«Trasteando», nuevo disco de Alejandro Monserrat

Alejandro_Monserrat_576

Alejandro Monserrat. Foto: Beatriz Pitarch

El Maestro de guitarra flamenca aragonés Alejandro Monserrat publica su 6º disco, «Trasteando«, un trabajo que lleva gestando 5 años y que sin duda hará las delicias de los que le seguimos desde hace tiempo y de los aficionados a la música flamenca y de la buena música en general.

Para ayudar a financiar el proyecto ha impulsado una campaña de crowfunding con distintas formas de participar o recompensas que incluyen desde aportaciones voluntarias simbólicas hasta conciertos privados, pasando por la oportunidad de conseguir cd´s de sus anteriores trabajos discográficos. Más información en web de siamm.

Alejandro Monserrat:

«Mi objetivo es plasmar los temas flamencos que llevo años componiendo, algunos con mis compañeros habituales, pero dando también cabida a temas con la guitarra como único instrumento. El disco también contiene alguna pincelada de lo que ha sido el sonido y la  manera de ver la música de Alejandro Monserrat Grupo a lo largo de toda su andadura.

Hay granaína, soleá, alegrías, bulerías, tangos, rumba, etc. Cuento con mis compañeros habituales para varios de los temas, como son Nacho Estévez «el Niño», Noelia Gracia, Carlota Benedí, Israel Dual, Josué Barrés, y también con otros compañeros como son Juan Manuel Caballero (bajo), David Jiménez «Candelas» (cante), David Angulo (voces), Emilio Tejuela (coros y palmas), Chema Pablo (coros), Rodrigo Mabuse (recitado), etc.

Grabado en los Estudios Luna Nueva con Quique Cruz y David Marco. El diseño corre a cargo de David Angulo, y las fotos son de Beatriz Pitarch.

Espero que mis canciones te lleguen de mayor o menor manera, espero que te transmitan algo de lo que yo siento. Muchas gracias.»

2013-10-25 20.52.30

Alejandro Monserrat. Concierto XV años. Foto: Club de los Imposibles

Deseamos el mayor de los éxitos a Alejandro, por nuestra parte  ya nos hemos asegurado nuestro disco participando en el crowfunding y esperamos disfrutar de los temas en próximos conciertos.

La Guitarra flamenca de Nacho Estévez «El niño» en La campana de los Perdidos

nacho estevez

Nacho Estévez «El Niño». Foto: ECDLI

Este jueves 15 de enero a partir de las 22:00 horas en La Campana de los Perdidos de Zaragoza sonará el flamenco  de Nacho Estévez «El Niño», donde tocará los temas de su último trabajo «La boca me sabe a sangre».

«La boca me sabe a sangre» es un título que sugiere pureza, que es rancio y que como la autora de esta cita decía, la cantaora Tia Anica la Piriñaca, «…cuando canto bien, la boca me sabe a sangre…». El flamenco que  se reparte en este disco entre la soleá, bulerías, farruca, tangos, guajira, rumba y taranta. Siete pedazos de «El niño», para seis cuerdas de la guitarra.

Para esta ocasión estará acompañado de;

Israel Dual al cante.

Josué Barrés a la percusión.

Noelia Gracia al violín.

Y como artistas invitados; a la bailadora Carlota Benedí, al guitarrista Alejandro Montserrat y al cantante Fernando Frisa (Malamente, Los Carmenes)

Entrada 9€ con consumición.

La versión del Canto a la Libertad respaldada por la familia Labordeta y los artistas

Alejandro Monserrat Grupo & Al-Baïda. Foto: Club de los Imposibles

Monserrat recibe el apoyo de la familia Labordeta

El autor de la versión de ‘Canto a la libertad’ recibe el respaldo de sus compañeros de profesión

La entrevista de Joaquín Carbonell ayer a Alejandro Monserrat desató una oleada de apoyos de profesionales de la música y amigos hacia los tres artistas, con su máxima expresión en el ánimo recibido de la propia familia de Labordeta asegurando que la versión hubiera encantado a su creador.

Como muestra los comentarios a la noticia en internet en el periódico y en las redes sociales inclinaron la balanza, como marcaba la razón hacia el lado correcto,  llegando a surgir incluso la posibilidad de intervenir en una colaboración aún por determinar  junto a nada menos que Joaquín Carbonell y Eduardo Paz el próximo domingo en la Plaza del Justicia.

Compartimos noticia publicada hoy en el Periódico:

Monserrat recibe el apoyo de la familia Labordeta ( El Periódico de Aragón – 10/10/2012 )

Alejandro Monserrat recibió ayer el apoyo de la familia Labordeta tras la polémica suscitada por la versión flamenca de El Canto a la libertad en el acto del pregón del Pilar 2012. «Paula Labordeta me ha enviado un mensaje diciéndome que la familia nos apoya, que está con nosotros y que sigamos adelante«, explica el guitarrista.

La entrevista de Joaquín Carbonell, publicada ayer por EL PERIÓDICO DE ARAGÓN, provocó numerosas reacciones de amigos y compañeros de profesión de Monserrat y de los otros dos intérpretes de la canción, Noelia Gracia e Israel Dual.

La más significativa fue la de la hija del político y cantautor, que también aseguró al músico que a su padre le hubiera encantado la versión. «Ha sido una terapia acelerada«, asegura Monserrat, que 24 horas antes decía tener la autoestima en Australia. «El domingo y el lunes fueron días muy duros. Hemos oído cosas muy desagradables y descalificativas. Daba la sensación de que la gran mayoría de las personas estaban en nuestra contra«, comenta.

Monserrat se ha sentido superado por la situación y reitera que no era su intención: «A mí no me gustan estos revuelos, llevo una carrera tranquila y modesta«.

El Club de los Imposibles, Luis Calvo o el propio Carbonell mostraron su respaldo al trío de músicos aragoneses. Según el guitarrista, también ha habido comentarios de que desde el ayuntamiento se ha intentado contactar con ellos para ofrecerles un espacio donde actuar antes de que finalicen las fiestas. «Lo agradeces, como siempre que te ofrecen una actuación, pero no son las circunstancias», dice.

Sin embargo, el artista no descarta aceptar la invitación para actuar junto a Joaquín Carbonell y La Bullonera el próximo domingo, a las 20 horas, en la plaza del Justicia. Tal y como explica, «no hay nada seguro, pero por supuesto que nos gustaría poder actuar con ellos. No sé si será un pequeño concierto o solo una colaboración en el Canto a la libertad«.

De todos modos, el músico quiere pasar página cuanto antes. «Ha pasado, ya es un hecho, y todos los apoyos que hemos recibido son una cura«. Con la actuación de este domingo, el músico espera quitarse la espinita y cerrar este capítulo «para que no haya más comentarios«.

Alejandro Monserrat: «No se puede ir nunca contra lo que quiere la gente»

Alejandro Monserrat. Foto: Susana Baquedano. Periódico de Aragón

Se ha suscitado una polémica a nuestro juicio desproporcionada en relación con la versión flamenca del «Canto a la Libertad» que interpretaron el pasado sábado en el pregón de las fuestas del Pilar el cantaor Israel Dual junto con Alejandro Monserrat a la guitarra y Noelia Gracia al violín.

Puede criticarse a quién decide que en ese momento y lugar se interprete el Canto a la Libertad, adoptado popularmente como himno no oficial, pero en ningún caso a los artistas que cumplieron con todo respeto, sentimiento y profesionalidad un encargo del que nadie podía pensar la repercusión negativa posterior.

Quizá si el concejal de festejos o el Excelentísimo Alcalde, que ahora salen cobardemente a la palestra diciendo populistamente que fue un error que jamás volverá a producirse, les hubieran presentado en condiciones ante el público enardecido,  salieran en su defensa argumentando por qué, no habrían recibido estos profesionales, zaragozanos e internacionalmente reconocidos en su ámbito artístico, las exacerbadas e injustas críticas de algunos desinformados y defensores a ultranza de unas tradiciones al parecer intocables y en realidad inexistentes.

No somos imparciales  porque somos amigos de Alejandro y conocemos y apreciamos a Israel y Noelia, de hecho tenemos enlaces permanentes en este blog a la Escuela de Flamenco Los Cabales, toda una referencia, y a la propia página de Alejandro Monserrat Grupo, los hemos seguido y disfrutado en  actuaciones y discos sensacionales y por eso nos duele que estén sufriendo por este tema, aunque sabemos que con su fuerza y orgullo les va a servir para fortalecerse más si cabe y afrontar con la valentía que han demostrado en muchas ocasiones como este pregón lo que haga falta.

Por cierto, escuchen la versión con atención, valoren el entorno, puntero incluido y pónganse en su lugar, reflexionen y luego opinen. ¡¡¡ Bravo por los tres !!!

Para esclarecer quiénes son, qué paso realmente y sus precedentes sobre versiones de Labordeta compartimos entrevista  muy oportuna y necesaria de Joaquín Carbonell, amigo íntimo por cierto del apreciado Labordeta, en  el periódico de Aragón de hoy a Alejandro:

Alejandro Monserrat: «No se puede ir nunca contra lo que quiere la gente» ( El Periódico de Aragón – 09/10/2012 )  JOAQUÍN CARBONELL 09/10/2012

Alejandro lleva años mostrando el arte flamenco con su guitarra. Este zaragozano fue el arreglista y guitarrista de la versión del Canto a la libertad de Labordeta, que sonó en el pregón y que ha suscitado gran controversia.

 –¿Ustedes de dónde son, por cierto?

–Somos de Zaragoza. Los tres.

–¿Entiende lo que ha sucedido tras el pregón?

— Yo entiendo, pero no justifico algunas descalificaciones muy graves hacia nosotros, que tuve que leer después de tocar.

–Porque ustedes se limitaron a cumplir un encargo.

–Eso es; Zaragoza Cultural, creo que con toda buena intención, nos encargó una versión flamenca de El canto a la libertad de Labordeta. Nosotros la hicimos sencilla, asequible para ser cantada.

–¿Y entonces?

–A la vista de lo que ha sucedido entendemos que la gente que viene a ese acto, espera la voz de Labordeta. Y nosotros lamentamos no haber dado a la gente lo que esperaba.

–Yo creo que en efecto, ha habido un desencuentro y que para otro año hay que recuperar la versión original.

–Posiblemente. Todo se ha hecho con buena intención, y siempre desde el respeto y la admiración, como tantas versiones que hemos hecho de este autor.

–Yo sé que a Labordeta le gustaba mucho que los músicos jóvenes hiciesen versiones de sus canciones.

–Fíjate que con el grupo Al son del Sur hicimos dos versiones en Pirineos Sur en 1999, de Aragón y Ramón Cabeza, y Labordeta las escuchó y estaba encantado. Se grabó ese mismo día un disco con versiones muy distintas de sus canciones.

–Creo que el error ha sido el sitio y el momento elegido para esta versión.

–Es posible. Este tipo de versiones las hemos hecho en nuestros conciertos y la gente agradece ese homenaje.

–¿Ustedes cómo están?

–Imagínate… Muy tristes. Con amargura.

–¿Van a seguir haciendo versiones de Labordeta?

–¡Si ya lo hicimos en vida de él! Y con su agrado. Y siempre que las hemos tocado han gustado. El error ha sido el momento y el lugar. Y les quiero enviar un saludo a mis dos compañeros, Noelia Gracia, violín, e Israel Dual, el cantaor, dos grandes profesionales, que lo están pasando muy mal.

–El alcalde y el concejal de fiestas han reconocido que volverán a la versión original.

–Si es lo que quiere la gente no puedes ir en su contra. También me gustaría agradecer a los que nos dieron su apoyo, muchos compañeros del arte.

–¿Tienen algún concierto estas fiestas?

–No. Nos hubiera encantado, aunque salir ahora a tocar es difícil. Yo tengo la autoestima en Australia.

Grupo Alejandro Monserrat & Al-Baïda: Miradas Cruzadas / Regards Croissés

Vista del escenario de Casablanca. Foto: Rubén Caravaca

El maestro de la guitarra Alejandro Monserrat, uno de los mayores referentes aragoneses del flamenco, tras la apertura de la escuela flamenca “Los Cabales” en Zaragoza junto a  Nacho Estévez ‘el Niño’, otro músico excepcional, continúa su incesante actividad y desarrolla un proyecto  musical con grandes posibilidades, junto a un selecto grupo de artistas marroquíes: El proyecto se denomina ‘Miradas Cruzadas / Regards Croissés’ y el grupo surgido para el espectáculo  Alejandro Monserrat & Al-Baïda.

El proyecto se enmarca en la cooperación desarrollada por el Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur y el Festival Casawi.

El sábado 15 de Mayo tuvo lugar la presentación en el marco del Festival L’Boulevard de Casablanca donde el grupo se presentó ante miles de personas que pudieron disfrutar de este estreno que tiene al flamenco como punto de arranque en armonía con la música andalusí, gnawa y la bereber.

Aunque parte de la raíz flamenca, “Miradas Cruzadas / Regards Croissés” se concibe como un proyecto contemporáneo donde tienen cabida los sonidos más actuales, por ello no sólo hay influencias de la herencia magrebí.

Las nuevas propuestas de los músicos emergentes de Marruecos tienen especial relevancia en este nuevo trabajo,  que tienen cabida a través de las melodías de voz, y una nueva y moderna visión de sus ritmos. El resultado, en palabras de Alejandro Monserrat, no es un género musical, ni un estilo determinado, sino una serie de canciones con regusto a mil sabores.”

La diferencia cultural y de idioma no fueron obstáculo para conseguir la implicación del público, que desde el primer momento conectó con los artistas, valorando la calidad interpretativa de todos los componentes, llegando al máximo apogeo en los temas interpretados por Barry, uno los cantantes más populares y reconocidos del país, en perfecta conjunción con el cantaor Israel Dual acompañados al baile flamenco, en algunos de los temas, por Carlota Benedí.

Alejandro al fondo, Carlota Benedí al baile. Foto: Rubén Caravaca

El tema ‘Derba guitar’ abrió la fiesta coronada por ‘Tu luna y mi sol’ tras más de 90 minutos de espectáculo en un espectáculo transmitido por la popular emisora local Radio 2M, y grabada por la televisión pública magrebí.

El grupo cuenta con el flamenco como matriz, y engalana este armazón con toques de las tradiciones gnawa y bereber, así como de reggae y rap. Alejandro Monserrat (guitarra), Nacho Estévez ‘el Niño’ (guitarra, oud, dobro), Noelia García (violín), Carlota Benedí (percusión ligera, baile), Josué Barrés (percusión) e Israel Dual (cantaor) se unen a los locales Barry (guembri, voz), Mohamed Yassine (ney oriental), Ali Aït Tahiri (bajo eléctrico) e Ibrahim Terkemani (batería) en una fiesta que se cimentó en una residencia temporal de los aragoneses en Casablanca, aprovechada para poner en común ideas y notas.

Barry canta, Nacho Estévez y Alejandro tocan. Foto: Rubén Caravaca

La producción conjunta volvió a destacar el lunes 17 en el Instituto Cervantes de la capital marroquí, en el marco de la presentación de la XIXª Edición de Pirineos Sur a los medios de comunicación locales y a los amigos del festival residentes en Casablanca, contando para ello con los responsables de cultura de la Diputación de Huesca y del festival.

Alejandro Monserrat ha compuesto para este proyecto 20 nuevos temas, inspirados en las músicas de las calles de Marruecos, sus gentes, los mercadillos, los sonidos cotidianos: además, se incluyen en los conciertos composiciones de sus nuevos compañeros de viaje. El zaragozano está grabando todos los conciertos para extraer un disco en directo que recoja el ‘feeling’ de este grupo en el escenario. La mezcla no tiene nada de Babel. El lenguaje común, compuesto de música y sentimientos, no puede ser más armonioso.

El 26 de mayo, en el Festival MAEM de Alcañiz, se podrá comprobar la magia de un invento que también figura en el programa oficial de Pirineos Sur 2010.

http://www.larepublicacultural.es/articulo.php3?id_article=2785

http://rubencaravaca.blogspot.com/

Conciertos de Ámbar Martiatu y Alejandro Monserrat

Dos artistas que apreciamos y de los que ya hemos tratado varias veces en nuestro blog brindarán esta semana dos interesantes conciertos en Zaragoza que recomendamos:

Ámbar Martiatu. Foto: Club de los Imposibles

De un lado Ámbar Martiatu el viernes 26 a las 21:00 h. en el Salón de Actos de Caja Inmaculada en Paseo Independencia, 10, ofrecerá su espectáculo «Con voz de mujer«, merece la pena disfrutar en un escenario idóneo de su espléndida voz, acompañada por Sergio Blasco al piano de cola y Nacho Abril a la guitarra.

Las entradas pueden aún adquirirse en los Cajeros de CAI al adsequible precio de 5 € si se utilizan tarjetas CAI ó 10 € con tarjetas de otras entidades.

Ámbar el pasado viernes en la Gala del deporte aragonés.

Por otra parte el domingo 28 a las 11:30 h., dentro del XXX Ciclo de Introducción a la música actuará Alejandro Monserrat Grupo en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza junto a   Enrique Amador «Musi» Grupo en un espectáculo de flamenco fusión moderno y original, en el que estos aragoneses son figuras reconocidas.

En Alejandro Monserrat Grupo además del propio Alejandro actúan Nacho Estévez, Carlota Benedí, Noelia Gracia, José Luis Seguer «El Fletes», Josué Barrés e Israel Dual al cante.

Alejandro y Nacho Estévez dirigen además la escuela de flamenco «Los Cabales», única especializada en Zaragoza.

Alejandro Monserrat y Carlota Benedí. Foto: Club de los Imposibles

Al integrarse este espectáculo dentro del Ciclo los abonados tienen ya adquirida su localidad pero es posible en cajeros CAI consultar posibles disponibilidades y precios de las butacas libres.

Alejandro Monserrat Grupo. Aviso al Viento. Sala Luz de Gas. 25/06/2009

Estamos seguros que la asistencia de público será muy buena en ambos eventos, allí estaremos para difrutarlos, sentirlos y contarlos.