Ara Malikian y La Orquesta en el Tejado en el «35 Ciclo de Introducción a la Música» de Zaragoza

Ara malikian 15

Dentro del 35 ciclo de introducción a la música en el Auditorio de Zaragoza, el próximo domingo 18 de enero a partir de las 11:30 horas y con todo el papel vendido, el violinista libanes Ara Malikian con su proyecto, la Orquesta en el Tejado, en la que comparte la dirección musical con Humberto Armas, nos acercaran la música clásica con su personal puesta en escena.

Ara Malikian es sin duda uno de los más brillantes y expresivos violinistas de su generación. Poseedor de un estilo propio forjado a partir de sus orígenes y ricas vivencias musicales, su violín se alza como una de las voces más originales e innovadoras del panorama musical. Con innumerables premios internacionales, ha actuado por todo el mundo como solista, colaborando con las más prestigiosas orquestas.

El repertorio de «Ara Malikian & La Orquesta en el Tejado«está compuesto tanto de conocidas obras clásicas como de adaptaciones para orquesta procedentes del amplio repertorio de la música popular del siglo XX.

Programa:

N. PAGANINI Cantabile en Re, Op. 17
Moto perpetuo, Op. 11
J. BRAHMS Danza Húngara n.º 5 en Sol
E. ELGAR Salut d’amour, Op. 12
P. SARASATE Introducción y Tarantela, Op. 43
F. CHOPIN Nocturno
S. RACHMANINOV Danza húngara
A. PIAZZOLLA La muerte del Ángel
P. SARASATE Fantasía sobre “Carmen” de Bizet, Op. 25

Para saber más: aramalikian

 

 

La Gira «Bohemio Tour» de Andrés Calamaro pasara por Zaragoza

bohemio

El cantante argentino Andrés Calamaro actuará el próximo mes de mayo en Zaragoza. El bonaerense incluye así a la capital aragonesa en su gira «Bohemio Tour», que recorrerá las principales ciudades del país.

«Bohemio contiene diez canciones redondas, gloriosas, necesarias para los que esperan lo mejor de Andrés Calamaro. Como en los discos clásicos, poco más de media hora de música que con el tiempo se vuelve adictiva. El aire respira ritmos de rock, y aparca por un tiempo el bolero y el tango.

El disco fue grabado íntegramente en Buenos Aires, producido por Cachorro López, antiguo compañero de Andrés en Los Abuelos de la Nada, y con quién ya trabajó en el multipremiado ‘La lengua popular’.

La cita tendrá lugar el próximo 17 de mayo en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, misma fecha que el barcelones Antonio Orozco, que también actuará en el Auditorio de Zaragoza, pero en su caso en la sala Multiusos.

Las entradas se ponen a la venta hoy miércoles 26 de febrero en Ibercaja.es y taquillas del Auditorio.

Fuente: heraldodearagon

Café Quijano con su Gira «El Bolero 2» en la Mozart Zaragoza

intro2

Los hermanos Manuel, Raúl y Óscar Quijano, más conocidos por El trío artístico Café Quijano vuelven a subirse a los escenarios para presentar su nuevo y último trabajo «Orígenes: El Bolero Volumen 2, TOUR 2014».

El próximo 15 de febrero tienen una parada en la sala Mozart del Auditorio de Zaragoza a las 21:30 horas.

Los Hermanos Quijano han dado un giro a su carrera con temas renovados y una melodía que tanto gusta al público… la de los boleros, un género que les está dando muchas alegrías tanto personales como profesionales y que significa un regreso a sus raíces, a la música que escucharon desde su infancia y con el que se sienten cómodos.

Todos los boleros  de “Orígenes” volumen 1 y 2, son temas propios, para conformar un repertorio original, principal premisa que se puso el grupo  cuando decidieron  adentrarse más de lleno en el género.

Temas de amor que hacen bailar llenos de sentimiento con los que recorrerán toda España en este año 2014.

Una manera elegante de volver a la música que no sorprenderá a sus seguidores de una manera muy grata.

Para San Valentin regala Amor, regala Boleros…

Entradas: Plateas: 31 €, anfiteatros: 26 €. A la venta en las taquillas del Auditorio, cajeros CAI y cai.es

XX Temporada de Grandes «Conciertos de Primavera» en el Auditorio de Zaragoza

(20ª Temporada de Grandes Conciertos de Primavera 2014) 1

El Auditorio de Zaragoza acogerá las actuaciones de las orquestas filarmónicas de la Scala de Milán y la BBC dentro del ciclo ‘Conciertos de Primavera’, que se celebrarán a partir del 5 de febrero.

El ciclo comenzará con la música de la Orquesta Filarmónica de Luxemburgo. La Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse o Al Ayre Español serán otros de las participantes. Los conciertos de las filarmónicas de la BBC y la Scala cerrarán el programa, los días 5 y 29 de mayo respectivamente.

El precio de los abonos variará entre los 475 euros de las plateas y los 190 euros del escenario, mientras que las entradas estarán entre los 30 euros de un billete para el escenario en el concierto de Al Ayre Español hasta los 90 euros de las filarmónicas de la BBC y la Scala. Las personas que posean un carnet joven o el carné de los conservatorios o escuelas de música reconocidas tendrán un descuento del 50% para la zona de coro.

(20ª Temporada de Grandes Conciertos de Primavera 2014) 2

Duncan Dhu gano en su «Duelo» al público maño

DSC_0057

El regreso de los Donostiarras Duncan Dhu tras  12 años de su separación recalo  la noche del pasado sábado 14 de diciembre en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, en su gira “El duelo Tour 2013”.

La aparición del grupo se hizo esperar un cuarto de hora, donde un Auditorio, que rozó el lleno, esperaba con expectación la vuelta a los escenarios de Mikel Erentxun y Diego Vasallo.

Con una fuerte ovación del público abrieron el concierto con uno de sus nuevos temas, “Cuando llegue el fin”, para continuar con “Desaparecido”. Finalizado este tema Erentxun presento al grupo “Somos Duncan Dhu y casi 12 años después estamos aquí  para darlo todo”.

Poco a poco se fueron desgranando los temas más novedosos como, “Los días buenos”, impecable en voz de Diego Vasallo, con algunos menos conocidos por el público o los coreados por todos como «Rozando la eternidad», «La herida» o «Una calle de París».

Hasta este momento el público zaragozano se mostró correcto, aplaudiendo todos los temas pero sin levantarse de sus butacas, el punto de inflexión vino cuando Erentxun presento “No puedo evitar pensar en ti”, tema según dijo lo presentaron por primera vez fuera de Euskadi como teloneros en Zaragoza de los Coyotes mediados los años 80.

En este punto el concierto subió gradualmente en intensidad, poniendo al público en pie con temas como “Rosa gris” por Diego Vasallo, “Entre salitre y sudor” o “En algún lugar”

Pero lo mejor se hizo esperar  y fueron los bises los que encendieron al respetable,  comenzando por “Llora guitarra” interpretada por Vasallo y sus número uno como “La Barra de este hotel”, “Cien gaviotas”, “Ojos Negros” o “Jardín de rosas”.

“Mundo de cristal” cerro 2 horas de intenso concierto donde Erentxun y Vasallo arropados por una inmensa banda, esta vez con un sonido más muduro , potenciando más el sonido acústico y el country , que fue subiendo enteros cuando sus temas más conocidos fueron cayendo uno tras otro. Esperamos que este regreso no sea solo flor de una gira, su afición se merece más.

34º edición del Ciclo de Introducción a la Música de Zaragoza

Introducción a la música 1

El Auditorio de Zaragoza acogerá catorce conciertos «para una mañana de domingo» los primeros cuatro meses del próximo año, y como su propio nombre indica se celebrarán cada domingo desde el 5 de enero hasta el 13 de abril, dentro de la 34º edición del Ciclo de Introducción a la Música.

Conciertos como ‘Las jóvenes orquestas españolas’ o ‘Las ocho estaciones de Vivaldi… Y Piazzola’ formarán parte de este evento que se iniciará el 5 de enero con ‘Strauss Festival Orchestra & Ballet’.

Los amantes del cine y el teatro también tendrán su hueco con actuaciones como ‘Las mejores bandas sonoras de Hollywood’, ‘La música y las canciones del cine de siempre’ o ‘Los inolvidables musicales de Broadway’.

Este ciclo finalizará con el ‘Gran Requiem de Brahms’, interpretado por el Chur Cölnischer Chor Bonn.

Programación

introducción a la música 2