
Abierto el plazo de votaciones para que la audiencia del programa Escúchate de Aragón Radio elija el proyecto de cooperación internacional, promovido desde Aragón o por aragoneses, que se convertirá en el próximo reto de los equipos de deporte solidario de la Comunidad.
Los propios oyentes del programa son quienes, a lo largo de esta temporada, han ejercido de embajadores a la hora de dar a conocer las doce iniciativas solidarias, que concurren a las candidaturas de este año y que están repartidas en otros tantos países de África, Asia y de América Latina.
Para dar apoyo a una de ellas, hay que enviar un correo electrónico a la dirección solidarios@aragonradio.es .En el asunto del mensaje debe figurar únicamente la clave de votación que se ha habilitado para cada proyecto. Sólo se aceptará un voto por cuenta de correo y día.
Toda la información de las bases de votación y de los proyectos candidatos a esta iniciativa que la Radio Autonómica de Aragón promueve, desde hace cinco años, junto a la Asociación del Deporte Solidario de Aragón (ASDES), está a disposición de los oyentes en el canal Solidarios de Aragón Radio 2 (www.aragonradio2.com/solidarios), en el que se pueden escuchar las entrevistas emitidas a lo largo de la temporada y en las que se detalla en qué consiste cada uno de los doce proyectos, en la voz de sus protagonistas.
A continuación se reseñan las doce propuestas y su clave de votación:
1.- Clave de votación: MONEGROS
El Movimiento Rural Cristiano de Monegros trabaja en Nicaragua desde hace más de una década. Nació para ayudar a las víctimas del huracán Mitch pero, ahora, la comunidad de Ocotal (Nicaragua) cuenta con un taller sociolaboral y una casa de cultura, gracias a estos aragoneses solidarios. El próximo reto es la construcción de equipamientos y servicios para los ancianos de la zona.
2.- Clave de votación: TURKANA
Radio Akicha es una emisora situada en la región de Turkana, al noroeste de Kenia. Puesta en marcha por la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, su objetivo es potenciar a través de las ondas la educación, la cultura, los conocimientos y la adopción de hábitos sanitarios.
3.- Clave de votación: BUBISHER
Un grupo de maestros puso en marcha este proyecto educativo que lleva la cultura a los campamentos de refugiados saharauis, en un “bibliocamión” (el Bubisher, palabra que designa al pájaro de los buenos augurios) que visita las distintas escuelas de la zona y cuenta con un programa de apoyo y formación a los maestros saharauis.
4.- Clave de votación: CALI
Promovido por la parroquia San Juan el Real de Calatayud, este proyecto está dirigido a jóvenes de familias sin recursos y en grave peligro de exclusión social de Santiago de Cali, la tercera ciudad de Colombia. La iniciativa pretende crear dos aulas de ordenadores con programas de última tecnología para equiparar sus medios con los de jóvenes de clase alta y darles una salida profesional.
5.- Clave de votación: SCOUTS
Puentes para la Paz es un proyecto de apoyo socioeducativo a jóvenes de Mostar (Bosnia), promovido por la Asociación de Scouts de Aragón. Además, mantienen otras iniciativas de cooperación en Sierra Leona y en el Sáhara.
6.- Clave de votación: PASO
Pequeño Gran Paso es una asociación oscense que gestiona un proyecto educativo en Cristo Rey, una de las zonas más deprimidas de la República Dominicana. Se trata de una iniciativa ligada al deporte y la formación en valores para sacar a los niños de las calles, la droga y la delincuencia.
7.- Clave de votación: CODESARROLLO
La Asociación por el Codesarrollo de Licliñanc, en Ecuador, presenta un programa de arraigo de hijos de emigrantes latinoamericanos en Zaragoza que, a través del deporte y de actividades culturales, sirve para que se integren en la sociedad aragonesa. Gracias a esas actividades recaudan un dinero que se envía a Ecuador para financiar un proyecto de cooperación con la comunidad indígena de Talaguas.
8.- Clave de votación: INGENIEROS
Los Ingenieros Sin Fronteras de Aragón presentan dos proyectos de mejora de calidad de vida a través de la generación de energía en Perú y en el Sáhara. En el primer caso, están actuando en Cajamarca, una de las zonas más pobres de este país sudamericano, mientras que en el segundo el objetivo se sitúa en los campamentos de refugiados.
9.- Clave de votación: SUEÑO
Bajo el nombre de “Un sueño, una semilla”, el Grupo de Solidaridad del Campus Universitario de Teruel trabaja actualmente en varios proyectos de educación y desarrollo en Haití. Están dirigidos a niños que sufren la precariedad que ha dejado el terremoto o que son víctimas de los abusos.
10.- Clave de votación: BOMBEROS
La delegación aragonesa de Bomberos Unidos Sin Fronteras presenta en esta edición sus proyectos solidarios encaminados a la reconstrucción de colegios e infraestructuras en Haití, al tiempo que desarrollan una importante labor formativa a bomberos voluntarios en Nicaragua, en materia de salvamento por desbordamientos y lluvias torrenciales.
11.- Clave de votación: ESTRELLA
La Asociación de Amigos del Orfanato Estrella de la Mañana colabora activamente desde Aragón con varios centros sociales y formativos en una de las zonas más deprimidas de India. Junto a un orfanato y un centro sociolaboral para niñas se suma ahora un orfanato para niños ciegos.
12.- Clave de votación: GUANACASTE
La salud y la formación son dos de las piezas claves del proyecto que la Asociación Guanacaste tiene en marcha en Nicaragua. Lo llaman Operación Milagro y quiere devolver la ilusión y la mirada a quienes sufren problemas oculares en una de las zonas más deprimidas de Nicaragua.
En la edición del año pasado, los oyentes de Escúchate remitieron en sólo quince días más de seis mil quinientos apoyo a las distintas candidaturas presentadas. La ganadora fue la presentada por la Asociación Tejiendo Esperanzas, un grupo de jóvenes aragoneses que trabaja en un proyecto socioeducativo en Sicuani (Perú).
Gracias al apoyo de los Solidarios en Primera Persona podrán financiar la construcción de una biblioteca para las escuelas de la zona.