asdes abre sus huchas solidarias para Tejiendo Esperanzas

Huchas asdes. Foto: Club Imposibles

El miércoles en las instalaciones de los campos de fútbol de Vadorrey donde juega UD LA UNIÓN, la asociación de deporte escolar y solidario ASDES (con la que colabora activamente el Club de los Imposibles) procedió como los últimos finales de temporada a la apertura de las huchas en las que los equipos que participan en el «centimo solidario» en función de sus resultados deportivos (equipos de fútbol, fútbol sala, balonmano, baloncesto, dardos, patinaje, petanca, futbol americano, padel, baile, etc.) y el resto de colaboradores de la asociación introducen sus aportaciones para el proyecto solidario escogido democraticamente por la audiencia de aragón radio.

Esta temporada el proyecto beneficiario era el de la ONG Asociación Tejiendo Esperanzas, un grupo de jóvenes aragoneses que trabaja en un proyecto socioeducativo en Sicuani (Perú). Gracias al apoyo de los Solidarios en Primera Persona podrán financiar una biblioteca-ludoteca. La cantidad sumada por todos los céntimos solidarios ha superado 5.100 €

Chavales de La Unión involucrados con el proyecto de asdes y el presi Salva

Para la próxima temporada 2011-2012 los oyentes del programa de radio Escúchate de Aragón Radio han escogido en sus votaciones el proyecto de Pequeño Gran Paso, asociación oscense que gestiona un proyecto educativo en Cristo Rey, una de las zonas más deprimidas de la República Dominicana. Se trata de una iniciativa ligada al deporte y la formación en valores para sacar a los niños de las calles, la droga y la delincuencia.

Pequeño Gran Paso

Mucha solidaridad guardada en la hucha ( El Periódico de Aragón – 23/06/2011 )

Elección proyecto ASDES para la temporada próxima

Abierto el plazo de votaciones para que la audiencia del programa Escúchate de Aragón Radio elija el proyecto de cooperación internacional, promovido desde Aragón o por aragoneses, que se convertirá en el próximo reto de los equipos de deporte solidario de la Comunidad.

Los propios oyentes del programa son quienes, a lo largo de esta temporada, han ejercido de embajadores a la hora de dar a conocer las doce iniciativas solidarias, que concurren a las candidaturas de este año y que están repartidas en otros tantos países de África, Asia y de América Latina.

Para dar apoyo a una de ellas, hay que enviar un correo electrónico a la dirección solidarios@aragonradio.es  .En el asunto del mensaje debe figurar únicamente la clave de votación que se ha habilitado para cada proyecto.  Sólo se aceptará un voto por cuenta de correo y día.

Toda la información de las bases de votación y de los proyectos candidatos a esta iniciativa que la Radio Autonómica de Aragón promueve, desde hace cinco años, junto a la Asociación del Deporte Solidario de Aragón (ASDES), está a disposición de los oyentes en el canal Solidarios de Aragón Radio 2 (www.aragonradio2.com/solidarios), en el que se pueden escuchar las entrevistas emitidas a lo largo de la temporada y en las que se detalla en qué consiste cada uno de los doce proyectos, en la voz de sus protagonistas.

A continuación se reseñan las doce propuestas y su clave de votación:

1.- Clave de votación: MONEGROS

El Movimiento Rural Cristiano de Monegros trabaja en Nicaragua desde hace más de una década.  Nació para ayudar a las víctimas del huracán Mitch pero, ahora, la comunidad de Ocotal (Nicaragua) cuenta con un taller sociolaboral y una casa de cultura, gracias a estos aragoneses solidarios.  El próximo reto es la construcción de equipamientos y servicios para los ancianos de la zona.

2.- Clave de votación: TURKANA

Radio Akicha es una emisora situada en la región de Turkana, al noroeste de Kenia. Puesta en marcha por la Comunidad Misionera de San Pablo Apóstol, su objetivo es potenciar a través de las ondas la educación, la cultura, los conocimientos y la adopción de hábitos sanitarios.

3.- Clave de votación: BUBISHER

Un grupo de maestros puso en marcha este proyecto educativo que lleva la cultura a los campamentos de refugiados saharauis, en un “bibliocamión” (el Bubisher, palabra que designa al pájaro de los buenos augurios) que visita las distintas escuelas de la zona y cuenta con un programa de apoyo y formación a los maestros saharauis.

4.- Clave de votación: CALI

Promovido por la parroquia San Juan el Real de Calatayud, este proyecto está dirigido a jóvenes de familias sin recursos y en grave peligro de exclusión social de Santiago de Cali, la tercera ciudad de Colombia.  La iniciativa pretende crear dos aulas de ordenadores con programas de última tecnología para equiparar sus medios con los de jóvenes de clase alta y darles una salida profesional.

5.- Clave de votación: SCOUTS

Puentes para la Paz es un proyecto de apoyo socioeducativo a jóvenes de Mostar (Bosnia), promovido por la Asociación de Scouts de Aragón.  Además, mantienen otras iniciativas de cooperación en Sierra Leona y en el Sáhara.

6.- Clave de votación: PASO

Pequeño Gran Paso es una asociación oscense que gestiona un proyecto educativo en Cristo Rey, una de las zonas más deprimidas de la República Dominicana.  Se trata de una iniciativa ligada al deporte y la formación en valores para sacar a los niños de las calles, la droga y la delincuencia.

7.- Clave de votación: CODESARROLLO

La Asociación por el Codesarrollo de Licliñanc, en Ecuador, presenta un programa de arraigo de hijos de emigrantes latinoamericanos en Zaragoza que, a través del deporte y de actividades culturales, sirve para que se integren en la sociedad aragonesa. Gracias a esas actividades recaudan un dinero que se envía a Ecuador para financiar un proyecto de cooperación con la comunidad indígena de Talaguas.

8.- Clave de votación: INGENIEROS

Los Ingenieros Sin Fronteras de Aragón presentan dos proyectos de mejora de calidad de vida a través de la generación de energía en Perú y en el Sáhara.  En el primer caso, están actuando en Cajamarca, una de las zonas más pobres de este país sudamericano, mientras que en el segundo el objetivo se sitúa en los campamentos de refugiados.

9.- Clave de votación: SUEÑO

Bajo el nombre de “Un sueño, una semilla”, el Grupo de Solidaridad del Campus Universitario de Teruel trabaja actualmente en varios proyectos de educación y desarrollo en Haití.  Están dirigidos a niños que sufren la precariedad que ha dejado el terremoto o que son víctimas de los abusos.

10.- Clave de votación: BOMBEROS

La delegación aragonesa de Bomberos Unidos Sin Fronteras presenta en esta edición sus proyectos solidarios encaminados a la reconstrucción de colegios e infraestructuras en Haití, al tiempo que desarrollan una importante labor formativa a bomberos voluntarios en Nicaragua, en materia de salvamento por desbordamientos y lluvias torrenciales.

11.- Clave de votación: ESTRELLA

La Asociación de Amigos del Orfanato Estrella de la Mañana colabora activamente desde Aragón con varios centros sociales y formativos en una de las zonas más deprimidas de India.  Junto a un orfanato y un centro sociolaboral para niñas se suma ahora un orfanato para niños ciegos.

12.- Clave de votación: GUANACASTE

La salud y la formación son dos de las piezas claves del proyecto que la Asociación Guanacaste tiene en marcha en Nicaragua.  Lo llaman Operación Milagro y quiere devolver la ilusión y la mirada a quienes sufren problemas oculares en una de las zonas más deprimidas de Nicaragua.

En la edición del año pasado, los oyentes de Escúchate remitieron en sólo quince días más de seis mil quinientos apoyo a las distintas candidaturas presentadas.  La ganadora fue la presentada por la Asociación Tejiendo Esperanzas, un grupo de jóvenes aragoneses que trabaja en un proyecto socioeducativo en Sicuani (Perú). 

Gracias al apoyo de los Solidarios en Primera Persona podrán financiar la construcción de una biblioteca para las escuelas de la zona.

Calendarios Solidarios de ASDES, FADEMA y AMAC-GEMA

 

Se acercan fechas navideñas y  con ello aumentan las actividades encaminadas a recaudar fondos para ayudar a  causas solidarias.

Esta misma tarde de martes 30 a partir de las 19 h. en el Restaurante Trier Casa Sancho ASDES presenta su calendario solidario para 2011, con paisajes y monumentos aragoneses, estampas seleccionadas a través de un concurso que se convocó a la asociación de fotógrafos de Zaragoza. Al acto acudirán varios integrantes  varios deportistas, artistas y personalidades que apoyan a esta asociación de deporte escolar y solidario que promueve la educación a través de los valores del deporte, la práctica del deporte para niños desfavorecidos y la aportación de céntimos solidarios de los equipos y entidades colaboradoras a proyectos solidarios aragoneses en el extranjero como el de construir una biblioteca-ludoteca en Perú por TEJIENDO ESPERANZAS, proyecto escogido por los oyentes de Escúchate de Aragón Radio. 

Resaltar que el presidente de ASDES Salvador Macías el próximo viernes 3 de diciembre expondrá el proyecto nada menos que en la Cumbre Mundial sobre Familia de la UNESCO en París, después de haber sido seleccionado por un comité de expertos a nivel mundial.

Otro calendario solidario es el Calendario Solidario de Bomberos Zaragoza,  con el que vamos a colaborar. FADEMA, Fundación Aragonesa de Esclerosis Múltiple y AMAC-GEMA, Asociación De Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama serán las entidades beneficiarias este año de la venta de los calendarios de la Asociación Cultural y Deportiva de Bomberos de Zaragoza.

El acto de presentación va a tener lugar este jueves 2 de diciembre en Canterbury Tavern de Plaza Salamero donde también hemos sido invitados.

Bomberos de Zaragoza que aparecen en el calendario solidario 2011

El precio de los calendarios en ambos casos es de 5 €, en formato pared el de asdes y pared o mesa el de Fadema, si os interesan podéis encargarlos a través de nuestro correo clubdelos-imposibles@hotmail.com o de los correos electrónicos siguientes: info@asdes.es o recursos@fadema.es 

Pronto también la Asociación Española contra el Cáncer, AECC celebrará su rastrillo solidario, cuya edición 2010 tendrá lugar en la Plaza de los Sitios del 3 al 12 de diciembre.

ASDES presentó sus Soles y sus Joyicas Sschh

Xavi Aguado, Andrea Asensio (Miss Zaragoza), Carlos  Nasarre (Mr. Zaragoza),  Alejandra Andreu, Ángel Lafita, Agustín Martín, Manuel Moreno y Salvador Macías (Presidente de Asdes). Foto Club de los Imposibles

La tarde del jueves  ASDES, asociación del deporte solidario presentaba a sus SOLES o firmas patrocinadoras en proyectos solidarios a través del deporte para niños desfavorecidos y sus joyicas solidarias con su logo SOLETE y SOLETA en pendientes y colgantes diseñados por Sschh (diseño de Alejandra Andreu y Elma Francés).

Artículo en El Periódico de Aragón: Joyas y «soletes» del deporte solidario ( El Periódico de Aragón – 15/05/2010 )

Reportaje en Bulevar de Aragón Televisión: aquí (15/05/2010)

Asdes lleva varios años desarrollando su actividad solidaria a través del deporte: por una parte equipos deportivos de cualquier modalidad y edad (fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol americano, dardos, petanca, etc.) ingresan en huchas céntimos solidarios en función de sus resultados deportivos que al finalizar la temporada son asignados al proyecto solidario internacional promovido por aragoneses en algún lugar necesitado del mundo escogido por los oyentes del programa «Escúchate» de Aragón Radio de entre los propuestos por quienes los promueven en la sección Solidarios en Primera Persona. Los fondos de este año se destinan a la aldea de Hushé en Pakistán.

La otra vía de financiación son los Soles o entidades patrocinadoras de actividades de Asdes como las que se presentaron ayer: Tuzsa, Göteborg Sport, Net2u, Gráficas Parra, Floristeria Evaflor y Grupo Miralbueno; más otros colaboradores como Aragón RadioRestaurante Casa SanchoCervecería Beerland, Prodemax, Sschh, Loulan PerfumesZsa Zsa Zsú, Librería Albareda … que contribuyen con sus aportaciones y/o colaboraciones a financiar actividades para que los niños desfavorecidos puedan practicar deporte participando en escuelas deportivas, entrenando, obteniendo un modesto equipamiento, campamentos de verano, etc., más la venta de calendarios Asdes o como es el caso la línea de joyicas solidarias de pendientes y colgantes cuyo beneficio se destinará a ese tipo de fines.

La asociación está abierta a la suma de pequeños esfuerzos de cualquier persona o entidad que quiera aportar su céntimo, ayuda o talento al proyecto.

Joyicas solidarias con Solete y Soleta. Foto Club de los Imposibles

Los pendientes y el colgante pueden adquirirse en Loulan Perfumes, Zsa Zsa Zsú, Librería Albareda o en info@asdes.es al precio solidario de 15 €/unidad

Asistieron al acto muchos amigos de ASDES entre ellos por citar algunos y con riesgo involuntario de olvidar algunos Ranko Zeravika y su esposa Zaga, Ángel Lafita Castillo, Xavi Aguado, Pérez Aguerri, Ángel Lafita Garrido, el árbitro de fútbol Mohamed N´Diaye, Rubén Alcaine, Andrea Asensio (Miss Zaragoza), Carlos Nasarre (Mister Zaragoza), Agustín Martín, el artista Gregorio López Vicente que donó un precioso cuadro del Pilar, Action Runners, Ámbar Martiatu, Leonel Viera y Roberto Carballo de Vocal Tempo, Yamil Hernández del Grupo Karamba, además de los habituales asdianos colaboradores de la Asociación como Alejandra Andreu, Manuel, Ana M., Carlos, José Antonio P.V., Berta, Sofía, Javi, Rafa, Joaquín, Alfonso, Ana A., Yolika, Emilio, José Antonio P.F., Mª Luz, Sergio, Laura, Eduardo, Rebeca, Luis Mariano, etc. porque la lista es cada vez más extensa quienes, junto con el presi «alma mater» Salva Macías que encauza todo, aportan su pequeño granito de arena, su suma de pequeños esfuerzos a la Asociación.

Fadema, Amasol, Tresymás también asistieron.

Amenizaron el acto los fantásticos cantantes Ámbar Martiatu, Leonel Viera y Roberto Carballo con unos maravillosos boleros y se degustó un agapé gentileza de los anfitriones Restaurante Trier Casa Sancho en Madre Rafols, 2.

Ver todos los vídeos de la presentación (Discursos, actuaciones, sorteo, …) aquí

Manuel, Ámbar,Yolika, Leo y Roberto. Foto: Club de los Imposibles

Guillermo García Becerril a por el titulo de Mister Mundo

Guillermo García Becerril. Foto: Club de los Imposibles

El zaragozano Guillermo García Becerril, colaborador de Asdes y actual Mister España 2009, participará el próximo sábado 27 de marzo en la  edición de Mister Mundo 2010, en Incheon (Corea).

80 candidatos competirán por alzarse con el premio del «The World’s Most Desirable Man» tras completar diferentes pruebas, en una gala de dos horas de duración y que será retransmitida por televisión en 100 países para más de 200 millones de telespectadores.

Antes de llegar a esta final, que acogerá el Centro de Convenciones Songdo de Incheon, los participantes pasarán 17 días visitando diferentes zonas de Corea del Sur y realizarán distintas actividades que pondrán a prueba su talento y su físico.

Bajo la atenta mirada de Julia Morley, Presidenta de la Organización de Mister Mundo y del jurado elector, los candidatos tendrán que pasar diferentes pruebas, como el «Campeonato de deportes extremos», el «Desafío de cocina coreana» y la conquista de uno de los puntos de referencia de Corea que aún está por desvelar.

El ganador recibirá un premio en metálico de 50.000 dólares, así como los privilegios que otorga este título. De ser Guillermo García el afortunado, el premio continuaría en manos españolas, pues el actual Mister Mundo (elegido en 2007) es el malagueño Juan García Postigo, que cederá el trono al ganador en la final de Seúl.

Guillermo García ha sido el primer zaragozano en ganar un campeonato de Mister España, ahora basta saber, si el próximo 27 de marzo conseguirá batir a sus «guapos» rivales y ser el primer maño en conseguir el titulo  Mister Mundo.

Fuentes: El Periódico de Aragón, El Mundo

Asdes en RH: Ciudadano

Huchas Solidarias Asdes. Foto: Asdes

La Asociación de Deporte Solidario, ASDES,  será protagonista de uno de los tres reportajes que emitirá el programa de televisión RH CIUDADANO este miércoles 27 de Enero a partir de las 21:15 h. en Aragón Televisión.

Los otros dos interesantes reportajes del programa serán de la Asociación Sin Límites para educación de niños superdotados o con altas capacidades y los proyectos sociales de integración de la Fundación Farasdués

RH CIUDADANO es un programa de televisión de 25 minutos de duración sobre Buenas Prácticas Ciudadanas, que muestra la labor de diferentes ciudadanos, colectivos, asociaciones, entidades, empresas, agentes sociales, ong’s… que con su trabajo diario contribuyen a crear una convivencia mejor.

RH CIUDADANO pretende dar a conocer estas organizaciones y/o entidades a la sociedad aragonesa a través de un programa de televisión que muestra tres ejemplos en cada emisión, de manera que el trabajo de estas organizaciones sea reconocido y valorado por la sociedad.

El equipo del programa RH:C  acompañó a esta sociación  en varias de sus actividades como el apadrinamiento de niños senegales o la entrega de huchas a los equipos colaboradores con ASDES en la presentación de la IV temporada.

No os lo perdáis. Podéis ver sus reportajes anteriores en el canal de la productora Timeline en youtube


ASDES es una asociación sin ánimo de lucro que se apoya en el deporte para financiar proyectos sociales de integración y desarrollo dirigidos a las personas más desfavorecidas mediante becas para la práctica del deporte asignadas a deportistas de base sin recursos y mediante ayudas para mejora de las condiciones de vida de niños en zonas precarias del planeta. Cada gol, cada canasta, son céntimos para la ayuda a los necesitados. Es la aportación de los niños aragoneses. Una vía de colaboración que aporta a partes iguales solidaridad con los desfavorecidos y educación en valores. Una magnifica iniciativa que implica a los jóvenes deportistas de Aragón en proyectos de desarrollo en países desfavorecidos. Teresa Perales, la deportista paralímpica aragonesa y embajadora de ASDES contará en “RH Ciudadano” cómo la labor desempeñada por Salvador Macías, presidente de la asociación, consigue emocionar y enamorar a todos aquellos que se implican y participan en el proyecto. Mediante los goles, canastas, dianas de dardos e incluso tripletas de petanca se han conseguido recaudar por ejemplo, más de 5000 € en el año 2006 para un proyecto de escolarización de 900 niños en Etiopía. 20 céntimos de euro por cada gol en fútbol, o 1 céntimo por canasta en baloncesto y siempre aportados desde el bolsillo de los propios niños. Es la manera de educar en valores y aportar a la vez un incentivo en la práctica cotidiana del deporte.

RH Ciudadano ofrecerá también un interesante reportaje sobre los niños con altas capacidades intelectuales. La Asociación “Sin Límites” trabaja en Aragón para potenciar la educación de niños superdotados o con altas capacidades en determinadas áreas como las matemáticas, el arte o la capacidad espacial. Se trata de niños que debido a su nivel de desarrollo intelectual encuentran dificultades a la hora de relacionarse con otros niños de su edad, siendo en ocasiones desplazados por sus compañeros complicando su desarrollo personal. El objetivo de esta asociación es proporcionar actividades de enriquecimiento a los niños y un espacio en el que puedan relacionarse con niños en su misma situación. También proporciona a los padres asesoramiento cuando los niños tienen dificultades en el colegio o incluso mala conducta. “RH Ciudadano” mostrará cómo desarrollan actividades formativas para su estimulación. Talleres de robótica, infografía y música consiguen optimizar la educación de los niños con altas capacidades y, lo que es más importante, promocionar su desarrollo permitiendo que sigan siendo niños.

En “RH Ciudadano” se mostrará también la iniciativa de la Fundación Farasdués, que trabaja en el pueblo del mismo nombre, pedanía de Ejea de los Caballeros en la comarca de las Cinco Villas. A consecuencia de la despoblación que ha sufrido, surgió la iniciativa de crear un proyecto que permitiese volcarse en el renacimiento de la población y, al mismo tiempo, trabajar en proyectos sociales de integración. La asociación se nutre del voluntariado de sus vecinos y simpatizantes, rehabilitando la casa parroquial o el antiguo cine de la localidad como espacios en los que desarrollar su labor, pero también ha puesto en marcha proyectos como “Caballos de Martincho”, una iniciativa que mediante el trabajo con caballos, la “equinoterapia”, desarrolla actividades de integración de niños con problemática familiar y con disminuidos físicos y psíquicos.

Fuente: Corporación Aragonesa de radio y Televisión