Reedición de ‘Senderos de Traición’ de Héroes del Silencio por su 25 Aniversario

Héroes del silencio

El próximo 2 de octubre llegará a las tiendas la edición 25 aniversario del disco «Senderos de Traición» de Héroes del Silencio, publicado originalmente en mayo de 1990.

El segundo álbum en estudio de Héroes del Silencio contó con la producción de Phil Manzanera, quien ayudó a la banda a conseguir un sonido contundente y radiable que les llevó a lo más alto con singles como ‘Entre dos tierras’ y ‘Maldito duende’.

Senderos de Traición fue, además, el disco que dio el pistoletazo de salida a la carrera internacional de la banda, que recorrió Europa y cruzó el océano Atlántico hasta el continente americano, iniciando su romance con Latinoamérica.

Ahora, 25 años después, se edita esta versión libro-disco conteniendo el álbum nuevamente remasterizado, multitud de fotos inéditas a cargo de Javier Clos y textos de periodistas que vivieron el éxito de Héroes junto a ellos y también en la distancia. 56 páginas que transitan estos ‘senderos’ desde diferentes ángulos.

El libro-disco está acompañado de un DVD con el concierto que ofreció el grupo en el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid, el 22 de junio de 1991, dentro del festival por el 25 aniversario de los 40 Principales y que fue retransmitido por Canal +.

 

 

 

30 años del primer concierto Héroes del Silencio

pax

Foto: elmacdelaselva

El pasado  10 de marzo se cumplieron  30 años del primer concierto de Héroes del Silencio, fue un 10 de marzo de 1985 cuando la banda formada entonces por Enrique Bunbury -todavía utilizando su nombre original de Enrique Ortiz de Landázuri- desde la voz y el bajo, Juan Valdivia ya en la guitarra, y su hermano Pedro Valdivia con la batería, iniciaban sus primeros pasos en  «Las Matinales del  Pax» organizadas por la desaparecida Radio Popular desde el Cine Pax del Palacio Arzobispal de Zaragoza. Aquí comenzo la Leyenda.

Compartieron cartel con los madrileños Alphaville y sus paisanos maños Boda de Rubias. Héroes tocaron los temas: “El Cuadro”, “Sindicato del Riesgo”, “La Última Daga”, “Héroe del Silencio”, “La gente de la discoteca ya no sabe bailar la danza eternamente absurda”, “Hologramas”, “Olvidado” y “La Visión de Vuestras Almas”.

Gira Héroes y Leyendas, banda tributo a HDS

OASIS-CLUB-2

Héroes y Leyendas, Tributo a la legendaria banda aragonesa, que cuenta con la participación de Gonzalo  Valdivia, guitarrista en la última gira de Héroes en 2007.

La banda está actualmente realizando su gira de presentación,  el pasado mes de septiembre se presentarón en la  emblemática sala  Oasis de Zaragoza, Penélope en Madrid, Bikini en Barcelona ó Edén en Huesca son sus próximas citas para esye 2015.

El grupo está formado por:

– Alberto Brosed: Voz.

– Quique Casanova: Batería.

– David Casanova: Guitarra y coros.

– Fernando Moreira: Bajo.

– Gonzalo Valdivia: Guitarra y coros.

Sala Penélope (Madrid) el viernes 6 de febrero de 2015. Entradas

Sala Bikini (Barcelona) el viernes 27 de febrero de 2015.  Entradas

Sala Edén (Huesca) el viernes 6 de marzoo de 2015. Entradas

Sexta Edición de «El día H», homenaje Mundial a Heroes del Silencio

Día H

Hoy sábado 19 de octubre de 2013 se realiza la sexta edición de «El día H«, homenaje mundial al grupo Héroes del Silencio.  La primera edición se realizó el 17 …de octubre de 2008, en el Pub Chamán de Aspe (Alicante-España), un año después del World Tour 2007 que la banda realizó diez años después de su disolución.

En todas las ciudades y con el ajuste horario de rigor, se realizan diferentes fiestas homenaje durante el mismo día, durante “El día H”.  Los promotores del evento dicen que con este homenaje mundial se ha alcanzado el “don de la ubicuidad”, la facultad de estar al mismo tiempo en lugares diferentes.

Y es que los seguidores de Héroes del Silencio recuerdan cada mes de septiembre y octubre la dulce resaca de los Conciertos del “World Tour 2007”, “la gira del milenio” que reunió a Héroes del Silencio y que les hizo recorrer media España y latinoamérica realizando 10 conciertos en Guatemala, Buenos Aires, Monterrey, Los Ángeles, México, Zaragoza, Sevilla y Valencia.  Miles de kilómetros, sueños, recuerdos y sentimientos que año tras año se quieren compartir, como mejor sabemos hacer las cosas: con una fiesta.

Se trata de una iniciativa sin ningún ánimo de lucro, motivada por la simple afición al que sus seguidores consideran el mejor grupo de rock español de toda la historia.  Los organizadores de “El día H” pretenden seguir haciendo historia con este evento, ya que nunca antes en España se ha realizado un evento similar dedicado a un grupo o artista (quizás tampoco fuera de España).

Eventos Día H Mundiales

En Zaragoza

día h poeta

día H las esquinas

Fuente: El día H

Gala XIII Premios de la Música Aragonesa

 Foto de los Galardonados

Un año más, aprovechando la condición de jurado “experto” de uno de los “imposibles”, estuvimos en la gala de los premios de la Música Aragonesa en el Teatro Principal organizada por Aragón Musical, XIII edición.

Acudimos pronto para disfrutar del ambiente,  el dúo Esparatrapo, compuesto por los hermanos Marian y Roy Emperador, daban la bienvenida en el hall al público e invitados repasando en formato acústico varias canciones conocidas empezando por Apuesta por el rock´roll de Más Birras mientras iban desfilando por el photocall los artistas y celebridades.

Tras el comienzo rockero de Hotel surgió en el escenario la presentadora Virginia Martínez para dirigir el cotarro dando paso con simpatía y humor a los entregadores de premios, que recayeron en  los siguientes galardonados:

Mejor Web: www.capitanlillo.blogspot.com de Rubén Moreno.

Mayor Apoyo: Borradores de Aragón TV, dirigido por Antón Castro, que se llevó una de las grandes ovaciones de la noche, tras cinco años de emisiones y haber sido retirado de la programación.

Mejor DJ: DJ Positive

Mejor Vídeo: “Live in Germany”, un DVD de una actuación de Héroes del Silencio para SWF3

Mejor Portada: “El inicio, el desencanto y el círculo de confianza” de Copiloto por Javier Aquilué, Javier Polo y Gustaff Room

Mejor Producción: “Licenciado Cantinas” de Bunbury producido por Enrique Bunbury, recogió el premio Santi Rex.

Mejor Canción en Lengua Minoritaria Aragonesa: Biella Nuei y los Bufacalibos por su “Ronda d’a Galliguera”

Mayor Proyección: The Faith Keepers

Mejor EP : “Limnopolar” de Limnopolar

Mejor Álbum Autoeditado: “Señales de Humo” de María José Hernández

Mejor Directo: Amaral por la gira «Hacia lo salvaje», recogió el premio Javier Almazán

Mejor Canción o Tema Musical: “Ella” de Sho Hai

Mejor Álbum: “Kase.O Jazz Magnetism” de Kase.O Jazz Magnetism.

Mejor Solista: Bigott, recogió el premio Pedro Vízcaino

Mejor Grupo: Kase.O Jazz Magnetism

Premio Especial a una Trayectoria: La Estación del Silencio

Premio Especial Global de la Música Aragonesa : Aurora Beltrán

Amenizaron la gala el humorista Diego Peña en dos ocasiones que nos destornilló de risa a los presentes con sus imitaciones, sus chistes y sus jotas fusionadas; también el genial polishowman Pepín Banzo nos volvió a deleitar con uno de sus geniales números mágico-musicales con instrumentos imposibles y las actuaciones musicales de Hotel y Sho Hai.

Momentos destacados sobretodo el homenaje a la Estacióndel Silencio, con audiovisual en el que Bunbury, Clara Téllez, Pedro Vízcaino y Santi Rex agradeciendo la trascendencia de la estación en la cultura aragonesa Boch y Antonio Estación.

Excelente también el dueto de Mª José Hernández con la navarra Aurora Beltrán.

Las críticas del respetable se cebaron anoche en el director general de cultura dela DGA HumbertoVadillo al salir a entregar un premio y salió más indemne en esta ocasión su colega municipal, el consejero de cultura y “más” Jerónimo Blasco que ventiló raudo su intervención para no provocar reacciones.

Así  pues triunfador de la noche Kase.O mejor grupo y mejor álbum con su mezcal de jazz y hip hop y entre las decepciones Almas Mudas que a nuestro juicio merecía alguno de los galardones a los que optaba. Ausentes las estrellas Bunbury, que comienza su gira iberoamericana, y Amaral por razones profesionales.

Hasta la XIVedición…

Todas las fotos Club de los Imposibles.

Fotos y videos de la Gala.

Héroes del Silencio, «Live in Germany»

En 1993, después de que Héroes del Silencio llevaran más de un año girando por Europa, las cámaras de la televisión alemana SWF3 grabaron en directo un concierto en Koblenz (Alemania).

Allí, la banda con Enrique Bunbury (voz, guitarra), Joaquín Cardiel (bajo), Pedro Andreu (batería) y Juan Valdivia (guitarra), junto con Alan Boguslavsky como guitarrista de apoyo, interpretaron canciones como Nuestros nombres, Maldito duende, La sirena varada, El camino del exceso, Hechizo, Olvidado, Flor de loto, Oración, La herida, Entre dos tierras, Los placeres de la pobreza, Decadencia, y algunas más… Temas que en su día aparecieron en el cotizadísimo disco pirata Conquistadores… Live, extraído de la emisión del concierto por televisión y una de las rarezas más buscadas de la banda.

El 22 de noviembre de 2011, EMI y Héroes del Silencio publican este concierto con el título de Héroes del Silencio Live in Germany en tres formatos: 1) Edición especial (CD+DVD); 2) Edición estándar (CD) y 3) Edición doble LP (vinilos de 180 gramos que además incluirán también el DVD).

La grabación del concierto de Koblenz muestra a Héroes del Silencio en un momento de máxima energía escénica y musical.

Este nuevo disco de Héroes del Silencio refleja fielmente la increíble conexión de la banda con el público alemán y su poderío en directo, sin grandes producciones escénicas. Es Héroes del Silencio, esta vez en Europa, por derecho.

Para tal ocasión Juan Valdivia, Pedro Andreu y Joaquín Cardiel firmarán discos en varias tiendas Fnac.

22 noviembre a partir de las 17:00 horas en Fnac Callao de Madrid

24 noviembre a partir de las 17:00 horas en Fnac Plaza de España de Zaragoza

25 noviembre a partir de las 17:00 horas en Fnac Triangle de Barcelona

28 noviembre a partir de las 17:00 horas en Fnac de Sevilla

1 diciembre a partir de las 17:00 horas en Fnac San Agustín de Valencia

Fuente: emimusic