Hoy conoceremos a los ganadores de los XVII Premios de la Música Aragonesa

cartel_premio2016_facebook_webpma

Esta tarde a partir de las 20:00 horas dará comienzo la Gala de los XVIII Premios de la Música Aragonesa en el Teatro Principal de Zaragoza, organizados por Aragón Musical junto al patrocinio de  Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Covah (backline), Rampa (sonido y luces), y Cervezas Ámbar.

La Gala será presentada por Carlos Higueras y Mariano Bazco (de Starkytch Pinchadiscos) y entre sorpresas y las actuaciones músicales de  My Expansive Awareness con una propuesta musical psicodélica de la que se está hablando mucho; el flamenco de Alejandro Monserrat que en 2015 parió el disco ‘Trasteando’ tras un lustro sin publicar nada con su nombre; el homenajeados Julio de la Rosa, en una intervención íntima con guitarra y voz así como los también homenajeadas  BVocal que protagonizarán la primera actuación a capela en la historia de estos premios, iremos conociendo el nombre de los ganadores en cada categoría.

Los Premios Especiales de este año son para El Goya 2015 por la BSO de ‘La Isla Mínima’, Julio de la Rosa, que recogerá el Premio Global de la Música Aragonesa a propuesta de su gran amigo Rafa Angulo meses antes de fallecer en Isla Malapascua (Filipinas) hace un año. Además, recibirán el Premio Especial a la Agitación Cultural Avv Arrebato por más de dos décadas de autogestión desde el barrio zaragozano de La Madalena. Por su parte BVocal recogerán el Premio Especial a la Trayectoria al cumplir en 2015 veinte años de carrera.

cristina-loft-Rgb-e1459193976516

Pero antes y mientras van llegando los asistentes y nominados, en el Hall del teatro Princiapal podremos disfrutar de La colección de retratos de músicos míticos del panorama musical aragonés RGB (red, green y blu), firmada por la artista Cristina Loft. Hay en total nueve retratos: Amaral, Bigott, Bunbury, Carmen París, Kase.O, Mauricio Aznar, Pecker, Santiago Auserón, y Sergio Algora.

 Noche de gala para la Música aragonesa, donde deseamos mucha suerte para todos los nominados

 

 

 

Julio de la Rosa recibirá el Premio Global de la Música en los XVII PMA

cartel_premio2016_facebook_webpma

A menos de una semana de la gala de entrega de los XVII Premios de la Música Aragonesa Aragón Musical, desde la organización  ya van confirmando algunos de los datos que faltaban por conocerse.

El elenco de entregadores, algunas actuaciones, así como sorpresas varias, se sabrán durante el propio transcurso de la gala que será el martes, 29 de marzo, a las 20h, en el Teatro Principal de Zaragoza.

Carlos Higueras y Mariano Bazco (de Starkytch Pinchadiscos) presentarán por segunda vez estos reconocimientos anuales patrocinados en esta ocasión por Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza, Covah (backline), Rampa (sonido y luces) y Cervezas Ámbar.

719132986_extras_albumes_0

El músico, escritor y ganador de un Goya en 2015 por la BSO de ‘La Isla Mínima’, Julio de la Rosa, será quien reciba el tradicional Premio Global de la Música Aragonesa. Esta categoría especial está pensada para abrir estos premios a artistas y entidades de distintos puntos del planeta. Otros años artistas como Loquillo, Love of Lesbian y Aurora Beltrán han recibido este premio y han tocado en la gala, como también sucederá en esta ocasión. Quien fuese líder de El Hombre Burbuja, cuenta con vínculos muy importantes en Zaragoza. El más notable es su profunda amistad desde la infancia con el agitador cultural zaragozano Rafa Angulo, fallecido en 2015 y que propusiera a la organización de los premios meses antes a Julio como galardonado en esta categoría. Es, pues, un premio que entrega Rafa y una buena excusa para recordarlo.

 My Expansive Awareness, actuará en esta gala de los XVII Premios de la Música Aragonesa. Son la banda más nominada de este año, con cuatro menciones, empatados con Calavera.  Tienen cerradas ya fechas en festivales de la altura del Primavera Sound (Barcelona), Festival SOS (Murcia), 100%Psych (Madrid), y Zaragoza Psych Fest (Zaragoza) tras haber girado por países como Reino Unido y Alemania.

Alejandro Monserrat será otra de las actuaciones en el escenario del Teatro Principal de Zaragoza tras haber publicado el artista zaragozano un disco muy aplaudido, ‘Trasteando’, después de cinco años sin editar nada con su nombre. Cuenta con una nominación en la categoría de Otras Músicas. Estará arropado por experimentados músicos habituales en la carrera de Monserrat como Nacho Estévez ‘El Niño’ en la guitarra, Noelia Gracia desde el violín, Josué Barrés con percusiones, Israel Dual desde la voz, y Carlota Benedí en las palmas.

IV Ciclo Flamenco Zaragoza 2016

12509075_659715180835918_3687292294943182726_n

Durante este mes de febrero en Zaragoza podremos disfrutar del IV Ciclo de Flamenco, organizado por la Escuela Flamenco Los Cabales, Estudio de Danza Carlota Benedí y Centro Cívico Universidad.

Todos los conciertos serán en el centro Cívico Universidad (C/ Violante de Hungría, 4)

Entradas

Precio:

10 euros anticipada (Escuela de Flamenco Los Cabales y Estudio de Danza Carlota Benedí)
12 euros taquilla (media hora antes del concierto)
Programa

Sábado 6 de febrero.

Familia Tejuela y Familia Dual

Sábado 13 de febrero.

Familia Barrés «Los Lunares»

Sábado 27 de febrero.

Alejandro Monserrat «Trasteando» y Rubén Campos «La calle del Pensamiento»

 

 

Alejandro Monserrat y Pato Badián presentan «A dos orillas / Viaje de ida y vuelta» en el centro Joaquín Roncal

cultura_5220_grande

El próximo viernes 22 de enero en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza a partir de las 19:30 horas,  la guitarra de Alejandro Monserrat y la voz de Pato Badián unifican música y poesía en el espectáculo A dos orillas / Viaje de ida y vuelta. Con la participación de la actriz andaluza Encarni Corrales.

Este proyecto nace de la necesidad de contar historias comunes que llegan de distintos puntos cardinales. Un sur lejano de una América escondida y otro más cercano con aires ibéricos. Por este motivo queríamos contar con canciones el porqué del exilio, la partida, los recuerdos, el olvido, la tierra y el amor. Viajando desde Lorca a Piazzolla, pasando por Camarón y Mercedes Sosa, unimos puentes a través de sus letras y poesías, dando rienda suelta a los ritmos de la tierra.

Alejandro Monserrat (Aragón)

Aunque de formación autodidacta, empezó a aprender con Antonio Monserrat (su padre), y, poco después, ya dentro del flamenco, con Diego Gabarre. Luego, muy ocasionalmente, ha tomado clases con Jose Javier Navarro, Héctor de la Vega, Enrique de Melchor, Rafael Riqueni, Alfredo Mesa, Chicuelo, Diego Carrasco, etc.

Desde que hace años empezara su itinerario musical con el grupo «Sones de guitarra» con Fernando Pardos y Sergio Gimeno, ha acompañado a diversos cantaores y cantaoras, tales como el Duende Jiménez, Antoñito, El China, El Bibi o Nuria Clavería, y a bailaores en sus clases como a Rosa de las Heras, Mariano Cruceta, Miguel Ángel Berna, Ana Villa, Cármen Carrasco, Carlota Benedí, e incluso a Antonio Canales en el desaparecido estudio de danza «Terpsícore».

Encarni Corrales (Andalucía)

Actriz sevillana miembro de la compañía TEATRO INDIGESTO de Zaragoza, especializada en adolescentes, en la improvisación teatral, teatro del cuerpo y en contar cuentos. Formada en técnicas de voz, Canto, Interpretación, Comedia Del Arte, Clown, Bufón y Danza creativa. Dirección y creación de diferentes proyectos a la carta.

Patricia Badian (Argentina)

Cantante y Actriz, nacida en Buenos Aires, comenzó sus estudios desde una temprana edad en teatro, música y danza.

En Aragón ha formado parte de distintas agrupaciones tales como Almagato (folklore Argentino), Grupo vocal Enchiriadis, Su compañía de teatro infantil «Teatro EnCantado», Romper Lanzas Zaragoza con la Obra de teatro La Irredenta, etc…

Actualmente es profesora de canto moderno. Comparte escenario con el guitarrista Hernán Filippini y graban el disco Vias cruzadas. También crea un espectáculo de tango junto al pianista y compositor Miguel Ángel Remiro «»Me lo cantó Bs.As.» Es parte del espectáculo Habibi en la compañía Viridiana teatro. Es integrante del grupo Dadá y su Kabaret.

Entradas 7€: cajeros ibercaja, ibercajatickets

 

 

«Trasteando» de Alejandro Monserrat en La Campana de los Perdidos

Alejandro MOnserrat Tras

Dentro de la programación del mes de noviembre en La Campana de los Perdidos, tenemos el flamenco de Alejandro Monserrat Grupo para este viernes 27 a partir de las 22:30 horas.

 El grupo se forma en el año 2000 debido a la intención de poner en directo las canciones del disco Cuatro Cosillas. Se trata de un concepto de guitarra flamenca muy abierto a otras sonoridades, pero sin querer hacer fusión por fusión, no se busca el famoso mestizaje. Empieza una andadura con una formación estable, con una instrumentación definida (cosa que no pasaba en el disco). Esto da lugar a la grabación en 2003 de Siempre Buscando, segundo disco.

En 2005 graban su tercer disco Aviso a Navegantes, donde se presentan matices arábigos. Han participado 3 veces en el Ciclo Flamenco de Zaragoza y han recorrido muchos escenarios dentro y fuera de Aragón, actuando en Lugo, A Coruña, San Sebastián, Oporto (Portugal), y en la sala Clamores de Madrid, entre otros muchos sitios.

En 2008 se le da forma al espectáculo Viento, que se presenta en el Teatro Principal de Zaragoza. Después, a Alejandro Monserrat le surge el proyecto Miradas Cruzadas, con la formación hispano-marroquí Al-Baïda, con el que actúan en Pirineos Sur, Casablanca, Vic, Oloron, Toulouse, Soria, y un largo etc.

Entrada 6€ – Socios entrada libre

Fuente: campanadelosperdidos

Alejandro Monserrat presentó en concierto «Trasteando»

Alejandro Monserrat. Foto: CDLI

Alejandro Monserrat. Foto: CDLI

El sábado 30 de mayo por la noche el Maestro Alejandro Monserrat ofreció un concierto en el Festival de flamenco, en el escenario de «La Rotonda» del C.C.Delicias, donde presentó su nuevo trabajo «Trasteando».

Tras dos temas en solitario con su mágica guitarra flamenca y otros con Carlota Benedí al baile y Josúe Barrés a la percusión, irrumpieron el resto de sus compadres/amigos sobre el escenario Nacho Estévez «El Niño», Noelia Gracia e Israel Dual para dar rienda suelta a sus talentos y completar una actuación excelente.

DSCN4005

Alejandro Monserrat Grupo. Foto: CDLI

Emotivo este concierto para Alejandro; el público disfrutó y agradeció el espectáculo y quedó con ganas de poder disponer ya en breve del CD.

Por si fuera poco tuvimos el placer de que nos dedicase uno de sus temas «Tal día hará un año«… y muchos más que quedan de disfrutar de su talento y arte. Grande él y Grande el grupo de artistas/amigos que lo rodean.

DSCN3870

Mutan. Foto: CDLI

Antes actúo el cantaor Mutan con el maestro Tejuela a la guitarra, geniales.