Día Internacional de la Música en Zaragoza

dia-int-de-la-musica-2014-74327

Cartel de Montalbán estudio gráfico

Llega el verano y llegan los festivales a Zaragoza, pero también debemos acordarnos de las salas de música, por eso, todos los 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Música.

Este año con el lema: 21 de junio. 21 actuaciones. 21% de iva.

Viernes 20 de junio

Sala Edén (Huesca). Tritón Jiménez. 24:00 horas

La Campana de los Perdidos. Barcelona Gipsy Klezmer Orchestra. 22:30 horas

La Casa del Loco. Cuti. 22:00 horas

Juan Sebastián Bar. De Doos + El Sobrino del Diablo. 21:30 horas

El Zorro. Morrophine. 22:30 horas

Sala Roxy. Los Twangs. 21:30 horas

La Ley Seca. Intrusos. 22:00 horas

Sala López. L4 Red+ MamaKin. 21:30 horas

La Bóveda del Albergue. Les Barbeaux. 21:30 horas

Sala Creedence. Iron Maños. 22:00 horas

Sala Explosivo. Los Vibrants + The Imperial Surfers. 21:30 horas

Teatro de las Esquinas. Black Ice + Gansos Rosas+ Metalurgica. 21:00 horas

Sábado 21 de junio

Sala Serjos (Monzón). Desde Arriba. 22:00 horas

Sala Corleone (Sabiñanigo). Los Twangs. 21:30 horas

La Campana de los Perdidos. Trivium Klezmer. 22:30 horas

La Lata de Bombillas.The Patinettes. 22:00 horas

Sala Z. Firebirds. 23:30 horas

La Ley Seca. The Peabodys. 22:00 horas

Sala López. Un Puente hacia La Habana: Karamba y Esparatrapo + Son de La Crema. 21:00 horas

La Bóveda del Albergue. Ana Midón & Miles Away. 21:30 horas

Sala Creedence. Jamie Ricketts & the Blues Willies. 22:00 horas

Sala Explosivo. Galimatias Band + Sistema Solar. 22:30 horas

Día Internacional de los Museos 2014 en Aragón

imagenes_museo_e85e3ff7

El Día Internacional de los Museos llega a Aragón con una amplia programación de exposiciones, talleres, visitas guiadas, charlas, conciertos o jornadas de puertas abiertas, entre otros. La cita se celebra este año bajo el lema ‘Los museos crean conexiones’ y en Aragón contará con más de un centenar de actividades en 40 centros expositivos de la Comunidad Autónoma, tanto público como privado.

El Gobierno de Aragón, a través del departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, ha organizado diferentes actividades en todos sus museos para conmemorar este día que tendrá lugar el próximo domingo 18 de mayo.

En 2013 un total de 178.200 personas pasaron por algunos de los espacios museísticos dependientes del Gobierno de Aragón, confirmando un crecimiento progresivo desde 2011. Esto supone 5.000 visitas más respecto a 2012. A lo largo del año la entrada es gratuita.

ZARAGOZA

Así en Zaragoza el IAACC Pablo Serrano ofrece la exposición ‘Salvador Victoria. Retorna un pintor’ que se inaugura el 14 de mayo. Además durante ese fin de semana desarrollará diferentes talleres didácticos. Algunos de ellos son ‘Creamos a nuestro Pablo Serrano’ o ‘Pintamos caras’; este último ligado a la muestra de Salvador Victoria. El IAACC Pablo Serrano también entregará los premios del II Certamen de pintura para peques que organiza el museo. A lo largo de la mañana del domingo 18, se desarrollará un taller de grabado para familias. Las actividades se completarán con la creación de un mural entre todos los visitantes y con una gyncana artística para descubrir la obra de Pablo Serrano y Juana Francés. (www.iaacc.es)

La exposición ‘Avgvstvs Annvs Avgvsti MMXIV’, organizada con motivo del bimilenario de Cesar Augusto, centrará los actos el 18 de mayo en el Museo de Zaragoza. Esta muestra, que contará con 200 piezas originales de la época, servirá para redescubrir la historia de Augusto en Aragón. La exposición, articulada en cuatro grandes bloques que presentan diversos aspectos de la época de Augusto, presenta materiales procedentes de los fondos del Gobierno de Aragón, con aportaciones del Museo de Navarra, la Casa Nacional de Moneda y Timbre o el Museo Arqueológico Nacional. (www.museodezaragoza.es)

HUESCA

El Museo de Huesca ha preparado para la ocasión el taller para familias ‘Yo soy el Rey’. Una actividad que se enmarca en torno a la exposición ‘Menuda campana’, una original exhibición con la que se hace un recorrido didáctico por la historia de Aragón desde finales del siglo XI y hasta mediados del XII tomando como base el cuadro “La campana de Huesca”.

Por su parte, el Museo Pedagógico de Aragón ha acondicionado un espacio para la escritura. Los antiguos pupitres del centro serán escenario de un taller de caligrafía que impartirá el maestro Ricardo Vicente Placed. También habrá visitas guiadas al museo acompañada de la presentación, en formato digital, del libro ‘Explicación del sistema métrico decimal de pesas y medidas legales’. El Museo Pedagógico finalizará la jornada con la actuación de La Caminera Ciencia y Música. (www.museopedagogicodearagon.com)

Visitas guiadas, una cata vinícola-artística; un concierto de guitarra española; un taller de pintura en 3D o una performance con danza y piano, son algunas de las propuestas del CDAN para este día. (www.cdan.es)

TERUEL
Por su parte, el Museo Juan Cabré de Calaceite ha organizado varias iniciativas didácticas dirigidas a los alumnos de Primaria. Talleres de pintura contemporánea, de excavaciones arqueológicas y visitas guiadas a la exposición ‘Cuadros’, de Rupert Schroeder, son algunas de sus propuestas. Además, en Teruel, los visitantes que se acerquen a Dinopolis (www.dinopolis.com) podrán conocer el cráneo del mamífero suramericano de la Colección Boret.

Programa Día Internacional de los Museos 2014

Fuente: gobierno de  aragón

4ª Edición de ¡E.S.O. es Música! dirigido a los centros educativos de Aragón

cartel_Eso_es_musica_2014-02

La Sociedad General de Autores y Editores, en colaboración con la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Aragón y de la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Provincias (FAMCP), convoca la 4ª Edición de ¡E.S.O. es MÚSICA!, dirigido a los Colegios, Institutos, Escuelas de Música y Conservatorios de la Comunidad aragonesa.

El concurso ¡ESO es Música! llega este curso por primera vez a los centros educativos de Aragón. Se trata de un concurso de composición musical que va dirigido a jóvenes autores; concretamente a estudiantes de 14 a 20 años de escuelas de música, conservatorios e institutos de ESO y Bachillerato, bajo la supervisión de los profesores de música de sus centros educativos.

“E.S.O. es Música” es un concurso que permitirá a los alumnos de la Comunidad de Aragón dar a conocer sus composiciones musicales desde una plataforma mediática que puede dar lugar al inicio de una carrera musical, fomentando la creatividad y cuya recompensa será el reconocimiento a un trabajo valorado mediante un jurado que determinará los ganadores según categorías.

Los alumnos interesados en participar lo podrán hacer de forma individual o en grupo. La composición que presenten (instrumental, pop, jazz, rock…) tendrá que ser original e inédita y su duración será de entre 3 y 5 minutos.

Los participantes tienen hasta el 15 de abril para inscribirse a través de la web aunque dispondrán hasta el 15 de mayo para presentar sus composiciones.

Los jóvenes músicos que participen en la 4ª edición del certamen ¡ESO es Música! optarán a un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 y un tercero de 500 euros para la adquisición de material musical. El centro educativo ganador, por su parte, recibirá un premio de 1.000 euros para la compra de material musical o informático.

El jurado seleccionará a seis finalistas que participarán en la gala final que tendrá lugar el 19 de junio de 2013 en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Zaragoza. Durante ese acto se dará a conocer los nombres de los ganadores. El jurado valorará la creatividad y originalidad de las composiciones así como la aplicación y calidad de los elementos que intervienen en una obra musical: melodía, ritmo, armonía, timbre, textura, forma, tempo y dinámica.

Folleto_Eso_es_musica_2014-02

La Red Aragonesa de Espacios Escenicos contará con 536.000 euros para el 2014

RAEE

El Consejo de Gobierno ha aprobado colaborar con las Diputaciones Provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel para desarrollar la Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) a lo largo de 2014.

El programa Red Aragonesa de Espacios Escénicos (RAEE) se puso en marcha en el 2008 gracias a un convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, las tres diputaciones provinciales, las comarcas aragonesas y los municipios implicados. Se trata de un programa de cooperación interinstitucional que promueve los espectáculos de teatro, música y danza con criterios de profesionalidad y calidad. Además, favorece que los municipios aragoneses que cuentan con equipamientos escénicos puedan realizar una oferta estable de actividades.

Para el año 2014 El Gobierno de Aragón destinará a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos 268.000 euros. La Diputación Provincial de Zaragoza aportará, por su parte, 153.000 euros, la de Huesca 85.000 euros y la Teruel 30.000 euros, para hacer un total de 536.000 euros.

La renovación del convenio permitirá tramitar las convocatorias para que los ayuntamientos que deseen participar en el programa RAEE puedan presentar sus solicitudes. Esta iniciativa está abierta a los municipios de más de 3.000 habitantes o cabeceras de comarca que dispongan de espacios escénicos con unas determinadas características técnicas.

Para el 2012 El Gobierno de Aragón destinó a la Red Aragonesa de Espacios Escénicos 304.350 euros. Por su parte la Diputación Provincial de Zaragoza aportó 174.350 euros, la de Huesca 90.000 euros y la Teruel 30.000 euros, para un total de 598.000 euros.

En el 2013, La RAEE conto  con un presupuesto total de 540.000 euros, ya que a la convocatoria de ayudas del Gobierno de Aragón hay que sumar las que realizan las tres diputaciones.A lo largo de este año  la Red Aragonesa de Espacios Escénicos programó 327 espectáculos (160 funciones de teatro, 139 de música y 37 de danza). Contó con la participación de 20 ayuntamientos y de 177 compañías y artistas.

Fuente: gobiernodearagon

Turismo de Aragón promociona el Concurso de Instagram «#SoñasteAragón»

Concurso Instagram

Turismo de Aragón ha impulsado un concurso fotográfico a través de la red social móvil Instagram, invitando a los usuarios a convertirse en los propios embajadores de la marca turística Aragón.

Los participantes deberán tomar una instantánea que guarde relación con el turismo de Aragón en cualquiera de sus vertientes (nieve, aventura, turismo rural, gastronomía, deporte, patrimonio…) y subirla a su cuenta de Instagram, etiquetándola con el hashtag #SoñasteAragon, e indicando, también, la ubicación en la que ha sido tomada.

La participación del concurso se lleva a cabo desde el 4 de diciembre de 2013 , finalizando el 12 de enero de 2014. Sólo se aceptarán las imágenes publicadas desde Instagram que hayan sido etiquetadas correctamente. Cada participante podrá subir tantas como desee. Se pueden consultar las bases legales del concurso aquí.

Una vez finalizado el periodo de participación, un jurado compuesto por cuatro responsables de distintas áreas de Turismo Aragón realizará una preselección de 15 instantáneas, atendiendo a valores de originalidad, creatividad, ejecución artística y adecuación al tema propuesto.

Las 15 fotografías finalistas recibirán un lote gastronómico de degustación de productos de Aragón y se expondrán en el stand de Turismo de Aragón de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2014, que se celebrará en Madrid, del 22 al 26 de enero de 2014. Serán los propios visitantes de la feria quienes, mediante sus votos, a través de papeletas que se les facilitarán en el propio stand, decidan cuáles serán las tres fotografías ganadoras del concurso.

Los tres ganadores del concurso obtendrán los siguientes premios: 1er. Premio, un fin de semana (en régimen de alojamiento y desayuno) en cualquier Hospedería de la Red de Hospederías de Aragón y dos abonos de temporada para el Territorio Dinópolis; 2º premio, dos forfaits de fin de semana en una estación de esquí aragonesa y un lote de libros de Turismo de Aragón y 3er. premio, cuatro entradas para el Monasterio de Piedra y un lote de libros de Turismo de Aragón.

Nace la página web «film.aragon.es»

prueba-presentacion_4

Un nuevo canal de difusión audiovisual nace en Aragón. Se trata de la página web film.aragon.es. El objetivo de este espacio es convertirse en una herramienta referente de difusión e información para el sector audiovisual aragonés, además de ser una vía para acercar el cine al ciudadano.

La web está ordenada en diferentes espacios. Uno de los más destacados es el catálogo digital film.ar. Un proyecto que nace desde la dirección general de Cultura del Gobierno de Aragón para convertirse en un vehículo para promocionar el trabajo llevado a cabo por realizadores y directores de cortometrajes aragoneses entre los festivales nacionales e internacionales.

Este catálogo se irá formando por cortometrajes que previamente se seleccionarán mediante convocatoria pública, que se   estrena con cuatro cortos: «Mi papa es director de cine» de Germán Roda, «Reveal» de Ignacio Estaregui, «Walkie Talkie», de Rubén Pérez, y «Vamos, Bonita» de Lorena Hernández.

Uno de los apartados más destacados de la página web está destinado a la creación de una videoteca de autores aragoneses. Parte con un centenar de videos de los realizadores aragoneses que desde 2005 han sido seleccionados para el Premio Los olvidados de la Semana del Cine y la Imagen de Fuentes de Ebro (SCIFE). Este fondo, de acceso libre, se incrementará anualmente con los 10 cortos seleccionados en dicho Premio.

Asimismo este espacio online cuenta con un directorio profesional. De esta forma, las empresas, técnicos, directores, actores o actrices podrán disponer de un espacio de encuentro y promoción.

Por otro lado, la página presenta apartados dedicados a la información. Los interesados podrán obtener de forma actualizada sobre todo lo relacionado con las ayudas europeas y nacionales a la creación audiovisual, los proyectos de coproducción internacionales, concursos de cortometrajes y documentales, así como información sobre los festivales, muestras o certámenes en Aragón.

Fuente: heraldodearagon, gobiernodearagon

Más Infromación: film.aragon