Fiestas de San Lorenzo 2014 en Huesca

cartel2014

Como si se tratara de un fenómeno natural, la ciudad va sintiendo, al principio imperceptiblemente y luego, cada vez con más intensidad, su propia vibración telúrica. Miles de ciudadanos van acompasando sus ritmos los meses y días anteriores hasta que el 9 de agosto entran en resonancia.

Los colores blanco y verde se apoderan y generan el imaginario de una ciudad que, con escondida nostalgia, vivirá su normalidad contemporánea el resto de los 358 días del año.

Del 9 al 15 de agosto, Huesca descarga sus energías acumuladas todo el año, en una toma de tierra que le reconcilia con sus antepasados, con sus orígenes y con sus tradiciones.

Nadie se siente extraño en Huesca esta insólita semana de agosto, con la condición de unirse a la riada blanca y verde que invade las calles desde primeras horas de la mañana hasta hacer desaparecer la separación entre el día y la noche.

Todo lo mejor de la programación cultural de una ciudad como es Huesca, pero recuperando el sabor que tienen los pequeños pueblos, el contacto directo con las personas y la sensación de que la calle se ha hecho para ser vivida.

La Albahaca, los Danzantes, las Mairalesas, las Peñas y los más variados actos tradicionales ponen el contrapunto original a unas Fiestas homologables en su programación artística a las mejores propuestas veraniegas de este país.

El programa de fiestas constará este año de un total de 330 actos, en su mayor parte gratuitos y en la calle, con los que se pretende implicar a la sociedad oscense y a turistas y a visitantes en el desarrollo de los festejos a fin de que puedan «disfrutarlos con intensidad». Un programa en el que se integran los festejos taurinos como uno de los «platos fuertes» de las fiestas.

El programa también incluye las actuaciones musicales, en el escenario que se habilitará en la céntrica plaza de Navarra de Huesca, de los grupos Seguridad Social, Efecto Pasillo y Noche Sabinera, formado este último por los músicos que suelen acompañar al cantautor Joaquín Sabina. Además de estos conciertos, las fiestas contarán con la participación de conjutos folclóricos de distintas procedencias que actuarán por las calles de la ciudad, y de grupos de animación urbana.

El recinto de las Peñas, junto al Palacio de Congresos de la ciudad, será el último refugio de las noches laurentinas y un foco de atracción con el que se pretende atraer a los jóvenes que en años anteriores celebran botellones en zonas verdes cercanas.

Programación Fiestas Laurentinas

sábado 9 agosto

domingo 10 agosto

lunes 11 agosto

martes 12 agosto

miércoles 13 agosto

jueves 14 agosto

viernes 15 agosto

Para saber más: fiestassanlorenzo.es

Día Internacional de la Música en Zaragoza

dia-int-de-la-musica-2014-74327

Cartel de Montalbán estudio gráfico

Llega el verano y llegan los festivales a Zaragoza, pero también debemos acordarnos de las salas de música, por eso, todos los 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Música.

Este año con el lema: 21 de junio. 21 actuaciones. 21% de iva.

Viernes 20 de junio

Sala Edén (Huesca). Tritón Jiménez. 24:00 horas

La Campana de los Perdidos. Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra. 22:30 horas

La Casa del Loco. Cuti. 22:00 horas

Juan Sebastián Bar. De Doos + El Sobrino del Diablo. 21:30 horas

El Zorro. Morrophine. 22:30 horas

Sala Roxy. Los Twangs. 21:30 horas

La Ley Seca. Intrusos. 22:00 horas

Sala López. L4 Red+ MamaKin. 21:30 horas

La Bóveda del Albergue. Les Barbeaux. 21:30 horas

Sala Creedence. Iron Maños. 22:00 horas

Sala Explosivo. Los Vibrants + The Imperial Surfers. 21:30 horas

Teatro de las Esquinas. Black Ice + Gansos Rosas+ Metalurgica. 21:00 horas

Sábado 21 de junio

Sala Serjos (Monzón). Desde Arriba. 22:00 horas

Sala Corleone (Sabiñanigo). Los Twangs. 21:30 horas

La Campana de los Perdidos. Trivium Klezmer. 22:30 horas

La Lata de Bombillas.The Patinettes. 22:00 horas

Sala Z. Firebirds. 23:30 horas

La Ley Seca. The Peabodys. 22:00 horas

Sala López. Un Puente hacia La Habana: Karamba y Esparatrapo + Son de La Crema. 21:00 horas

La Bóveda del Albergue. Ana Midón & Miles Away. 21:30 horas

Sala Creedence. Jamie Ricketts & the Blues Willies. 22:00 horas

Sala Explosivo. Galimatias Band + Sistema Solar. 22:30 horas

12ª Edición de la Muestra Artítica Rural «Estoesloquehay 2014»

slide-IMAGEN-web-EELQH-20141-1024x494

La muestra artística rural ‘Estoesloquehay’ celebra este 2014 su decimosegunda edición en la localidad literana de Altorricón, durante los días 20, 21 y 22 de junio con una docena de propuestas culturales, gratuitas y para todos los públicos.

Caracterizado por un formato único: itinerante y multidisciplinar. La muestra contará con actuaciones musicales, proyecciones, sesiones DJ, pasacalles y teatro bajo la temática “Sin límites”.

La temática está inspirada en el carácter eminentemente fronterizo de la población que acoge esta nueva cita, concentrando durante ese fin de semana propuestas artísticas cuyos estilos se encuentran alejados del origen mismo, en tiempo y espacio, de sus propios autores. En esta edición “Sin Límites” los artistas participantes asimilan como suyas tendencias de otras épocas y de otras partes del mundo.

 ‘Estoesloquehay’ es una iniciativa de Grupo Andante y su decimosegunda ediciónestá patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca y coorganizada junto al Ayuntamiento de Altorricón.

En el apartado musical, que tendrá lugar en el deportivo de la localidad, la edición contará con las actuacionesde Dead Bronco, el sábado 22 de junio (1.00h), considerados como uno de los «grupos revelación» de 2013 por el ‘BBC Music Video Festival’, llevará a la localidad oscense de Altorricón un potente directo que reúne estilos como el country, el folk, el punk, el blues o el Hellbilly. Los Bengala son una de las grandes apuestas aragonesas del año, un dueto de garage formado por Borja Téllez a la batería y Guillermo Sinnerman a la guitarra, ambos miebros de The Faith Keeppers y recientes ganadores del concurso Ambar Z Music 2014. Acompañarán a Dead Bronco, el sábado 21 (23.30h) y prometen un directo desenfrenado del rock and roll más garagero.

Canciones positivas, atmósferas frescas y rock californiano, en positivo y amable. Así es el sonido de Smile, que actuará en el escenario “Sin Límites” de ‘Estoesloquehay’ el viernes 20 (1.00h). Como antesala a esa irresistible mezcla de estilos, el rock progresivo de Crayolaser inundará el escenario de ‘Estoesloquehay’ el viernes 20 (23.30h). Esta banda de marcado carácter psicodélico presentará en Altorricón un repertorio que evoluciona desde sus dos primeros álbumes autoeditados a su último trabajo de estudio ‘Crayolaser’ (2012).

El concierto que clausurará esta edición del ‘Estoesloquehay’ el domingo 22 será el de Gancho Drom, en la plaza del Ayuntamiento, a las 19.30horas. Estecuarteto franco-español ofrecerá un directo de estilo jazz manouche, jazz gitano francés, que tiene a Django Reinhardt como referente más conocido.

Para cerrar las veladas musicales de las noches del viernes y sábado (2.30h), Altorricón contará con las sesiones del Dj residente de ‘Estoesloquehay’ 2014, Dj Seta que Habla.

Las calles de Altorricón no solo se llenarán de música. Los pasacalles protagonizarán las tardes del viernes y el sábado con los espectáculos de Bígolis Teatro y Artea. Además, la casa de la Cultura de Altorricón acogerá la exposición colectiva “Sin Límites”. La inauguración de la muestra, en la que han participado una treintena de artistas plásticos, diseñadores y fotógrafos será el viernes a las 20.00 horas y se podrá visitar hasta el último día del festival, el domingo 22. Como en anteriores ocasiones, los asistentes también podrán disfrutar de los cortometrajes galardonados en el Festival Internacional de Cine de Huesca, los cuales se proyectarán el sábado y el domingo, en dos sesiones, a las 19.30 y 18.30 horas respectivamente, en la Casa de cultura de Altorricón.

Esto

42ª Edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

film-festival-cartel

La 42ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca del 16 al 21 de junio mantiene los pilares básicos que han marcado la trayectoria del Festival mismo pero sin que eso suponga renunciar a ofrecer algunas novedades. Toda una serie de acciones que tienen como objetivo que el Alto Aragón sienta el Festival como propio, parte viva de su historia, y mantenga el prestigio internacional que se ha labrado a lo largo de todo este tiempo.

El objetivo principal es ser un punto de referencia de la cultura oscense, a la vez que lugar de encuentro de los cortometrajistas para los que Huesca suponga una rampa de lanzamiento internacional para sus trabajos. El nuevo equipo directivo es consciente de que este doble objetivo sólo se consigue trabajando duro y maximizando los recursos disponibles pero sobre todo con la complicidad de toda la sociedad.

Especial interes por el  cortometraje como esencia que da sentido al Festival. Las secciones a concurso serán el núcleo central que se complementa con otras actividades que dan lugar a una programación equilibrada.

El Festival va más allá de la semana oficial. Vamos a hacer un esfuerzo muy especial por crear puentes con otras iniciativas y actores culturales de la vida social oscense con los que vamos a colaborar en toda una serie de actos previos que sirven de prólogo a esta 42º edición.

El Teatro Olimpia será la sede principal de un Festival que buscará explotar todas las posibilidades de este emblema de la capital altoaragonesa. El hermoso escenario principal será el lugar de las proyecciones oficiales, pero también descubriremos otros rincones del teatro menos conocidos.

La utilización del Teatro Olimpia como eje central se complementará con el uso de otros emplazamientos que dispone la ciudad, tanto públicos como privados, generando esa unión fundamental entre Huesca y el festival.

Programación

Sedes

Concurso Iberoamericano

Concurso Internacional

Concurso Documental

 

Actividades 23 de abril «San Jorge», Día de Aragón

imagenes_san-jorge2014_cfe66cfe

Una amplia oferta cultural para celebrar la festividad de San Jorge propone el Gobierno de Aragón. A la tradicional muestra del Día del Libro se unen diversas actuaciones en la calles de Zaragoza, Huesca y Teruel. Teatro, jotas, conciertos o espectáculos infantiles animarán la festividad del 23 de abril.

La jornada comenzará en Zaragoza con el Día del Libro que en esta edición contará con la presencia de unas 50 casetas en las que librerías, editoriales o distribuidoras del libro ofrecerán a los ciudadanos las últimas novedades literarias, además de una amplia muestra del sector del libro. Esta tradicional cita literaria, que coincide con la festividad del Día de Aragón, permanecerá abierta de 9.00 a 21.30 horas de forma ininterrumpida en el Paseo de Independencia de la capital aragonesa. A ello se sumará la tradicional firma de autores que este año reunirá a más de ochenta escritores.

El director general de Cultura, Humberto Vadillo, ha asistido a la presentación de la muestra literaria que está patrocinada por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza y organizada por COPELI (Comisión Permanente del Libro).

Durante el Día de Aragón en Zaragoza además habrá varias actuaciones infantiles y conciertos distribuidos en dos escenarios situados en la plaza del Pilar y en la plaza San Bruno.

En Teruel además de poder visitar el Mercado del libro y las flores de 11:00: a 14:00 horas, habrá música y actividades infantiles. En Huesca el cerro de San Jorge será el escenario para celebrar esta jornada. El teatro y los juegos tradicionales aragoneses centrarán las actividades.

Programación con motivo del Día de Aragón:

Zaragoza, 23 de abril:
PLAZA SAN BRUNO: 11:30 horas: actuación teatral del grupo P.A.I con el espectáculo ‘Jorge y maquina del tiempo’.

PLAZA DEL PILAR: 13:00 horas: concierto de zarzuela a cargo de la Wind Orchestra Zaragoza. 18.30 horas: música lírica con el espectáculo ‘Reflejos de mi voz’. 21:00 horas: Concierto del grupo Tachenco.

Huesca, 23 de abril
CERRO DE SAN JORGE
11:00 horas: Teatro a cargo de: Circo La Raspa, con el espectáculo “Freak show”; -Titiriteros de Binéfar, con el espectáculo “Pasacalles medieval” y Guixot de 8, con las instalaciones “Garabato de Bicicletas”. 13:15 horas. Juegos tradicionales y actuaciones musicales a cargo de Vegetal Jam y Víctor Herrero. 17:30 horas: Actuación de la Agrupación Folclórica Santa Cecilia.

Teruel, 23 de abril:
PLAZA DEL TORICO:
De 10:00 a 14:00horas: Mercado del libro y de las flores. 10:00horas/11:00h/12:00h: Obra teatral ‘El lector, una especie en peligro de extinción’. A las 11:00 horas: Espectáculo infantil. 12:30 horas: Concierto de la Big-Band joven de la Escuela de Música.

Día del libro 23-04-14 en Zaragoza

Fuente: Gobierno de Aragón

Aragonian presentan «Y 7 son 12» en Zaragoza y Huesca

Aragonian

Aragonian presentará su nuevo trabajo «Y 7 son 12» el viernes 14 de marzo en la sala Cai Luzán de Zaragoza y el sábado 15 de marzo en el Centro Cultual Matadero de Huesca.

Aragonian es un grupo de música instrumental que fusiona el folklore aragonés con el jazz y la música moderna. La idea parte del trompetista oscense Gerardo López, que observando la evolución de otras músicas tradicionales intenta hacer lo mismo con la suya, y de hecho lo consigue. El resultado de esta fusión llega con la ayuda de grandes músicos aragoneses y aspira a acercar la música tradicional a los oyentes desde otro punto de vista, desde un punto de vista del mundo del jazz y la música moderna.

Primero fueron «5 jotas» y ahora, «Y 7 son 12″. Aragonian publican un segundo disco en el que siguen la estela del anterior, la de adaptar melodías reconocibles de la jota a unos ritmos y unas armonías que vienen del jazz.

El proposito de su primer disco «5 JOTAS» del año 2010, fue el de fusionar la Jota y el Jazz o música moderna. Su música que contiene partes de improvisación, subordinada a las reglas de la improvisación del Jazz. Para conseguir un buen resultado realizaron un estudio exhaustivo del folklore aragonés, formas musicales, armonías, instrumentos, temáticas, significado social, etc,…, y después intentaron que la música estuviera en relación a lo que cada tema significa o transmite, creando un abanico de estilos, todos ellos dentro de lo que se denomina Jazz o música moderna.

«Y 7 SON 12» su nuevo trabajo, continúa por el mismo camino, el de fusionar melodías de nuestro Folklore, el Aragonés, con ritmos de Latin, Funk, Dixie… con partes de improvisación en los temas a modo de temas de Jazz. Incluso han dado un paso más y, además de música instrumental, «porque me gustaba hacerlo así», han puesto voz a un par de temas, Palomicazz y Ya vienen / Contentos cantando (Labradores).

En este Y 7 son 12 hay «más temas y más variedad de estilos», en el primer disco  era un formato de quinteto y la sonoridad era prácticamente igual en todo el disco, pero en este hay más juego y más variedad; hay canciones con voz y sin voz, la trompeta con efecto y sin efecto, saxo, habanera, percusión… algo nuevo en cada tema.

Esta variedad también estará representada en el directo, la gente escuchará temas propios inspirados en el folclore aragonés con sonoridades jazz, versiones de temas muy conocidos…».  en el concierto «habrá sorpresas porque pasan diez personas por el escenario, ya que habrá un cambio en cada tema; y cada una será un espectáculo diferente». Sonarán además títulos como Aragrooving, Tardiexia, Las cuatro esquinas de Aguarón, Cabezudos y candela o Mora de la morería, que suenan a jota y jazz.

Lugar: CAI Luzán, Paseo Independencia, 10, Zaragoza

Horario: 20:30h.

Fecha: 14 de Marzo del 2014

Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla (Cajeros CAI)

Lugar: Centro Cultural Matadero, Avda. Martinez de Velasco, 6, Huesca

Horario: 22:30h.

Fecha: 15 de Marzo del 2014

Precio: 8 euros anticipada y 10 en taquilla (Cocodisk y Matadero)

Fuente: aragonian, elperiodicodearagon