Concierto de Dani Martín en Zaragoza

Carteles del concierto en Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

Dani Martín vuelve a Zaragoza 16 meses después de su última actuación en tierras mañas, en aquella ocasión con El Canto del Loco y esta vez para  presentar su primer trabajo en solitario «Pequeño» el próximo sábado 19 de febrero en la sala Multiusos del Auditorio.

Con «Pequeño«, Dani Martín rompe con su anterior estilo dando un giro de 180 grados y desmarcándose del sonido Canto del Loco. Música y letras más trabajadas, medios tiempos que hablan de miedos, verdades, seres queridos, la muerte,  rebeldía y amistad, en definitiva un disco personal y autobiográfico.

Aquel que espere ver sobre el escenario una versión de El Canto pero sin David Otero y Chema Ruiz está muy confundido, es Dani Martín en esencia, intimista y mucho más maduro, aunque suenen temas de su época pasada, son canciones que encajan dentro del argumento del nuevo disco, música con potencia pero sin locura.

Dani Martín estará acompañado por el aragonés  Carlos Gamón a la batería, Javi Pedreira a la guitarra, Iñaki García a los teclados, Manolo Mejias en el bajo y Cris Mendez a los coros y guitarras.

Esperamos un buen concierto, buen ambiente y muchas sorpresas, no en vano hay que recordar que Dani Martín cumplirá 34 años el mismo 19 de febrero.

Dani Martín en la Caja Magica (Madrid). Foto Club de los Imposibles

Dani Martín en concierto

Fecha: 19/02/2011 Hora: 21:30

Lugar: Sala Multiusos, Auditorio de Zaragoza

Venta de entradas: Ibercaja, Servicaixa

Presentación de «Nada-Lógico» de El Pescao en Fnac de Zaragoza

 

David Otero, «El Pescao» en Fnac Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

«Estoy aquí todo arrugao y mis amigos me han dejao de lao, pescao…», así da comienzo el tema de El Canto del Loco «El Pescao» del álbum «Zapatillas», compuesto e interpretado por David Otero, integrante de dicho grupo y que ahora se lanza en solitario, aprovechando un periodo de parón en España del grupo madrileño, con el  nombre  artístico de el «El Pescao«, en referencia al tema antes comentado.

 

David Otero, «El Pescao» en Fnac Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

«Nada lógico» es el titulo, que da nombre  al  primer trabajo discográfico  del madrileño, 11 temas donde el oyente   se va a encontrar con el mundo de la imaginación y de la ilusión, en palabras de David Otero y que salio a la venta el pasado 7 de septiembre, entre los músicos que han participado en la grabación de este disco, mención especial para el baterista aragonés Carlos Gamón, compañeros ambos en este proyecto y  en El Canto del Loco.

David Otero, «El Pescao» en Fnac Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

Un disco que se sale de lo habitual por su manera de buscar la inspiración en lugares diferentes, por su manera de entender la música como aventura, como descubrimiento.

Es también una reflexión sobre lo que es la vida, la naturaleza, el amor, la comunicación…, pasa por muchos estados, cuenta historias que unas veces son imaginadas y otras reales, pero siempre  intentando dar ese toque de magia. Variedad de estilos, donde encontramos  pop-rock, electrónica, experimental, toques folk… Camina por muchos mundos musicales”, como anuncia David Otero en su web.

 David Otero, «El Pescao» en Fnac Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

El pasado martes 7 de septiembre, El Pescao, comenzó su gira promocional y de conciertos por toda  la geografía española en la Fnac de Alcobendas, siendo ayer 8 de septiembre el día de la presentación por tierras mañas en la Fnac de Plaza de España de Zaragoza.

David Otero, «El Pescao» en Fnac Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

Hubo  lleno en el Fórum de Fnac de Zaragoza para ver y escuchar en formato acústico algunos de los temas que incluyen «Nada lógico» de David Otero.

El público entregado, en su mayoría femenino, coreó buena parte de las canciones, a pesar de que el disco había salido el día anterior, durante media hora se fueron desgranando entre aplausos varios temas del nuevo trabajo, entre los que se incluyeron «Castillo de Arena» o «Me da lo mismo», además y como anécdota  la  rotura de una cuerda de su guitarra, con su posterior arreglo in situ.

Cinta de la Virgen del Pilar en la guitarra de David Otero. Foto Club de los Imposibles

Finalizada la actuación y en un  ambiente más relajado  David Otero  fue   firmando discos y posando para la foto con todo aquel que quiso.

Las próximas citas de El Pescao en Zaragoza serán el 15 de octubre en plenas Fiestas del Pilar, en un concierto organizado por 40 Principales junto a Melocos y Celtas Cortos y el 6 de noviembre en La Casa del Loco.

Castillo de arena, acustico en Fnac Zaragoza

 

Ganadores de los XIV Premios de la Música

Los ganadores de la 14ª edición de los Premios de la Música se dierón  a conocer el pasado 17 de febrero, en un acto realizado en la sala Clamores de Madrid, en el que se ha contado con la presencia en calidad de lectores, de Pucho, líder de Vetusta Morla y Vinila Von Bismark del grupo Krakovia, así como con la actuación de Shuarma.

Miguel Poveda y Fito y Fitipaldis se han convertido en los triunfadores de la XIV edición de los Premios de la Música, con 3 galardones cada uno, por parte aragonesa de los tres candidatos en las diferentes categorias solo ha obtenido premio  a la mejor producción musical audiovisual  «La Barrera del sonido» , donde se recoge el concierto en el Palacio de los Deportes de Madrid realizado por el grupo Amaral, del director Fernando Olmo,  quedandose sin nada Telephunken y R de Rumba.

La ceremonia de entrega será el 4 de marzo en el Teatro Häagen-Dazs Calderón de Madrid. En esta edición, la Academia ha contado con  la colaboración del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Cultura.

Lista de Ganadores:

Autor RevelaciónZahara, Tema: Merezco

Artista RevelaciónZenet, Álbum: Los mares de China

Mejor CanciónAntes de cuente diez, Intérpretes: Fito y Fitipaldis

Mejor ÁlbumCoplas del querer, Intérprete: Miguel Poveda

Mejor Álbum de PopAbsolutamente, Intérpretes: Fangoria

Mejor Álbum de Pop AlternativoGuerrero Álvarez, Intérprete: Javier Álvarez

Mejor Álbum de RockAntes de que cuente diez, Intérpretes: Fito y Fitipaldis

Mejor Álbum de Rock AlternativoA nadie, Intérprete: Javier Corcobado

Mejor Álbum de Hip HopSiempre fuertes 2, Intérpretes: SFDK

Mejor Tema de Música ElectrónicaYo, Cyborg, Intérpretes: Aviador Dro

Mejor Álbum de FlamencoMorente flamenco, Intéprete: Enrique Morente

Mejor Álbum de Canción EspañolaCoplas del querer, Intérprete: Miguel Poveda

Mejor Álbum de JazzSin Precedentes, Intérpretes: Carles Benavent, Tino Di Geraldo, Jorge Pardo

Mejor Álbum de FusiónVivan los Musicos, Intérpretes: Mastretta

Mejor Álbum de Música Tradicional Ao Vivo, Intérpretes: Luar Na Lubre

Mejor Autor de Música ClásicaZulema De La Cruz, Obra: Canciones del Alba

Mejor Intérprete de Música ClásicaJordi Savall, Álbum: The Celtic Viol

Mejor Álbum de Banda Sonora de Obra CinematográficaB.S.O Celda 211, Intérprete: Roque Baños

Mejor Canción en Catalán/ValencianoHomes I Dones del Cap Dret, Intérprete: Quimi Portet

Mejor Canción en EuskeraHaizea Garizumakoa, Intérprete: Ruper Ordorika

Mejor canción en GallegoNada, Intérprete: Bau

Mejor Canción en AsturianoCantar de la Redención, Intérpretes: Dixebra

Mejor Edición de Obra Musical ClásicaDe La Música y El Tiempo, Editorial: Emec-Seemsa

Mejor Productor ArtísticoCarlos Raya

Mejor Técnico de SonidoJosé Mª Rosillo

Mejor ArreglistaJoan Albert Amargós

Mejor Vídeo Musical Moving, Realizador: Dani Macaco

Mejor Producción Musical AudiovisualLa Barrera del Sonido, Director: Fernando Olmo

Premio de HonorJuan Carlos Calderón

Premio a la Mejor Gira:   Hasta Luego Tour, Intérpretes: El Canto del Loco

Premio a Toda una VidaPeret

Premio a la Difusión de la MúsicaJuan de Pablos

Premio Latino de HonorBebo Valdés

Fuente: Premios de La Música

El Canto del Loco dice «Hasta luego» en su final de gira

Carlos Gamón y Dani Martin en un momento de la actuación . Foto: Club de los Imposibles

El  sábado 19 de diciembre  El Canto del Loco se despidió de todos sus seguidores en el emotivo concierto fin de gira del Palau Sant Jordi de Barcelona con canciones, besos, recuerdos, agradecimientos y un «hasta luego»  que se prevé largo.

A pesar del frio de Barcelona y la espera en la fila para acceder al recinto (días para unos, horas para otros), ni se notó el cansancio, ni las gélidas temperaturas una vez  estuvo el público ubicado a pie de pista los más intrépidos o en sus cómodas butacas el resto, dando tiempo a que empezara la fiesta.

Sobre las 20:00 horas comenzó el rock electrónico de Hotel La Paz, ataviados con ropa deportiva de épocas pasadas y pelucas rubias, interpretaron sus mejores temas durante media hora, finalizando su actuación acompañados por un coro de excepción  con el tema «Xup«.

Les siguió el trío formado por Marc Ros, Axel Pi y Jesús Senra, más conocidos por Sidonie, veterano grupo pop catalán con más de diez años de carrera a su espalda, tocando temas entre otros  de su último disco «El Incendio», durante poco más de cuarenta minutos.

Dani Martín disfrazado de Zombi. Foto: Club de los Imposibles

Hotel La Paz y Sidonie calentaron el ambiente de la poblada masa humana del Palau, hasta que el marcador comenzó su particular «final countdown» de cinco minutos, cuatro, tres…, cero. Oscuridad, suena thriller, muertos vivientes emergiendo de la tierra, Michael Jackson y su chica huyendo de ellos sin conseguirlo, rodeados, un grito espeluznante de terror, tensión, nervios , sube el telón, «La suerte de mi vida» y comienza el espectáculo.

Aparecieron sobre el escenario Los Locos como salidos de ultratumba, harapientos y putrefactos con su disfraz de zombis y un decorado de cementerio gótico, se dejaron la piel en el escenario y nunca mejor dicho porque mientras interpretaban canciones como «Corazón», «Insoportable», «Ya nada volverá a ser como antes» 0 «Son sueños«, se fueron despojando del maquillaje facial y de su  mugrienta indumentaria.

Esther con ECDL. Foto: Club de los Imposibles

Se fueron sucediendo los temas y como anunció Dani Martin la seguidora  Ness (Esther)  les acompañó a la guitarra en el tema «Qué caro es el tiempo«. Llego el momento  acústico para dejar reposar al personal de tanto salto y grito con temas como «Contigo», «Volverá» o «Tal como eres«. Antes del primer parón también sonó  el nuevo tema  «Quiero aprender de ti«.

Uno de los momentos estelares del concierto fueron las colaboraciones de Alex González, Coque Malla y Loquillo con el grupo madrileño. El primero en salir fue el actor Alex González defendiendo a su manera «Años 80«, de Los Piratas, Coque Malla en «No puedo vivir sin ti» de Ronaldos y  Loquillo, el jefe, con su tema «Feo, fuerte y formal».

Las canciones se sucedían, el tiempo volaba sin que nadie de los asistentes tuviésemos prisa de que este último concierto terminara, aunque irremediablemente, el tan temido  fin   se iba acercando. Aún nos esperaba alguna sorpresa más.

ECDL como Guns n´Roses. Foto Club de Los Imposibles

La  última aparición en escena del Canto fue caracterizados  de Guns n´Roses, sobresaliendo un Dani a lo Axel Rose y un David a lo Slash, interpretando un tema del grupo del año 87, «Sweet child o´mine«, que a los viejos rockeros del lugar nos hizo recordar tiempos pasados. De esta manera y mientras fueron sonando sus últimos temas como «Zapatillas» o «Peter Pan«, llego el indeseado final con «Foto en blanco y negro» y la despedida de Dani Martin, Chema Ruiz, David Otero, Pipo, Isaac Miguel, Carlos Gamón y de toda la gente que intervino en el concierto.

Un día para no olvidar, desde las horas previas hasta el cierre, compartiendo con los compañeros de fila el frío, los empujones, la ansiedad del acceso a pista y el espectáculo musical vivido (que buena chen hay en Barcelona). Dos horas y medio de concierto, cortas, que han quedado grabadas a fuego en ese rincón donde van las buenas experiencias. Que solo sea un «Hasta luego» que no se demore en demasía, el espíritu juvenil siempre está con nosotros pero envejecemos rápido.

Ha terminado un ciclo y  ya estamos esperando que nazca el siguiente, soñar no cuesta y es gratificante, seguiremos soñando.

Gracias Locos.

ECDL, Concierto fin de gira… ven disfrazado

El próximo 19 de diciembre, los chicos de El Canto del Loco finalizan su gira «Hasta luego Tour» en el Palau Sant Jordi de Barcelona, siendo este concierto el de su despedida de los escenarios españoles durante un tiempo indefinido, para en 2010 dar el salto a las Américas y probar fortuna por esos lares.

Para que que este día quede marcado en la retina de los asistentes y en esos rinconcitos de nuestra memoria donde guardamos los buenos recuerdos,  los locos invitan a sus seguidores a venir disfrazados al Palau y  participar así en un gran concierto carnavalero.

Tiempo atrás ya lo dejó caer Daniel Martin en el foro de la web de ECDL:

«Si, si, no estoy loco, el 19 de diciembre obligamos a todo el mundo a que venga disfrazado al Palau Sant Jordi a nuestro ultimo concierto, todo el mundo disfrazado cada uno de lo que sea, incluso molaría que hicierais grupos entre vosotros para utilizar mismo tema, estaría guay, ese día será una fiesta absoluta y queremos hacer muchas sorpresas, ¡¡¡¡¡ayudarnos a hacer un día diferente !!!! Animo»

Será un concierto especial, despedida y cierre de una gran etapa, final de un camino y comienzo de lo que vendrá, con muchas «canciones», «besos», con «sueños» que son de verdad, muchos invitados y el calor de un público llegado desde todos los rincones de la peninsula.

Daniel Martin anticipó en su foro la fiesta del próximo sábado:

«Que poquito queda para Barna, será bonito, cerrar etapas siempre es bueno y sano, sobre todo cuando se hace desde el cariño y para crecer Será un concierto con 30 canciones, Con Coque Malla de los Ronaldos, con Loquillo, con Alex Gonzalez. Con disfraces ,con sorpresas,con Ness a la guitarra, con vosotros ahí «one more time» y con mucha, mucha alegria ¡¡¡ Os quiero, se que a muchos les faltará alguna canción, a otros les sobraran tres pero vamos a tocar esas porque si y punto !!! Os veo el sabado»

¡¡ Locos !!, os vemos el sábado, ¿desde dónde? no lo sabemos, conseguir primeras filas será un reto complicado y más sabiendo que a día de hoy ya hay gente haciendo cola, pero ahí estaremos en la cancha del Sant Jordi.

Prometemos crónica del concierto, algún video, si es posible alguna fotico y por supuesto disfrazados de …

ECDLI con ECDL (El Club De Los Imposibles con El Canto Del Loco)

El Canto del Loco publicará dos discos el 24 de noviembre

P1110905

ECDL el pasado 11 de Octubre en Zaragoza. Foto Club de los Imposibles

El 24 de noviembre de 2009, El Canto del Loco publicará simultáneamente dos álbumes: «Radio La Colifata presenta: El Canto del Loco » y «Por mí y por todos mis compañeros«.

RadioColifata

Radio La Colifata presenta: El Canto del Loco (CD+DVD)

Editado en un formato similar al de los antiguos discos de vinilo de «10”, el CD+DVD Radio La Colifata presenta: El Canto del Loco es un proyecto único y original. El CD contiene 19 grandes éxitos de la banda grabados de nuevo en Buenos Aires (Argentina) y producidos por Afo Verde, a los que se añade una canción nueva («Quiero aprender de ti») que es el primer single del álbum y habla del mundo en el que vivimos.

Si el CD ofrece el atractivo de las grandes canciones de El Canto del Loco sonando como nuevas con el regalo de algunos invitados especiales, el DVD marca uno de los momentos más importantes y especiales de la carrera de la banda por la participación de la gente de La Colifata.

El DVD contiene 20 nuevos vídeos de las canciones Quiero Aprender de Ti, Peter Pan (con Leiva), Besos, Canciones, Contigo (con Natalia Lafourcade), Corazón, El pescao, Eres tonto (con Vicentico), Fin de semana, Una foto en blanco y negro, La madre de José, La suerte de mi vida, Personas, Peter Pan, Puede ser, Un millón de cicatrices, Volverá (con Alejandro Sanz), Ya nada volverá a ser como antes, Zapatillas y Llueve en mí.  Además incluye una película (Radio La Colifata presenta: El Canto del Loco) y un documental (El Canto del Loco presenta: Radio La Colifata).

el-canto-del-loco

Por mí y por todos mis compañeros… (CD+DVD)

El CD+DVD Por mí y por todos mis compañeros… es otro proyecto ambicioso de El Canto del Loco. El CD contiene 11 canciones emblemáticas de la música española, clásicos de diversos géneros que la banda madrileña ha grabado, arreglado y producido. El grupo lo explica en la carátula del álbum: “Desde que tenemos uso de razón escuchamos música y la música nos ha generado sensaciones como pocas cosas lo han hecho. Desde entonces nos han acompañado en nuestra vida muchas canciones y se han ido sumando otras. En nuestro país se han hecho grandes canciones así que con todo el respeto del mundo y desde donde las sentimos, las hemos grabado”.

Ahí están versiones made-in-El Canto del Loco de clásicos de Smash, Piratas, Quique González-Enrique Urquijo, Los Ronaldos, Joan Manuel Serrat, Brighton 64, Los Brincos, Carlos Cano, Loquillo y los Trogloditas, Cecilia y, sorpresa, María Jiménez.

Bajo el subtítulo de Y por mí el primero, el DVD contiene un documento único. Una grabación de los ensayos en camerinos de El Canto del Loco, en plena inmersión musical antes de los conciertos. Según la banda, “son unos calentamientos que hacemos en camerinos antes de salir y aquí van unos temas que casi ninguno fue single y que nos encanta tocar antes de los conciertos”. Son 12 temas vitamínicos que El Canto del Loco utiliza para salir al escenario en plena forma y que reflejan una cara desconocida del grupo.

Gran cierre de 2009 para la banda madrileña con la públicación de estos dos discos para finales de noviembre, siendo un gran regalo de cumpleaños para los seguidores de Los Locos que aumenten su edad por esas fechas, también este final de año trae consiguo el fin de su Gira «Hasta Luego» el próximo 19 de diciembre en el Palau Sant Jordi de Barcelona, cita a la que Los Imposibles intentaremos no faltar.

Fuente: ECDL