Noches de Juglares 2015 en el Parque Delicias

juglares

Las noches de los jueves del mes de junio, el Parque Delicias de Zaragoza se llenará de Juglares. Del 4 al 25 de junio

Noches de Juglares es un ciclo de variedades escénicas, donde literatos, artistas y ciudadanos se encuentran en un marco inigualable como es el Parque Delicias. Este Ciclo pretende emular a los antiguos Juglares que se caracterizaban por su oralidad siendo vehículos de transmisión de arte, informaciones, leyendas, etc. Las expresiones artísticas que se muestran son: literarura, teatro, música, títeres,…

Los Juglares actuaban en la calle y excepcionalmente en la corte.

Una constante de Noches de Juglares es la estrecha vinculación que ha tenido con la cultura Latinoamericana.

Este año cumple la decimoctava edición. En todos estos años han actuado numerosos autores entre ellos varios Premios de las Letras Aragoneses como Rosendo Tello, Angel Guinda, Magdalena Lasala.

Programa:

Jueves 4 de junio, 22:00 horas : Franco Deterioro, Teatro Bicho, Helena Millán

Jueves 11 de junio, 22:00 horas: Juan Leyva y Joaquín Carbonell

Jueves 18 de junio, 22:00 horas: Raúl Terán, Manuel M. Forega, Gran Bob

Jueves 25 de junio, 22:00 horas: Cristina Lartitegui y Guanaroca

«La Profesión va por dentro» de Joaquín Carbonell en Drinks & Pool

agendaaytob409

Los días 21 y 22 de febrero de 2014 tendra lugar la presentación del nuevo espectáculo de Joaquín Carbonell, «La profesión va por dentro», en compañía del músico y escritor francês Philippe Charlot en Drinks & Pool de Conde Aranda 138

Con estos dos conciertos Joaquín Carbonell dará dos únicos conciertos sobre su proyecto llamado «La profesión va por dentro», formará la base  que en un futuro próximo se convertirá o formará parte de un nuevo lanzamiento discográfico.

Horario: 22:00h.

Precio: 7 euros

Joaquín Carbonell presenta «Querido Labordeta» en la Biblioteca de La Puebla de Alfindén

Querido Labordeta

Este martes 21 de enero a partir de las 19:30 horas, el cantautor, narrador, poeta y periodista Joaquín Carbonell presenta su libro «Querido Labordeta» en la Biblioteca Municipal «Belmonte de los Caballeros» , sita en la Calle de la Iglesia numero de  La Puebla de Alfindén

«Querido Labordeta» de Joaquín Carbonell

«Cada día echamos más de menos a Labordeta. Su innegociable sentido de la justicia, su feroz individualismo, su tendencia a la melancolía, su generosidad afectiva y su desapego por los oropeles de la fama.»

Labordeta fue un hombre irrepetible. Profesor en Teruel, presentador de televisión con Un país en la mochila, diputado en el Congreso, escritor prolífico y, por supuesto, cantautor siempre comprometido con su tiempo, con himnos como Canto a la Libertad o Somos. El músico y periodista Joaquín Carbonell, uno de sus más antiguos amigos, aborda su vida desde todos los ángulos en esta biografía minuciosa y entrañable.

Desde el niño gamberro aficionado a cantar zarzuela hasta el personaje polifacético y queridísimo en que se convirtió con el paso de los años, el libro traza el retrato íntimo de una figura inclasificable. Una biografía definitiva basada en cientos de testimonios y recuerdos.

La versión del Canto a la Libertad respaldada por la familia Labordeta y los artistas

Alejandro Monserrat Grupo & Al-Baïda. Foto: Club de los Imposibles

Monserrat recibe el apoyo de la familia Labordeta

El autor de la versión de ‘Canto a la libertad’ recibe el respaldo de sus compañeros de profesión

La entrevista de Joaquín Carbonell ayer a Alejandro Monserrat desató una oleada de apoyos de profesionales de la música y amigos hacia los tres artistas, con su máxima expresión en el ánimo recibido de la propia familia de Labordeta asegurando que la versión hubiera encantado a su creador.

Como muestra los comentarios a la noticia en internet en el periódico y en las redes sociales inclinaron la balanza, como marcaba la razón hacia el lado correcto,  llegando a surgir incluso la posibilidad de intervenir en una colaboración aún por determinar  junto a nada menos que Joaquín Carbonell y Eduardo Paz el próximo domingo en la Plaza del Justicia.

Compartimos noticia publicada hoy en el Periódico:

Monserrat recibe el apoyo de la familia Labordeta ( El Periódico de Aragón – 10/10/2012 )

Alejandro Monserrat recibió ayer el apoyo de la familia Labordeta tras la polémica suscitada por la versión flamenca de El Canto a la libertad en el acto del pregón del Pilar 2012. «Paula Labordeta me ha enviado un mensaje diciéndome que la familia nos apoya, que está con nosotros y que sigamos adelante«, explica el guitarrista.

La entrevista de Joaquín Carbonell, publicada ayer por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, provocó numerosas reacciones de amigos y compañeros de profesión de Monserrat y de los otros dos intérpretes de la canción, Noelia Gracia e Israel Dual.

La más significativa fue la de la hija del político y cantautor, que también aseguró al músico que a su padre le hubiera encantado la versión. «Ha sido una terapia acelerada«, asegura Monserrat, que 24 horas antes decía tener la autoestima en Australia. «El domingo y el lunes fueron días muy duros. Hemos oído cosas muy desagradables y descalificativas. Daba la sensación de que la gran mayoría de las personas estaban en nuestra contra«, comenta.

Monserrat se ha sentido superado por la situación y reitera que no era su intención: «A mí no me gustan estos revuelos, llevo una carrera tranquila y modesta«.

El Club de los Imposibles, Luis Calvo o el propio Carbonell mostraron su respaldo al trío de músicos aragoneses. Según el guitarrista, también ha habido comentarios de que desde el ayuntamiento se ha intentado contactar con ellos para ofrecerles un espacio donde actuar antes de que finalicen las fiestas. «Lo agradeces, como siempre que te ofrecen una actuación, pero no son las circunstancias», dice.

Sin embargo, el artista no descarta aceptar la invitación para actuar junto a Joaquín Carbonell y La Bullonera el próximo domingo, a las 20 horas, en la plaza del Justicia. Tal y como explica, «no hay nada seguro, pero por supuesto que nos gustaría poder actuar con ellos. No sé si será un pequeño concierto o solo una colaboración en el Canto a la libertad«.

De todos modos, el músico quiere pasar página cuanto antes. «Ha pasado, ya es un hecho, y todos los apoyos que hemos recibido son una cura«. Con la actuación de este domingo, el músico espera quitarse la espinita y cerrar este capítulo «para que no haya más comentarios«.

2ª edición de «A Cántaros», ciclo de canción de autor

Del 8 al 29 de noviembre tendrá lugar en Zaragoza, Huesca y Jaca  la 2ª edición Edición del Festival de Canción de Autor “A Cántaros”, hoy por hoy el único dedicado íntegramente a este tipo de música en Aragón.

El Festival comenzará con la actuación de Luis Eduardo Aute, que presenta su último trabajo “Intemperies” en el Teatro Principal de Zaragoza el día 08 de noviembre.

Para clausurar el Festival, está prevista la actuación en el mismo escenario el día 29 de Noviembre, de Pablo  Guerrero, presentando “Luz de Tierra”, su último trabajo en el que canta a quince poetas extremeños de ahora.

También en el Teatro Principal presenta su nuevo trabajo la zaragozana Mª José Hernández. Se trata de “Señales de Humo”, un disco en el que ha encontrado la colaboración de algunos de los artistas más representativos de nuestra Comunidad. Martes, 22 de Noviembre.

El resto de la programación se desarrollará en otros escenarios más pequeños, como el Teatro del Mercado, que acogerá las actuaciones de Joaquín Carbonell y Eduardo Paz, y que recordarán al entrañable Abuelo con su espectáculo “Una tarde con Labordeta” (09 de noviembre) ó el autor argentino Roque Narvaja, que se reencuentra con el público español para recordar canciones tan conocidas como Santa Lucía, Menta y Limón ó El resto de mi vida (16 de Noviembre).

Más escenarios:

Por supuesto, no se puede  dejar de contar con las salas y bares de actuaciones que en su programación habitual durante el año tienen dedicado un espacio a la Canción de Autor: La Campana de los Perdidos, Drinks & Pool Aranda, La Bóveda del Albergue, Eve´s BayouSalón de Actos Cai y The Cavern Prior en Zaragoza, el Centro Cultural del Matadero en Huesca y el Palacio de Congresos en Jaca.

Organiza: lunallena

Agenda

Entradas

Fuente: acantaros.com

Gala de entrega de los XII premios de Aragón Musical

 

Ganadores de los XII Premios de la Música Aragonesa

Un año más gracias a la condición de jurado de uno de nosotros hemos asistido a la gala de entrega de  los Premios de la Música Aragonesa.

Esta edición  estuvo marcada por el recuerdo a José Antonio Labordeta con homenaje emotivo al final de la gala, siendo Virginia Martínez la  encargada de presentar esta XII edición, que tuvo ocasión de seguirse por internet a través de aragonmusical.com., y recogida en directo por escrito con todo detalle desde Heraldo.es.

La presentadora Virgina Martínez emulando a Lady Gaga

Para amenizar musicalmente  esta entrega de premios se contó con Dadá, con una espectacular y original puesta en escena, finalmente premiados como mejor EP por «Rock and Roll Cabaret» , Almas Mudas, potente directo del grupo zaragozano que al final no tuvo recompensa en forma de estatuilla a pesar de tener dos nominaciones, futuro prometedor el suyo y Volador, premiados como mejor grupo 2010. La nota de humor corrió a cargo del genial  Pepín Banzo, de lo mejor de la noche.

Y los ganadores han sido:

– Mejor Web 2010: La Voz de mi amo – Blog de Matías Uribe.

– Mejor apoyo al panorama músical: Luis Lles.

– Mejor dj: DJ Chelis.

– Mejor Video: Escapatoria de Tachenko, por Pol Sannicolás y Jorge Yúdice.

– Mejor Portada de disco: Las pequeñas cosas, de Diego Stabilito por Pedro Popker, Israel Gómez y Diego Stabilito.

– Mayor Proyección: Louisiana.

– Mejor EP: Rock & Roll Cabaret, de Dadá.

– Mejor álbum autoeditado: En el camino, de Delirium Tremens.

– Mejor Directo: Enrique Bunbury.

– Mejor Canción: Escapatoria de Tachenko.

– Mejor Álbúm: Pandemia de Rap´sus´Klei

– Mejor Solista: Pecker

– Mejor Grupo: Volador

– Mejor Producción: This is the begining of a beautiful friendship, de Bigott.

 

– Mejor Canción en lengua minoritaria aragonesa: Jota from Saragosa de Pepín Banzo

– Premio de honor a toda una trayectoria: José Antonio Labordeta. Entregado por Sergio Falces y David Chapín de Aragón Musical a Juana de Grandes esposa de José Antonio.

Se proyectó un video homenaje con Labordeta interpretando Somos, su esposa agradeció el reconocimiento ante un público aplaudiendo puesto en pie y Joaquín Carbonell lo recordó con emoción.

Terminó la gala con los premiados en el escenario cantando el Himno a la Libertad

 

Entre los asistentes además de los nominados varios artistas conocidos del panorama musical aragonés, grupos, solistas, que tuvieron ocasión de continuar la fiesta posteriormente en un pub cercano. 

Nuestra más enhorabuena a todos los nominados, a los triunfadores de la noche, los galardonados, y a todos los que de una manera directa o indirecta hacen que la música en Aragón tenga nombre propio. 

Los Premios de la Música Aragonesa están organizados por el colectivo Aragón Musical con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Ámbar y la colaboración de Aragón Musical Radio, Voxcapo, Delagua e Ikuna Web TV Solutions.

Todas las fotos de El Club de los Imposibles.

Galería de fotos