Campus de Verano Las Armas Zaragoza «Escuela de Rock Verano 2016»

escueladerock

Desde Las Armas de Zaragoza nos proponen un campus veraniego para que los peques de la casa disfruten de lo que ellos más entienden, de la música.

Las Armas se caracteriza por ser el punto de encuentro entre música, cultura y ocio, un lugar en el que las canciones suenan durante todo el año a ritmo de las principales bandas de rock del panorama local, nacional e internacional.

Ahora, durante los meses de julio y agosto, tus hijos pueden disfrutar de una experiencia única e inolvidable. El campus Escuela de Rock 2016 Zaragoza, un campus diferente donde la música será el eje central de las vacaciones de los más pequeños. Talleres con instrumentos, grabar un video-clip, hacer un programa de radio, maquillarse como Lady Ga-Ga, Madonna o vestirse de Elvis, ver películas musicales, juegos de agua en el parque, concurso de play-backs y asistir a conciertos pop-rock serán algunas de las muchas actividades que podrán realizar en la Escuela de Rock.

Palabras como Presley, Beatles, Kiss, Iron Maiden, Stones o Pink Floyd pasarán a formar parte de su rutina. El campus cuenta con un equipo de trabajo pensado para que los peques disfruten de la música, el parque y la amistad.

Detalles del Campus

Verano 2016 Del 27 de Junio al 9 de Septiembre

10 de Septiembre Gran Fiesta final de Campus

Horario: 10 Horas a 14 horas

Servicio madrugadores: Desde las 9 con suplemento

Servicio comedor: Hasta las 16 con suplemento

Grupos:

De 4  a 7 años (4 años hace referencia a los nacidos en el 2012)

De 8 a 12 años

De 13 a 16 años (Tardes) (16 años hace referencia a los nacidos en el 2000)

Precio

Semana 75€, Quincena 130€, Mes 220€, Semana de prórroga 60€, Reserva de plaza 20€.

En caso de recibir al niñ@ desde las 9 horas los precios son los siguientes:

Semana 90€, Quincena 155€, Mes 265€

Para elegir  entre las siguientes semanas, quincenas o mes completo:

27 de Junio a 1 de Julio

4 de Julio a 8 de Julio

11 de Julio a 15 de Julio

18 de Julio a 22 de Julio

25 de Julio a 29 de Julio

1 de Agosto a 5 de Agosto

8 de Agosto a 12 de Agosto

15 de Agosto a 19 de Agosto

22 de agosto a 26 de Agosto

29 de Agosto a 2 de Septiembre

5 de Septiembre a 9 de Septiembre

Información e inscripciones en alasarmas.org/escuela-de-rock/

En breve desde Las Armas informaran sobre los contenidos por días y los conciertos que verán los viernes de cada semana.

El video dominical. «Venezia» de Hombres G

DSC_0094

Hombres G. Foto: El Club de Los Imposibles

“Venezia” fue un éxito en el verano de 1985, durante el cual alcanzó el número uno en la lista de singles españoles. Se convirtió en su segundo número uno en España, tras el éxito de » Devuélveme a mi chica».

En enero de 1985, durante una gran nevada caída en Madrid, el grupo grababa su primer LP, homónimo a la banda “Hombres G”. Poco a poco, el single Devuélveme a mi chica más conocido como «Sufre mamón» comenzaría a sonar en todas las radios del país. Con este tema, y “Venezi”, Hombres G se convertía en un fenómeno social.

Este LP en unos meses fue Disco de Oro, con el paso del tiempo sobrepasaría los 400.000 ejemplares, algo inimaginable para un grupo español en ese momento.

Hombres G revolucionaron el panorama del pop-rock español a mediados de los 80, cuatro chicos madrileños que casi sin querer llegaron a lo más alto y 30 años después siguen demostrando el por qué de ello.

A David Summers, Rafa Gutiérrez, Daniel Mezquita y Javi Molina el éxito los sorprendió pronto, era 1985, cuando la banda vivió en un desenfreno: cientos de miles de discos vendidos, fans enloquecidas, calles colapsadas a su paso…

Han pasado 30 años desde que el primer disco de ‘Hombres G’ viera la luz. El grupo prepara la que sin duda será su gira más esperada y la que se convertirá en el acontecimiento musical del año. Treinta conciertos exclusivos por las principales ciudades de España y América que nos harán revivir más de un tema mítico.

Desde el pasado 7 de abril su primer disco, ha sido reeditado tanto en formato vinilo como en CD acompañado de un DVD documental. Con motivo de este aniversario se publicará también en el mes de Junio una caja edición especial conteniendo un doble CD con todos sus éxitos, un CD de rarezas, (maquetas, canciones inéditas) y un DVD con imágenes de conciertos, vídeos, y grabaciones encontradas en los archivos de TVE.

Este 2015 va ser un año muy G… iremos contando.

El video dominical. «No dejes de bailar» de Blumm

blumm

«No dejes de Bailar» es el primer video clip del nuevo trabajo de la banda de poprock madrileña Blumm, que salió al mercado el pasado 31 de marzo de 2015, titulado como el nombre del clip «No dejes de bailar», siendo presentado ayer 11 de abril en el reivindicativo Teatro del Barrio en Lavapiés.

«No dejes de bailar» es un alegato musical para recordar a la gente que lo más importante es mantener una actitud firme y positiva ante los problemas, lo mejor de la vida es gratis… hay que apreciar cada día como si fuera el último.

Dos décadas de dedicación musical y directos avalan a Blumm, banda liderada por Sergio Morcillo y Gustavo Vicente, almas mater de este proyecto, voz y guitarrista respectivamente de la formación, que debutaron en 2009 con “Seis de marzo” tras ganar el concurso de maquetas de la Junta Municipal de Barajas.

En 2012 editan “Enganchados” ,una colección de 10 canciones frescas, sustentadas en unas acertadas melodías, en la inconfundible voz de Sergio y, por supuesto, con el aroma del más clásico pop-rock español, eso sí, con algún año más a sus espaldas y mayor madurez.

Ahora en 2015 su  tercer disco «No dejes de bailar» donde una banda de rock se define y se asienta, donde expone un sin fin de ideas, sonidos y melodías más trabajadas y elaboradas.

 Sin perder de vista a sus maestros, The Beatles, The Who o The Kinks, BLUMM da un giro a su estilo y presenta un sonido más cercano a bandas como Coldplay, The Killers, Keane, Vetusta Morla o Lori Meyers. Once temas grabados bajo la producción de Gregory Carrero en el estudio “The Tunes Factory” en noviembre de 2014 y por dónde han pasado artistas como Chenoa, Carlos Baute, Sweet California, Auryn, Edurne, etc.

El sonido no es la única novedad, la banda liderada por Sergio Morcillo y Gustavo Vicente incorpora nuevo guitarrista, Greg Carrero, bajista, Sergio Pascual, y batería, Julián Granados. Para los directos la banda se completa con Lorenzo Azcona (saxo) y que ha tocado con La Unión, Burning, Manolo Tena, Mercedes Ferrer; Chema Fernández (teclados) colaborador habitual con Presuntos Implicados, Modestia Aparte, entre otros.

Para saber más: blumm

El Video dominical «Broken Windows» de El Brindador

El

Y nuestro video dominical es «Broken Windows«, ganador a Mejor Videoclip en la IV edición de los Premios Simón, del músico El Brindador y dirigido por Ignacio Bernal.

El Brindador, nombre que da cobijo al francés Eric Cihigoyenetche, procedente de la escena de Burdeos, donde ha tocado con bandas como People On Holiday, Dollars o No Hay Banda,…
Actualmente afincado en Zaragoza, donde ha comenzado una trayectoria en solitario en la que se entrecruzan el folk americano más intimista, el indie pop, la elegancia franchute y una voz deslumbrante.

Ignacio Bernal, realizador de video y creador audiovisual, un apasionado de la música, el cine y el arte. Su trabajo es contar historias y crear imágenes, para mostrar a los demás lo que el quiere contarle al mundo a través de una de las formas de comunicación más atractivas que existen: el audiovisual.

El video dominical. Videoclips Nominados IV Premios Simón del Cine Aragonés

1-principio

Hoy nuestros videos dominicales son los 6 nominados a mejor videoclip en la IV Edición de los Premios Simón del Cine Aragonés.

La Gala de entrega de estos premios tendrá lugar el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza.

Nominados a Mejor videoclip de la IV Edición de los Premios Simón del Cine Aragonés

«Broken Windons» del músico El Brindador, dirigido por Ignacio Bernal

«El león enjaulado» de la banda Las Novias, dirigido por Alex Villar

 

«No surprises» del violinista Ara Malikian, dirigido por Borja Echeverría

«Síndrome esquizofrénico» del grupo Doctor Leen, dirigido por Carlos Ansotegui

«Me enamoré del perdedor» del cantante Pequer, dirigido por Daniel Pardo

«Si me dejaras» del grupo Domador, dirigido por Daniel Pardo

Nominados en la IV Edición de los Premios Simón del Cine Aragonés

IV Premios Simón

Ayer martes se dieron a conocer las obras seleccionadas en la IV edición de los Premios Simón del cine aragonés en el salón de plenos del Ayuntamiento de Teruel, en un acto en el que la Academia del Cine Aragonés conto con la presencia del actor turolense Nacho Rubio, y el compositor también natural de Teruel, Antón García Abril, quien recibirá el Simón de Honor 2015.

Por otro lado, Carlos Laforga, miembro de la ACA, ha dado a conocer el nombre del ganador del Concurso de Carteles de los Premios Simón de este año, que ha recaído sobre Ignacio Marcén y su obra ‘Simonico’.

La gala, que tendrá lugar el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Principal de Zaragoza. Como viene siendo tradición, una hora antes de la gala se desplegará la alfombra roja, por la que desfilarán los nominados y nuestros protagonistas de la noche: los presentadores Carmen Barrantes y Jorge Usón; y las artistas Vicky Tafalla, Esther Ferrández y Alicia Romero, que interpretarán temas compuestos especialmente para esta gala.

En cuanto a la gala, la dirección artística corre a cargo de Carlos Val, y la técnica de Raúl Ortega, ambos profesores del CPA Salduie. La ceremonia será un homenaje musical al cine Kamikaze, realizado con poco presupuesto tal vez, pero con mucha ilusión y pasión por hacer cine de calidad en Aragón.

Listado de nominados de los Simón 2015

• Categoría especial:

1. MEJOR BANDA SONORA para Luis Gimenez por ‘JUSTICIA’

2. MEJOR BANDA SONORA para EMILIO LARRUGA por ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’

3. MEJOR CONTRIBUCIÓN SOCIAL para LA PLATAFORMA DE ACTRICES PARA LA ESCENA – MAYOR VISIBILIDAD DE LA MUJER por ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’

4. MEJOR FOTOGRAFÍA para JAVIER CERDÁ por ‘OS MENINOS DO RIO’

5. MEJOR PRODUCCIÓN para GLORIA SENDINO y JAIME GARCÍA MACHÍN por ‘JUSTICIA’

6. MEJOR PRODUCCIÓN para PATRICIA ATIENZA por ‘MIENTRAS SOMOS’

• Mejores efectos especiales:

1. SERGIO DUCE por el videoclip ‘BROKEN WINDOWS’ para el músico EL BRINDADOR

2. IVAN OLMOS por el largometraje ‘JUSTICIA’

• Mejor videoclip

1. ‘BROKEN WINDOWS’ del músico EL BRINDADOR dirigido por IGNACIO BERNAL

2. ‘EL LEÓN ENJAULADO’ de la banda LAS NOVIAS dirigido por ALEX VILLAR

3. ‘NO SURPRISES’ del violinista ARA MALIKIAN dirigido por BORJA ECHEVERRÍA

4. ‘SINDROME ESQUIZOFRENICO’ del grupo Doctor Leen dirigido por CARLOS ANSOTEGUI

5. ‘ME ENAMORÉ DEL PERDEDOR’ del cantante PEQUER dirigido por DANIEL PARDO

6. ‘SI ME DEJARAS’ del grupo DOMADOR, dirigido por DANIEL PARDO

• Mejor guion

1. JACOBO ATIENZA por ‘MIENTRAS SOMOS’

2. ENRIQUE LEÓN Y BORJA MONCLÚS por ‘JUSTICIA’

3. JOSE ALEJANDRO GONZÁLEZ por ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’

4. JAVIER MACIPE por ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’

5. JAVIER MACIPE por ‘OS MENINOS DO RIO’

6. GERMÁN RODA y PATRICIA RODA por ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’

• Mejor interpretación

1. SALOMÉ JIMÉNEZ por ‘LOS ÚLTIMOS’

2. NACHO RUBIO por ‘ESPERA UN SEGUNDO’

3. SANTIAGO MELÉNDEZ por ‘JUSTICIA’

4. ALFONSO PABLO por ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’

5. PILAR MOLINERO por ‘FELICIDAD’

6. NATI MAGALLÓN por ‘EL BESO DE DESPEDIDA’

• Mejor cortometraje

1. ‘LAS LINEAS PERDIDAS’ de JOSE MARÍA BALLESTÍN Y ANTONIO TAUSIET

2. ‘EL PAÍS DE NUNCA JAMÁS’ de JESÚS SALVO

3. ‘MIENTRAS SOMOS’ de JACOBO ATIENZA

4. ‘OS MENINOS DO RIO’ de JAVIER MACIPE

5. ‘ESPERA UN SEGUNDO’ de GERMÁN RODA

6. ‘LAISA’ de CARMEN GUTIÉRREZ

• Mejor largometraje

1. ‘TROVADORES’ de IVÁN CASTELL

2. ‘JUSTICIA’ de IGNACIO ESTAREGUI

3. ‘LA ENCRUCIJADA DE ANGEL SANZ BRIZ’ de JOSE ALEJANDRO GONZÁLEZ

4. ‘ARAGÓN RODADO’ de VICKY CALAVIA

5. ‘LOS INCONVENIENTES DE NO SER DIOS’ de JAVIER MACIPE

6. ‘EL VIAJE DE LAS REINAS’ de PATRICIA RODA

Las actividades paralelas a los Simón cobran más fuerza

Desde la ACA han querido agradecer la inestimable ayuda de los consistorios, tanto de Zaragoza como de Huesca o Teruel; precisamente la capital oscense albergará uno de los actos de los Premios Simón 2015, la mesa redonda con los candidatos al Mejor Cortometraje, el próximo miércoles, 25 de marzo, en el Centro Cultural el Matadero.

Otra de las sedes,además del Teatro Principal de Zaragoza, será la Filmoteca de la capital aragonesa, que albergará la proyección de nominados a Mejor Cortometraje y Largometraje el último fin de semana de marzo. También han agradecido el apoyo del Instituto Los Enlaces, el CPA Salduie, y La Zaragozana, en cuya sede se proyectarán los seis videoclips finalistas el lunes 16 de marzo. Además, este año se incluyen nuevas sedes como el edificio Caixa Forum de Zaragoza o el centro de formación CPA Salduie, donde se llevarán a cabo la mesa redonda de guion y de interpretes, cuyas fechas anunciaremos más adelante.

Otros de los patrocinadores de esta nueva edición son la Asociación de Comerciantes entorno Don Jaime, el Sindicato de Actores y Actrices de Aragón, la Fundación Aisge, el Instituto Francés y el Hotel Reino de Aragón. Próximamente haremos pública la agenda de actos de Los Premios Simón.