XX Edición del Festival de Cine de Zaragoza

ZARAGOZA%20SE%20VISTE%20DE%20GALA

El Festival de Cine de Zaragoza (FCZ) alcanza su vigésima edición, que SE desarrolla del 19 al 28 de noviembre. Se trata de la gran cita anual del cine en nuestra ciudad, que patrocina el Ayuntamiento de Zaragoza a través de la sociedad municipal Zaragoza Cultural.

Las distinciones y homenajes que en esta edición otorgará el FCZ, y que corresponden a los intérpretes Federico Luppi y Mercedes Sampietro, el también director Daniel Guzmán, el maquillador Pedro Rodríguez y el director artístico Julio Luzán, a quienes se reconocerá con los premios Augusto que concede el Festival. Los reconocimientos se extienden a la Biblioteca Nacional, la Universidad San Jorge y CPA Salduie, así como a la película Ocho apellidos vascos, galardonada con el premio Cine Palafox.

La gala inaugural tendrá lugar el jueves 19 de noviembre en los Cines Aragonia, y en ella el actor y director Daniel Guzmán (responsable del filme A cambio de nada) obtendrá el Augusto del Corto al largo, mientras que representantes de la Universidad San Jorge y de CPA Salduie recogerán el Augusto de Apoyo al cortometraje. En el acto se entregará además el premio al creativo Alejandro Peralta por Zaragoza se viste de gala, cartel oficial del 20 FCZ, y los accésits a Luis Gállego (La cinematográfica del Pilar), Laura Abad (Zaragoza es cine) y Patricia Pérez Castañer (Hambre de zine).

En la clausura, esta vez en horario vespertino (el sábado 28 en la Sala Mozart del Auditorio), Mercedes Sampietro y Federico Luppi recibirán los aplausos del público y sendos Augusto Ciudad de Zaragoza como tributo a su trayectoria.

Durante esa ceremonia, el Festival reconocerá el trabajo de Pedro Rodríguez y Julio Luzán con el Augusto a los Oficios del cine, trofeo de nueva creación, y la aportación de la Biblioteca Nacional a la cultura audiovisual (Augusto a la Entidad). Zaragoza Urbana entregará a su vez el premio Cine Palafox, destinado a Ocho apellidos vascos.

En el marco de la 20 edición se proyectarán 208 obras audiovisuales, 34 de ellas fuera de concurso, en la denominada sección informativa. Dentro de los 174 trabajos en competición, 46 son aragoneses. A los certámenes a concurso habituales (cortometrajes de ficción, cortometrajes de animación, videoclips, largos ópera prima, documentales, microcortometrajes para Internet, cortos Aragón Negro y cortos del encuentro europeo de escolares) se suma el de cortos de formación audiovisual. Las proyecciones relativas a las obras de alumnos de Primaria y Secundaria tienen lugar la mañana del sábado 14 en el salón de actos del CaixaForum.

La programación de estos días se complementa con dos exposiciones: Visiones del cine español (inaugurada el jueves 12 en Aragonia dentro de un proyecto conjunto con la Asociación de Artistas Plásticos La Cigüeña) y La máquina del tiempo del cine aragonés (abierta al público desde el miércoles 18 en el Centro de Historias).

Más información: festivalcinezaragoza

 

VIII Edición ProyectAragón 2014 en la Sala Cai Luzán

logo_proyectaragon

La Sala CAI Luzán (Paseo de la Independencia, 10) acogerá este martes 9 de diciembre, a las 19.30 h. la inauguración oficial de la VIII Muestra Audiovisual Aragonesa ‘ProyectAragón’.

El objetivo de la muestra, que comenzó la semana pasada con tres sesiones previas y que se desarrollará hasta el próximo jueves 18 de diciembre, es dar a conocer el extraordinario talento que existe en la Comunidad Autónoma, en el campo de la producción de cine y vídeo en sus más diversos formatos: documental, experimentación, ficción, animación, vídeo clips o vídeo danza. Además en esta edición se rendirá homenaje a Zaragoza como territorio de cine, a través de la proyección de largometrajes, documentales y cortometrajes rodados en la provincia y en la propia ciudad.

La sesión inaugural estará dedicada, como viene siendo habitual, a las “Novedades y Estrenos”.

PROGRAMA

Broken Windows, de Ignacio Bernal, 2014, 3 min. 21 seg. Grupo: El Brindador. VÍDEO CLIP.

Os meninos do rio, de Javier Macipe, 2014, 14 min. FICCIÓN.

180, de Yago de Mateo, 2014, 4 min. VÍDEO DANZA.

Te escucho, de Jorge Blas, 2014, 9 min. FICCIÓN.

Por qué escribo, de Gaizka Urresti y Vicky Calavia, 2013, 15 min. DOCUMENTAL.

El león enjaulado, de Álex Villar, 2014, 4 min. 44 seg. Grupo: Las novias. VÍDEO CLIP.

Espera un segundo, de Germán Roda, 2014, 14 min. FICCIÓN.

El Ebro que nos lleva, de Pedro Zapater y Mónica Tragacete, 2014, 11 min. DOCUMENTAL.

Mientras somos, de Jacobo Atienza, 2014, 12 min. FICCIÓN.

Un millón, de Alex Rodrigo, 2014, 20 min. FICCIÓN.

Danza de los 40 limones, de Carlos Soriano, 2014, 2 min. 40 seg. Grupo: Franco Deterioro. VÍDEO CLIP.

Tras la proyección, podremos disfrutar de los sonidos de «Zaragoza, territorio de música«, a cargo del DJ Leo Camaleón, en el bar Bacharach, a partir de las 22 h.

proyectaragon_folleto2014

Para saber más: proyectaragón

42ª Edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

film-festival-cartel

La 42ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca del 16 al 21 de junio mantiene los pilares básicos que han marcado la trayectoria del Festival mismo pero sin que eso suponga renunciar a ofrecer algunas novedades. Toda una serie de acciones que tienen como objetivo que el Alto Aragón sienta el Festival como propio, parte viva de su historia, y mantenga el prestigio internacional que se ha labrado a lo largo de todo este tiempo.

El objetivo principal es ser un punto de referencia de la cultura oscense, a la vez que lugar de encuentro de los cortometrajistas para los que Huesca suponga una rampa de lanzamiento internacional para sus trabajos. El nuevo equipo directivo es consciente de que este doble objetivo sólo se consigue trabajando duro y maximizando los recursos disponibles pero sobre todo con la complicidad de toda la sociedad.

Especial interes por el  cortometraje como esencia que da sentido al Festival. Las secciones a concurso serán el núcleo central que se complementa con otras actividades que dan lugar a una programación equilibrada.

El Festival va más allá de la semana oficial. Vamos a hacer un esfuerzo muy especial por crear puentes con otras iniciativas y actores culturales de la vida social oscense con los que vamos a colaborar en toda una serie de actos previos que sirven de prólogo a esta 42º edición.

El Teatro Olimpia será la sede principal de un Festival que buscará explotar todas las posibilidades de este emblema de la capital altoaragonesa. El hermoso escenario principal será el lugar de las proyecciones oficiales, pero también descubriremos otros rincones del teatro menos conocidos.

La utilización del Teatro Olimpia como eje central se complementará con el uso de otros emplazamientos que dispone la ciudad, tanto públicos como privados, generando esa unión fundamental entre Huesca y el festival.

Programación

Sedes

Concurso Iberoamericano

Concurso Internacional

Concurso Documental

 

II Festival de Festivales Jose Luis Borau

24459_g

El II Festival de Festivales Jose Luis Borau, que comienzó ayer en Zaragoza, congregará a las diferentes muestras, jornadas y certámenes de la Comunidad que se unen en un solo evento para mostrar las obras más destacadas de sus pasadas ediciones.

Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Aragón, tiene como objetivo acercar el arte del cine a los ciudadanos y proporcionar un nuevo escaparate de difusión a los festivales de cine aragoneses, han informado fuentes del Ejecutivo.

En la inauguración de este año se han proyectado los cortometrajes aragoneses ganadores de un Goya, ‘El sueño de Adán’, de Mercedes Gaspar, y ‘Abstenerse Agencias’, de Gaizca Urresti.

A continuación, el Festival Internacional de Cine de Huesca ha iniciado la muestra en un acto al que ha asistido el director general de Cultura, Humberto Vadillo.

Entre las muestras participantes se encuentran el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Daroca & Prison Film Fest, Ecozine, el Festival Aragonés Cine y Mujer, el Festival de Cine de Zaragoza, la Muestra de Cortos Aragoneses de Delicias, el Certamen Segundo Chomón de Cortometrajes, las Jornadas de cine mudo de Uncastillo, y el Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz.

Animainzón, el Certamen Internacional Videominuto Universidad de Zaragoza, Proyectaragón, 22 x Don Luis, la Muestra de Cine de Derechos Humanos, las Jornadas de cine Villa de la Almunia, el Festival de Cine de cine de comedia de Tarazona y el Moncayo, la Semana de Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro y Espiello, Festival Internacional de cine etnográfico de Sobrarbe, completan la lista.

El II Festival de Festivales José Luis Borau se desarrollará del 13 al 29 de marzo en diferentes sesiones en el auditorio del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano con entrada libre y gratuita hasta completar el aforo.

Programación:

Jueves 13 de marzo

19:00h. Inauguración del Festival: – Elogio del cortometraje. Ponencia de Vicky Calavia. – Proyección de premios Goya con la presencia de sus autores: El sueño de Adán, de Mercedes Gaspar Salvo; Abstenerse agencias, de Gaizka Urresti. 20:00h. Festival Internacional Cine de Huesca (The mass of men. Gabriel Gauchet; El árbol. Gastón Andrade; Los retratos. Iván David Gaona)

Viernes 14 de marzo

19:00h. Daroca & Prision Film Fest (Je déteste. Juan Manuel Aragón; Vídeo Homenaje a Paula Ortiz; Los ojos de Dante. Gonzalo Gurrea; Vídeo Homenaje a Mª José Moreno; Sueños eléctricos. Alumnos IES Comunidad Daroca; H2 bajo cero. Taller de cine Centro Penitenciario Daroca; Reportaje festival 2012) 20:00h. Ecozine (Rusia. Yury Evdokimov; Wind of change. Julia Dahr)

Sábado 15 de marzo

19:00h. Festival Aragonés Cine y Mujer (¿Qué ves?. Conchi del Río; Chan Chan. Pilar Palomero; Crece . L. Calavia, M. Badía y R. González; Personal Doll. Idayra Suárez; Puzzle. Lucía Camón; Warp. M. Morales y S. Obiols) 20:00h. Festival de Cine de Zaragoza (El ruido del mundo. Coke Riobóo; Democracia. Borja Cobeaga; Y tú, ¿cómo lo ves?. C.P.A. La Sabina; Creamen. Esther Casas; Ring the Belle. Juanma Bajo Ulloa)

Jueves 20 de marzo

19:00h. Muestra de Cortos Aragoneses de Delicias (Adiós padresitos. Javier Macipe; Vamos, bonita. Lorena Hernández) 20:00h. Certamen de Cortometrajes Segundo de Chomón (Homenaje a Chomón; Mirage. Iker Maidagan y Dana Terrace; El vagabundo. Jorge Blas; Necrolovers. Víctor Uribe)

Viernes 21 de marzo

19:00h. Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo (Sanz y el secreto de su arte. Maximiliano Thous. Acompañamiento musical: Ignacio Alfayé) 20:00h. Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz (Bujaraloz: seis años de cine. Monegrinos Amigos del 7º Arte; El ladrón de caras. Jaime Maestro; Acabo de tener un sueño. Javier Navarro; Érase una vez. Davis Nuño; ¿Cuántos cocodrilos caben en un mes?. Paula Blesa)

Sábado 22 de marzo

19:00h. Animainzón (Libidinis. Rosa Peris y Mercedes Peris; Spot Animainzón 2013. Marcos Gracia y Víctor Sanz; Betty Blood. Xavi Mercero; Avec les temps. Iván Díaz; Foamy. Eduard Puertas; Arr!. Miguel Gómez; Romance del prisionero. Arantxa Morán; Huellas. José Manuel Silvestre; Arturo. Fran Deltell; Perdut. Joan Martín Giménez; El viaje de Rama. Luis Madrid Zambrano; Café con porras. Fco. J. Sánchez; Parque Rosedal. Eclipsi) 19:30h. Certamen Internacional Videominuto (Momento. Mariano S. de Blas; Paisajes en el jardín. Albert Bayona; Super María. Paula Ortega; Instantes. Hoo Há Productions; 19/01/2013 9:54. Nacho Sánchez Bravo; La ausencia descalza. Elena Sánchez Jiménez; Exgirlfriend (Ex-novia). Sergio Bastani; Metamorphosis. Michelle Wong King Yan; Monegros. Lucía Camón;  Deconstrucción sobre bulería asimétrica. Daniel Escario; Repudios públicos. Julia Martos; Ici. M. Barcellandi y M Simón) 20:00h. Proyectaragón (Lux Aeterna. Cristóbal Vila; El paraíso de nunca jamás. Yago de Mateo; Infraleves. Emilio Casanova; Dotline Mambo. Clemente Calvo; De este lunes no pasa. Gerald B. Fillmore; Urban audio. Mariano Salvador)

Jueves 27 de marzo

19:00h. 22xDon Luis (Marcelino, no te vayas. Román Magrazó; Equipaje. Lucía Camón; Walkie Talkie. Rubén Pérez Barrena; Treshorascuarentaytresminutoscuarentaycincosegundos. Esteban López Juderías) 20;00h. Muestra de Cine y Derechos Humanos (A las puertas de París. J. Fernández y M. Horno)

Viernes 28 de marzo

19:00h. Espiello. Festival Internacional de Cine Etnográfico de Sobrarbe (Espiello 2013. Juan Carlos Somolinos; La única flor. César Pérez; Hombre tranquilo, queso artesano. Albert Galindo) 20:00h. Festival de Cine de la Almunia (Aquel no era yo. Esteban Crespo; Banda ancha. Rubén Cirijda; Leo creciente. Rubén Mateo; Ngutu. F. del Olmo y D. Valledo; La boda. Marina Seresesky)

Sábado 29 de marzo

19:00h. Festival de Cine de Comedia de Tarazona y el Moncayo (Pequeños electrodomésticos. Manuel Arija; Beeburg. Ander Mendia; Presence required. María Gordillo; Juliana. Jana Herreros; Morado. Néstor Fernández) 20:00h. Semana del Cine y de la Imagen de Fuentes de Ebro. SCIFE (Ahora no. Elia Ballesteros y Kate Campbell; El pez. José Manuel Herraiz; S.O.S. Hugo Ruiz)

Ciclo de Cine: Una Mirada a Otras Culturas

Ciclo de Cine Noviembre_Diciembre  2013. Una Mirada a otras Culturas - copia

Este Ciclo de Cine se inició el año 2000 fruto de la colaboración entre la Casa de las Culturas (Servicios Sociales Especializados) y Plan Integral Casco Histórico (Desconcentración Sociocultural).

En sus primeras ediciones se incluyo en la programación de verano y posteriormente se trasladó a principios de año (febrero y marzo), fechas en la que se ha realizado durante los años 2002 a 2009, con una buena acogida por parte del público y de la crítica especializada.

Dirigido a todo el público de la ciudad, siendo la entrada gratuita. Previamente a cada sesión se realiza una introducción por un crítico de cine de reconocido prestigio (Carlos Gracia) y se reparte una ficha técnica de la película a los asistentes.

El objetivo del Ciclo es, utilizando como vehículo de transmisión el cine, dar a conocer a la población de la ciudad otras formas de vida y otras culturas diferentes a la nuestra, abordar los problemas de convivencia, de adaptación y de integración que provoca el fenómeno de la inmigración, y en definitiva prevenir conductas racistas e intolerantes.

El contenido de este Ciclo es una selección de películas de calidad que abordan temas diversos relacionados con la interculturalidad: formas de vida y características culturales de otros pueblos, problemas de la inmigración, choques generacionales y culturales, la convivencia, la tolerancia, la no violencia, etc.

En 2013 queremos dedicar el ciclo a mostrar diferentes temas sociales de actualidad:

La discriminación de la mujer y su situación desde la infancia, que le diferencia y le prohíbe jugar con determinados juegos y deportes.

Las dificultades de los desplazamientos internos, en defensa de la tierra y su subsistencia, reflejado en las personas mineras y campesinas procedentes de Latinoamérica.

La abolición del apartheid y la creación de políticas de reconciliación entre la mayoría negra y la minoría blanca.

La tragedia de las pateras de los inmigrantes subsaharianos, que arriesgan su propia vida en busca de un sueño que se torna en pesadilla.

Programación:

Lugar: Casa de las Culturas, C/ José Palafox, 29 (Zaragoza)

26 de noviembre: «La bicicleta verde«, 19:00 horas

5 de diciembre: «Sobre la misma tierra«, 19:00 horas

11 de dicembre: «Invictus«, 19:00 horas

18 de dicembre: «Inundar el mar«, 19:00 horas

18 de dicembre: «Terraferma«, 20:00 horas

Fuente: casadelasculturas

XVIII Edición del Festival de Cine de Zaragoza

Fcz 1

El próximo 22 de noviembre arranca la decimoctava edición del Festival de Cine de Zaragoza (FCZ), y durante nueve días, hasta el sábado 30, el certamen llevará a cabo numerosas actividades entre las que habrá proyecciones, mesas redondas, entrega de los premios en las diferentes categorías, así como los citados homenajes  a José Coronado, Gracia Querejeta, Amaia Salamanca y BRB Internacional.

En esta ocasión, el FCZ alcanza su mayoría de edad con la celebración de su decimoctava edición. Como siempre, desde el equipo del Festival de Cine de Zaragoza se pretende acercar el cine a la ciudad de Zaragoza, intentando a través de sus múltiples actividades y sesiones audiovisuales crear contenidos para todos los públicos.

Como cada año, podréis encontrar nuestro concurso oficial en sus diferentes categorías: Cortometrajes de Ficción, de Animación, Video-Clips, Largometrajes Ópera Prima, Documentales y la ya conocida Serie Z.

En esta edición se apuesta firmemente por la Educación Audiovisual, creando la Semana de Educación Audiovisual que incluirá entre los días 12 y 15 de noviembre las Jornadas de Cine Infantil en Educación y Valores y el II Encuentro Nacional de Escolares.

Además, también estrenamos nuevos escenarios para la celebración de nuestro Festival: los Cines CINESA Puerto Venecia, los Centros Cívicos Delicias y Río Ebro, acompañadas de las ya conocidas sedes como el Centro de Historias, el Palacio de Congresos Expo Aragón, el Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza y el Fórum de la FNAC.

Por otro lado, nuevas colaboraciones se incorporan al devenir del Festival, con la incorporación del ciclo “Cine Europeo en Ruta”, proyecto del Parlamento Europeo a través de la Representación de la Comisión Europea en España, en el que se presentarán tres trabajos seleccionados de diferentes países como Italia, Suecia y Rumanía.

Una edición que esperamos llegue al público y a vosotros, creada para el disfrute de todos los asistentes, independientemente a su edad. Deseamos que el cine nos una a todos en nueve intensos días de proyecciones, exposiciones, mesas redondas, tertulias, estrenos, ruedas de prensa, presentaciones…

¡Bienvenidos a la 18º Edición del Festival de Cine de Zaragoza!

Seleccionados

XVIII Certamen de Cortometrajes Ficción
XII Certamen de Cortometrajes de Animación
V Certamen de Documentales
XV Certamen de Videoclips
VI Certamen de Largometrajes
V Certamen de Serie Z
II Certamen Encuentro Escolares

FCZ18_Programa_de_Mano

Para saber más: festivalcinezaragoza