II Rally Cinematográfico Desafio Buñuel en Teruel

La Fundación Amantes de Teruel, con el patrocinio de Gobierno de Aragón y la colaboración de Ibercaja y AyuntamientoTeruel, promueven una iniciativa cultural que reúne en la ciudad de Teruel desde este miércoles 29 de agosto al sábado 1 de septiembre a 5 equipos de cineastas más un equipo de Turquía, como país invitado,  que compiten durante 48 horas en la realización de sus proyectos.
Se trata de un rally cinematográfico en el que varios equipos de filmación realizan cada uno de ellos un cortometraje en 48 horas a partir de unas bases fijadas en el reglamento. Al ser una competición, se da la salida a todos los participantes a la misma hora y día, de manera que todos ellos confluyen durante el rodaje en las calles de la ciudad a lo largo de las dos jornadas que dura, en presencia de la sociedad turolense y requiriendo de su complicidad y participación, ya sea como extras o ayudando en las tareas para las que sean requeridos. La ciudad se implica así de forma directa.
Además del rodaje de los cortometrajes la música no podía faltar en este rally todos los días a partir de la 23 horas en El Jardín.
29 agosto: Los Bengala
30 agosto: Floating Garden
31 agosto: Joe Crepúsculo
Programa
Miércoles, 29 agosto 2018
22:30h. Proyección del making of del I Rally Desafío Buñuel y proyección de los dos cortos ganadores de la edición 2017, en El Jardín. Fundación Amantes de Teruel.
23:00h. Concierto de Los Bengala en El Jardín. Fundación Amantes de Teruel.
Jueves, 30 de agosto 2018
11:30h. Acto inauguración Desafío Buñuel en la Plaza del Torico.
12:00h. SALIDA DEL RALLY desde la PLAZA DEL TORICO.
17:00h. a 20:00h. 1ª parte del Taller de Animación reciclada impartido por Coke Riobóo. Máximo 15 niños. Inscripciones en Fundación Amantes de Teruel. Edad recomendada a partir de 6 años.
22:00h. LA NOCHE DE LOS OLVIDADOS. Resumen del día y proyección de selección de cortos de Sabanci Foundation. Fundación del país invitado: Turquía, en El Jardín. Fundación Amantes de Teruel.
23:00h. Concierto de Floating Garden en El Jardín. Fundación Amantes de Teruel.
Viernes, 31 de agosto 2018
17:00. a 20:00h. 2ª parte del Taller de Animación reciclada impartido por Coke Riobóo. Máximo 15 niños. Inscripciones en Fundación Amantes de Teruel. Edad recomendada a partir de 6 años.
22:00h. Resumen del día y proyección de selección de cortos de Notodofilmfest en El Jardín. Fundación Amantes de Teruel.
23:00h. Concierto de Joe Crepúsculo en El Jardín. Fundación Amantes de Teruel.
Sábado, 1 de septiembre 2018
12:00h. ENTREGA DE LOS CORTOS en la Plaza del Torico
12:00-14:00h. Deliberación del jurado
17:00h-19:00h. Pases públicos de los cortos presentados en esta II Edición del Rally Desafío Buñuel. (Cine Maravillas)
19:00h. Estreno de los cortos con presencia de los equipos participantes
en el Cine Maravillas. (Entrada con invitación)
22:30h. Ceremonia de Clausura y entrega de premios en El Jardín.Fundación Amantes de Teruel. (Entrada con invitación).
Todos los actos de Desafío Buñuel realizados en El Jardín son gratuitos y abiertos a todos los públicos. La invitación para entrar a los actos que lo requieran, deberán recogerla en el Mausoleo de los Amantes de 10 a 14h y de 16 a 20h.
Más información: desafiobuñuel

Turismo de Aragón promociona el Concurso de Instagram «#SoñasteAragón»

Concurso Instagram

Turismo de Aragón ha impulsado un concurso fotográfico a través de la red social móvil Instagram, invitando a los usuarios a convertirse en los propios embajadores de la marca turística Aragón.

Los participantes deberán tomar una instantánea que guarde relación con el turismo de Aragón en cualquiera de sus vertientes (nieve, aventura, turismo rural, gastronomía, deporte, patrimonio…) y subirla a su cuenta de Instagram, etiquetándola con el hashtag #SoñasteAragon, e indicando, también, la ubicación en la que ha sido tomada.

La participación del concurso se lleva a cabo desde el 4 de diciembre de 2013 , finalizando el 12 de enero de 2014. Sólo se aceptarán las imágenes publicadas desde Instagram que hayan sido etiquetadas correctamente. Cada participante podrá subir tantas como desee. Se pueden consultar las bases legales del concurso aquí.

Una vez finalizado el periodo de participación, un jurado compuesto por cuatro responsables de distintas áreas de Turismo Aragón realizará una preselección de 15 instantáneas, atendiendo a valores de originalidad, creatividad, ejecución artística y adecuación al tema propuesto.

Las 15 fotografías finalistas recibirán un lote gastronómico de degustación de productos de Aragón y se expondrán en el stand de Turismo de Aragón de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2014, que se celebrará en Madrid, del 22 al 26 de enero de 2014. Serán los propios visitantes de la feria quienes, mediante sus votos, a través de papeletas que se les facilitarán en el propio stand, decidan cuáles serán las tres fotografías ganadoras del concurso.

Los tres ganadores del concurso obtendrán los siguientes premios: 1er. Premio, un fin de semana (en régimen de alojamiento y desayuno) en cualquier Hospedería de la Red de Hospederías de Aragón y dos abonos de temporada para el Territorio Dinópolis; 2º premio, dos forfaits de fin de semana en una estación de esquí aragonesa y un lote de libros de Turismo de Aragón y 3er. premio, cuatro entradas para el Monasterio de Piedra y un lote de libros de Turismo de Aragón.

Bicentenario liberación de Zaragoza (09-07-1813)

bicentenarioliberacion

El 9 de julio de 1813 Zaragoza es liberada y el ejército francés abandona la ciudad. El Ayuntamiento de Zaragoza, junto con diversas asociaciones de vecinos y culturales y el regimiento de Pontoneros de Zaragoza, organiza cinco días de actividades para recordar ese episodio de la historia de la ciudad, no demasiado conocido y que, además, sirvió para construir un escenario ciudadano próspero y de libertad.

Por eso, la celebración del Bicentenario de los Sitios pretende ser también un estímulo para la sociedad, una mirada al pasado para demostrar que de los momentos difíciles siempre se sale con esfuerzo y tesón, para celebrar ese episodio histórico se ha diseñado un completo programa de actos en el que destaca la colocación del pontón en el río Ebro, en las próximidades del Náutico, porque hay muchos vecinos de Zaragoza que nunca han visto una infraestructura similar en el centro de la ciudad.

Programación

Del viernes 5 al martes 9 de julio.

Actividades permanentes: EXPOSICIÓN EN ARAGONIA.

VIERNES 5/07/13

19:00 h. INAUGURACIÓN DEL PONTÓN SOBRE EL RÍO EBRO.

20:30 h. Pontón. EXHIBICIÓN DEL DANCE DEL RABAL.

23:00 h. Anfiteatro Náutico. MONÓLOGOS POR LA BENEFICENCIA.

SÁBADO 6/07/13

09:30 h. Salida Castillo de la Aljafería hasta el Pontón. RUTA FOTOGRÁFICA DE LA LIBERACIÓN DE ZARAGOZA.

11:00 h. HOMENAJE A LOS DEFENSORES DE ZARAGOZA. Lanzamiento de claveles al río Ebro.

De 11:00 h a 13:00 h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

12:00 h. Desde la Arboleda de Macanaz hasta el pontón. RUTA TURÍSTICA DE LA LIBERACIÓN DE ZARAGOZA.

De 18:00 h. a 21:00 h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

19:30 h. Arboleda de Macanaz. CUCAÑAS Y JUEGOS POPULARES.

21:30 h. Desde Macanaz hasta la calle Sobrarbe n.º 10. ACTO RECREACIONISTA DE LA LIBERACIÓN DE ZARAGOZA.

23:00 h. ESPECTÁCULO PIROTÉCNICO recreando la voladura del Puente de Piedra y el final de la ocupación francesa de Zaragoza en su 200 aniversario.

23:00 h. Anfiteatro Náutico. TEMPLANZA ARAGONESA. Jotas.

DOMINGO 07/07/13

10:00 h. Juslibol, junto al río Ebro. K 9-T. PRUEBA ATLETISMO.

De 11:00 h. a 13:00 h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

12:00 h. VISITAS GUIADAS AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE SAN LÁZARO.

DE 18:00 h. a 21:00 h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

19:00 h. Salón de actos del Club Náutico. RECITAL POÉTICO. “Romancero de Los Sitios de Zaragoza”.

20:00h. Pontón. CONCIERTO BANDA DE MÚSICA.

LUNES 8/07/13

De 11:00 h. a 13:00 h. y de 18:00 h. a 21:00 h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

19:00 h. Salón de actos del Club Náutico. CONFERENCIA. “La Liberación de Zaragoza”.

20:00 h. c/ Sixto Celorrio junto al Puente de Piedra. INAUGURACIÓN DEL PEIRÓN CONMEMORATIVO de la voladura del Puente de Piedra y la caída del primitivo Templo de Altabás. Ronda Royo del Rabal.

MARTES 9/07/13

De 11:00 h. a 13:00h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

12:00 h. TOQUE DE LAS CAMPANAS DE LA PARROQUIA DE ALTABÁS. Anunciando el aniversario de la Liberación de Zaragoza.

18:00 h. VISITA GUIADA AL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE SAN LÁZARO.

De 18:00 h. a 21:00 h. PONTÓN ABIERTO AL PÚBLICO.

20:00h. Parque Macanaz, junto al fosal de Los Sitios. SOLEMNE MISA DE CAMPAÑA.

22:30 h. Balcón de San Lázaro. CONMEMORACIÓN DE LA VOLADURA DEL PUENTE DE PIEDRA. A cargo de la Cofradía de Tambores de la Eucaristía.

Fuente: zaragoza2013, zaragoza.es

Belchite restringe el acceso libre al Pueblo Viejo

DSC_0002

El Ayuntamiento de Belchite ha cerrado el acceso libre al Pueblo Viejo con el objetivo de mejorar la conservación de este enclave histórico y, a la vez, preservar la seguridad de los visitantes. A partir de ahora, los accesos se realizarán con visitas guiadas que tienen un precio de seis euros.

El director de Belchite Turismo, Juan Carlos Salavera, ha remarcado que “los visitantes muchas veces paseaban por zonas restringidas, lo que provocaba desperfectos en el patrimonio y, además, ponía en entredicho la seguridad de los turistas”. “Los turistas se metían por las bodegas, se subían a los balcones, arrancaban trozos de verjas para llevárselas de recuerdo, etc.”.

Por ello, el Consistorio ha delimitado el perímetro de Belchite Viejo con vallas y se han recuperado las puertas de madera que cierran los accesos principales a este recinto histórico. De esta forma el Ayuntamiento espera mejorar la conservación de los restos.

Además, el dinero que se recaude con las entradas se destinará a la restauración del Patrimonio. Actuaciones para las que ya se dispone de un Plan Director. “Queremos aprovechar los ingresos para consolidar los edificios que tenemos, sobre todo los más representativos, porque al estar hechos de adobe es un material muy frágil con fecha de caducidad”, ha puntualizado el director de Belchite Turismo.

Hay visitas guiadas a Belchite Viejo todos los días de la semana. De lunes a viernes se realiza un recorrido por la mañana y otro por la tarde mientras que los fines de semana, las visitas “son prácticamente ininterrumpidas».

Las ruinas de Belchite reciben entre 200 y 400 turistas cada fin de semana y se calcula que este enclave recibe unas 12.000 visitas al año. Sin embargo,  “la gran mayoría se van de Belchite con una idea muy equivocada porque el Pueblo Viejo no quedó destruido durante la Guerra Civil, si no que estuvo habitado durante la posguerra, en concreto hasta 1964”.

“Con las visitas guiadas buscamos que todos los que vengan al pueblo sepan de verdad lo que pasó y conozcan en detalle la batalla de Belchite”, ha concluido Salavera.

Visitas Guiadas Diurnas: Horarios, Tarifas

Visitas Nocturnas: Horarios y Tarifas

Fuente: aragon digital, elperiodico de aragon,

Galería Fotógrafica del Pueblo Viejo de Belchite

La Programación Navideña 2012 de Zaragoza constará de 300 actos

Imagen: Zaragoza.es

La programación de Navidad 2012 de Zaragoza  constará de 300 actosque se desarrollarán en 48 escenarios de los que el «epicentro será la Plaza del Pilar entera».

La Plaza del Pilar de Zaragoza se convertirá en un gran espacio temático de la Navidad desde el 4 de diciembre, día de la inauguración de la iluminación navideña y del Belén, hasta el 7 de enero, al que se sumarán todos los equipamientos culturales de la ciudad. 

El Belén, único en España con figuras de tamaño real y con una superficie de 2.000 metros cuadrados, ocupa el espacio central de la plaza del Pilar, que se complementa con la Muestra Navideña, una pista de hielo, una pista de trineos neumáticos, paseos en burro y camello y un árbol de Navidad de cuatro metros de altura que estará decorado con piezas artesanas de lana que incluirán mensajes. 

Cultura, diversión, tradición y solidaridad son los ámbitos que aborda la «potente» programación de Navidad de este año y entre las novedades incluye la participación del centro comercial Puerto Venecia, el árbol de Navidad decorado con intervenciones artísticas de lana, los trineos neumáticos y la recuperación del «tragachicos», que se ubicará detrás del Palacio de La Lonja.

Los paseos en burro y camello realizarán un circuito por detrás de La Lonja. El precio del paseo en burro, del 6 de diciembre al 7 de enero, se ha estipulado en 3 euros los 20 minutos y en camello será de 5 euros el mismo tiempo y se podrán disfrutar del 6 al 9 de diciembre, del 21 al 23 de diciembre.

La pista de patinaje sobre hielo está abierta del 4 de diciembre al 7 de enero y el precio será de 5 euros la hora. La novedad de los trineos neumáticos, que estarán del 4 de diciembre al 7 de enero en la zona de la Fuente de la Hispanidad, tendrán un precio de 5 euros la hora. Además, se puede acceder a un programa combinado de patinaje de hielo más trineos al precio de 5 euros la hora y media por persona.

En el ámbito de la solidaridad se ha organizado una recogida de juguetes, además de ropa y alimentos, a los que como novedad se sumará la posibilidad de adoptar un perro para lo que se habilitará la mesa informativa ‘Adopta tu peludo’.

En la zona de la Fuente de Goya se llevará a cabo los talleres que en diciembre serán sobre la Tronca de Navidad, zambombas, panderetas, cestería, cucharas de boj y gastronomía navideña, junto a sesiones para aprender a tejer punto a cargo de la asociación Knitting-Zaragoza. En enero se impartirán talleres de marca-páginas navideños y de chocolate.

Para Nochevieja se mantiene el tradicional reparto de uvas y el cotillón gratuito en la plaza del Pilar y la cabalgata de Reyes se dedicará al mundo de los cuentos. La llegada de Sus Majestades los Reyes Magos está prevista el 5 de enero a las 16.00 en la estación de cercanías de Goya.

Otra novedad es el Festival de magia ‘Zaracadabra’ que se desarrollará en varios puntos de la ciudad al precio de 8 euros todas las actuaciones y de 13 euros la gala del 30 de diciembre.

La programación se completa con visitas panorámicas desde el mirador del Torreón de la Zuda, paseos guiados, el bus turístico, ‘walking tours’ y visitas gastronómicas, además de la tradicional carrera de San Silvestre el 31 de diciembre.

PROGRAMA NAVIDAD 2012

Fuente: Heraldo de Aragón

Albarracín Imposible

Albarracín

El Jueves Santo visitamos Albarracín . Ya llevabamos tiempo deseando  conocer esta población cuyas referencias eran inmejorables, considerado por muchos el pueblo más bonito de España, con casas «imposibles» construidas sobre las rocas de las montañas, con un casco urbano medieval conservado magnificamente, merece la pena admirar fachadas, puertas, rejas, balcones, picaportes, etc.  y en un enclave natural privilegiado. Os recomendamos la visita tanto del casco como de las murallas y  complementar además con el Museo del juguete, el parque, el paisaje natural,  las pinturas rupestres a las que dedicaremos otro artículo, etc.

Además las migas, el ternasco, el jamón, las almohabanas de Ben razin ayudan a mantener las fuerzas para afrontar las empinadas subidas y bajadas.

La Ciudad de Albarracín es Monumento Nacional desde junio de 1961. En diciembre de 1996 recibió la medalla de oro al merito en las bellas artes y actualmente se encuentra propuesta por la UNESCO para ser declarada Patrimonio de la Humanidad. Toda la información sobre la localidad aquí.

Como muestra compartimos algunas de las muchas fotografías que tomamos :

Albarracín