 17 de marzo tienen dos posibilidades de ver a Elefantes, a partir de las 19:00 horas en la Fnac Plaza de España presentación del disco y actuación en directo. Más tarde en el Teatro Principal dentro de la gala de los XV Premios de la Música Aragonesa (la gala comienza a las 20:00 horas), recibirán el Premio Global de la Música Aragonesa y tocarán, en un escenario grande tras ocho años separados.