Fiestas Demoscópicas Aragón 2016

Demoscópicas Aragón

Las fiestas  Demoscópicas Aragón de este 2016, organizadas por la revista Mondosonoro tiene mañana 26 de febrero en Zaragoza su primera final La Sala  López a partir de las 21:30 horas,  y próximo   4 de marzo en la sala El Veintiuno de Huesca.

Dos son los candidatos: The Hard Mama y Victorious Fleet Commanders. En Zaragoza, además, actuará como invitada la banda que se alzó el año pasado con el título de Grupo Demoscópico en Aragón: Toro, el proyecto a bajo, batería y voces de los hermanos Yoin Rune y Guille.

The Hard Mama es una banda zaragozana con cuatro años de experiencia en el directo, que actualmente está dando los toques al que será su primer disco de estudio. En las últimas fiestas del Pilar compartieron el escenario de talento emergente gestionado por Aragón Musical en la plaza de Las Armas con Ducks. Han lanzado tres sencillos, ‘My Keys’ -con el que participaron en el concurso-, ‘What Did I Just Say’ y el iniciático ‘Your God is Dead’. Beben de muchas fuentes, con el post punk como la más identificativa: gustará a audiencias de diverso pelaje, desde los devotos de Franz Ferdinand y Arctic Monkeys a quienes añoran el espíritu de The Cult.

Victorious Fleet Commanders es la última apuesta del sello Wild Lion. Acaban de presentar su primer EP, ‘Foundation’, con cuatro temas propios que pasean por el blues y el garage con tino y garra. El concierto del pasado mes de diciembre en La Lata de Bombillas ya dejó claro que hay madera, algo que Guillermo Sinnerman (capo de Wild Lion) apreció en el mismo instante en que oyó los primeros acordes del grupo. Hasta el año pasado, el proyecto tenía otro nombre: Fantastic Tampa Bay Company. Hay un par de videoclips bajo ese nombre, de hecho.

Toro, por su parte, cerró el año con el estreno de un tema nuevo, el muy bailable y ‘primalscreámico’ ‘Swag’, adelanto del que será su esperado primer trabajo discográfico. El ganador de las Demoscópicas recibirá el apoyo promocional durante todo el año por parte de la revista, será entrevistado en uno de los siguientes tres números de Mondosonoro Aragón tras el concurso, y grabará un EP en los estudios de La Cafetera Atómica de Zaragoza (con Rafa Dominguez al timón) que se publicará exclusivamente en virtualbum.es durante un periodo de tiempo pactado con la banda. La doble cita tiene, como siempre, un componente interactivo: el voto del público en las salas también incidirá en la decisión final, con un porcentaje del 50% para el dictamen popular.

La Entrada para este evento es con invitación.

Descarga invitación

II Ciclo «De la Raíz»

CARTEL-RAIZ-A4

El ciclo De la raíz cumple su segunda edición con un programa  que comprende citas con el folk, el blues, la jota, el jazz, el flamenco o la ‘world music. Este año estará compuesto por nueve conciertos (El primero en La Sala López y el resto  en el Centro Cívico Delicias). Todos comenzarán a las 21.30 horas y cuestan 18 euros, 15 en anticipada. Entradas

Programación

Viernes, 5 de febrero. Sala López.

Niño de Elche

‘Voces del Extremo’ es el nuevo trabajo de Niño de Elche, producido por Daniel Alonso (Pony Bravo) en colaboración con Raúl Pérez y Darío del Moral, ha sido grabado y mezclado en el estudio La Mina (Sevilla), masterizado por Cem Oral en Jammin Masters (Berlín) y editado por Niño de Elche en colaboración con Telegrama.

El disco recoge textos de poetas contemporáneos como Antonio Orihuela, Inma Luna, Bernardo Santos o Begoña Abad, enmarcados en la llamada poesía de la conciencia. Siguiendo la linea marcada en anteriores trabajos de Niño de Elche, ‘Voces del Extremo’ no es un disco de flamenco en el sentido clásico, con música basada en palos tradicionales, se trata de un disco de canciones interpretadas en base a técnicas que vienen en algunos casos del flamenco, y en otros, mas cercanas a géneros musicales como el kraut rock, el ambient o la new wave de finales de los 70 y principios de los 80.

Sábado, 6 de febrero. Centro Cívico Delicias.

Dorantes

Dorantes elabora una música cargada de inteligencia, de una verdad flamenca con evocaciones jazzísticas, bastante singular. Un camino diferente, un viaje distinto para el flamenco, una aventura bien definida, clara e intencionadamente rompedora. En Dorantes, se encuentra ligado de forma indivisible la expresividad y emoción del flamenco tatuado desde su cuna con la intensa formación académica que cultiva día a día, resultando su música de una libertad creativa tan audaz y valiente como seductora. Dorantes es realmente, marca de algo distinto. Sin muros musicales, ni sociales, ni fronterizos, Dorantes, combina y funde, amable e inteligentemente, algo más de tres mundos: la música clásica, el flamenco, el jazz, más unos cuantos afines.

Sábado, 20 de febrero. Centro Cívico Delicias.

Carmen París 

Tras 30 años desde que Carmen París empezara a subirse a los escenarios profesionales aragoneses, se cumplen 15 desde que se trasladó a Madrid y empezó a grabar sus propias canciones y a darse a conocer en el resto de España y «partes del extranjero» dice ella. Aniversarios precedidos por el Premio Nacional de las Músicas Actuales que le fue concedido a finales de 2014. «En síntesis» celebra estos hitos reuniendo un ramillete de las más significativas canciones de sus 4 discos múltiplemente galardonados cada uno de ellos como mejores álbumes de músicas de raíz o de fusión.

Sábado, 27 de febreroCentro Cívico Delicias.

Gualberto y Ricardo Miño  

Histórico del rock y el flamenco español, Gualberto García inció su carrera en el grupo de rock psicodélico Smash, pioneros del rock andaluz. Actualmente sigue tocando tanto en solitario como con diversas formaciones de carácter clásico rockero o flamenco tocando sitar, veena y guitarra.
Sábado, 12 de marzo. Centro Cívico Delicias.
Vieux Farka Touré 
La legendaria música maliense en la guitarra y propuesta de VFT, hijo del mejor bluesman africana Ali Farka Toure. Su hijo Vieux es digno heredero de un tradición asombrosa e hipnótica
Sábado, 19 de marzo. Centro Cívico Delicias.

La Musgaña 

Ellos pusieron un traje y mayoría de edad a la música folk castellana, y de paso a todo el folk español. Vienen a presentar su último trabajo.

Sábado, 2 de abril. Centro Cívico Delicias.

Beatriz Bernard 

El Centro Cívico Delicias será escenarios de la magnífica voz de Beatriz Bernad interpretando un ramillete de hermosas jotas, que conforman un repertorio basado en las mujeres que han sido a lo largo de la historia. Un disco de vieja y nueva jota, un disco de respeto a la jota antigua mostrando su fuerza en nuevos caminos y nuevas experiencias.

Sábado, 9 de abril. Centro Cívico Delicias.

 Jorge Pardo 

De bagaje musical perpetuo, curioso, estudioso y apasionado de cualquier música que se ha cruzado en su camino. Jorge recibió de parte de la Academie du Jazz Francesa el premio de músico Europeo del año por su álbum «Huellas» y sus más de treinta años expresando desde su propio leguaje y musicalidad.

Viernes, 15 de abril. Centro Cívico Delicias.

 17 Hippies 

Este año la banda 17 Hippies nos traerán su sonido chispeante y transcontinental con motivo de su 20 aniversario. Y para ello han editado un disco doble “Anatomía & Metamorfosis”. Un sonido que los hace inconfundibles, y demuestra que, sin perder de vista sus orígenes, están en constante movimiento, abierto, cambiante y acorde con el pulso de estos tiempos. Toques del cabaret de Weimar, cálidos aromas de chanson francesa, varias unidades de furia balcánica. El resultado es un sonido perfecto, consistente, puesto a punto a lo largo de 20 años y más de 2000 conciertos, que en ocasiones los acaban llevando desde el escenario a la calle.

35 Años sin John Lennon Festival en la Sala López

Lenon

Tres de las más importantes bandas tributo a los legendarios The Beatles que nos ha dado nuestra tierra se reunirán el 26 de diciembre en la Sala López de Zaragoza a partir de las 20:30 horas para rendir homenaje a uno de sus más carismáticos componentes, John Lennon, el cual un fatídico 8 de Diciembre de 1980 nos fué arrebatado a las puertas del Edificio Dakota (New York).

Los Green Apples se forman en el año 93 en Zaragoza (España), con el objetivo de recrear el repertorio de The Beatles, dando una visión respetuosa y a la vez actualizada del cuarteto de Liverpool. Evitando al máximo la tentación de caer en la mera imitación clónica, los Green Apples reinterpretan con un rigor no exento de originalidad buena parte del repertorio de los fab four, no necesariamente el más conocido.
Los amantes de la música en directo de Zaragoza y sus alrededores no suelen salir en absoluto descontentos de cualquiera de sus sesiones. No poseen discografía propia por expresa voluntad. Las mejores versiones son siempre las de los Beatles.
Son asiduos de las programaciones culturales y festivas de diversos locales y poblaciones de Zaragoza y Aragón en general, e incluso a veces salen de la región.

Nowhere Beat arranca en Febrero de 2014 por iniciativa del bajista Diego Ubirajara y del guitarrista Enrique Galve. La formación se completa con la incorporación de Abelardo Ruiz a la batería, Javier Lanzarote como guitarrista solista, Luis de los Ríos al teclado y Sira Isasi como voz principal.
Con la característica de una voz principal femenina, Nowhere Beat interpreta de forma original pero respetuosa las canciones de los Beatles. Con un setlist completo que abarca todas las épocas desde 1963 a 1970 incluyendo desde los tema más míticos hasta los temas no tan conocidos que harán disfrutar y vibrar a todos fans del cuarteto de
Liverpool.

The Treapudles son de Leciñena, son los más jóvenes pero no os dejeis engañar, desbordan energía y saben trasladarnos a las primeras épocas de los 4 de Liverpool.

Entradas 8€ +gastos en Discos Linacero y en Sala López / Taquilla 10€

Más información: salalopez

Wild Lion Fest en La Sala López

2015-06-0562606

Este viernes 5 de junio a partir de las 20.30 horas llega a La Sala López de zaragoza el  Wild Lion Fest festival promovido por el sello zaragozano Wild Lion Records, hogar de grupos como The Faith Keepers, Los Bengala o The Fire Tornados. Pretende juntar a las almas más salvajes e intensas que habiten por las selvas de asfalto. En esta primera edición se contará con:

Los Bengala, Los Vinagres, Roger Destroyer y Hashima

Los Bengala;  son un rudimentario tándem formado por Guillermo Sinnerman (voz/guitarra) y Borja Téllez (voz/ batería). Únicamente dos instrumentos y sus voces. Únicamente ritmo y machetes. Canciones cortas, concisas, que buscan como meta el festejo de quien las escucha.

Los Vinagres;  es un trío canario de la isla de La Palma formado por Abel (guitarra y voz), Sergio (Bajo y coros), Rober (Batería y Coros). Su sonido bebe de las mismas influencias que los consagrados Guadalupe Plata pero con un corte más rocanrol.

Roger Detroyer;  Rock ‘n’ Roll mutante, desde las alcantarillas zaragozanas. Conocido músico de las jams sessions de la ciudad expone toda su crudeza en formato monobanda.

Hashima; es rock libre y sin ataduras. Su sonido es duro y contundente, pero en él también hay lugar para la psicodelia y la experimentación. Presentan oficialmente su nuevo disco homónimo.

Entradas: Anticipada 8€ +gastos en La Ley Seca, Urban Hell Discos, Linacero, Sala López, en salalopez.com / Taquilla 10€

La M.O.D.A & The Poncho´s en la López

grupos-lamoda99437

Entre la extensa oferta músical en Zaragoza para este fin de semana, nuestra propuesta estaría ubiada hoy 9 de mayo en la Sala López, donde a partir de las 21:00 horas actuarán los burgaleses La Maravillosa Orquesta del Alcohol y los zaragozanos The Poncho´s

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A)

Original sexteto que mezcla música acústica con acordeón, banjo, mandolina y saxofón. Su sonido bebe del folk, del country y del blues, aunque su espíritu está cerca del punk y del rock & roll.

Esta banda burgalesa (más conocidos como La M.O.D.A) lleva 4 años sin parar de hacer canciones y tocarlas en directo, en festivales, en salas, en bares o en la calle. Tras el éxito de su primer LP en castellano ‘¿Quién nos va a salvar?’ y una gira de 95 conciertos que les llevó a poner patas arriba el festival BBK Live y a llenar tres noches consecutivas la mítica sala El Sol en Madrid, la banda regresa con un nuevo álbum: ‘La Primavera del Invierno’.

The Poncho’s

Tras varios años realizando conciertos en diversas salas y eventos, esta formación compuesta por jóvenes pertenecientes al Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, presenta su Show de manera oficial con el que comenzarán a girar por diversos lugares dentro y fuera de Aragón, durante el 2015.

The Poncho’s, grupo de PartyMusic. Está formado por seis jóvenes músicos de entre 18 y 23 años, todos ellos con estudios del Conservatorio Profesional de Zaragoza. Ellos son; Luis (batería), Kike (bajo), Edu (teclados), Fernando (trombón), Jaime (trompeta) y Carlos (trompa).

Su repertorio incluye versiones de los grandes éxitos del swing y del funk además de los hits del momento, siempre combinados con ese toque tan característico del grupo, fórmula que no deja indiferente a nadie en sus shows.

Anticipada 10€ en Sala López, Bar Gallizo y entradium.com / 12€ taquilla

Más Información: salalopez

Fiesta 5º Aniversario Sala López

5º aniversario sala López

La Sala López también cumple años,  5 años poniendo la banda sonora a esta ciudad,  muchas noches de traca, he incluso han superado un incendio, pero siguen en pie y con más ganas de fiesta que nunca…

5 años que se dice pronto, pero han sido 238 fines de semana, alrededor de 500 actuaciones…

Para celebrar este 5º aniversario , fiesta por todo  lo alto este jueves 30 de abril con los onubenses  Antílopez, con su descarado «chiripop», Dj Facto, el primer Dj que subio a la  cabina de la López por aquel Mayo del 2010 y a Dj Coco, residente en Nitsa Club de la Sala Apolo de Barcelona.

… pero eso no es todo. Habrá muchas más sorpresas, y como cada aniversario, ¡no faltará el jamón!.

La entrada será libre y todo a partir de las 22:00 horas

Fuente: salalopez