Archivo de la categoría: Teruel
XVIII Poborina Folk, del 24 al 26 de junio
El folk volverá a tomar las calles de la localidad turolense de El Pobo de la Sierra en la edición que el festival llega a la mayoría de edad, con un programación para todas las edades durante los días 24, 25 y 26 de Junio de 2016.
El primer día de programación es la noche de San Juan este año es el viernes, y por eso la organización ha querido programar una noche muy especial; el Festival comenzará por la tarde recibiéndo a todos con música y Djs en la plaza del mercado y mucho más, por la noche se encendera la hoguera de San Juan y disfrutaremos en el escenario de dos grandes grupos que harán que no te quieras perder el viernes de Poborina.
El sábado mañana esta preparada para disfrutar con los niños, y un vermut musical impresionante con concierto y pasacalles. La tarde del sábado estarán repletas de actuaciones, conciertos y actividades para grandes y pequeños por todos los rincones de El Pobo para que no podamos parar de disfrutar y sonreír. Y la noche será espectacular, con 2 conciertos impresionantes, un pasacalles y Djs hasta el amanecer para terminar el día más largo del año.
Entre las actuaciones encontramos grupos como Wombo Orchestra, Chotokoeu, Vigüela, Ebri Knight, Trocamba Matanusca, La Ranamanca, Pan de Capazo, Leo & Tom, El Gancho Sonidero, Dj Paco Nogue, Vegetal Jam, Maricuela, Vibra-tó, Tambores de Teruel, Esfuria Tronadas, Charraire… Estos y otros muchos artistas convergerán durante tres días en Pobo acompañados por dulzaineros, cabezudos, juegos tradicionales, talleres… Todas las actividades, área de acampada incluida son gratuitas.
Más información: poborinafolk.es
XXIII Festival Castillo de Alcañiz, julio-agosto 2016
El Festival Castillo de Alcañiz disfruta ya de una larga tradición que lo ha convertido en parte esencial de la vida cultural que ofrece la ciudad y su comarca, y en uno de los eventos culturales más relevantes del territorio aragonés.
El Festival nació en 1993 con el objetivo de especializarse en producciones de calidad tanto de teatro como de música y danza. Es por ello que cada año se intenta hacer una programación de carácter generalista, manteniendo siempre su personalidad propia y valores como la innovación, vanguardia y saber adaptarse a una realidad territorial plural y diversa.
Este Festival es singular precisamente por la combinación de espectáculos de calidad y porque aún así da cabida a las actividades de nuevas tendencias, así como espectáculos de medio y gran formato que no pueden hacerse en el teatro municipal de la ciudad.
El humor será el ingrediente principal con el monologuista cómico David Guapo y la comedia teatral Taxi, que tiene a Josema Yuste como cabeza de cartel. La magia de Aisman, el monólogo quijotesco del dramaturgo El Brujo y el virtuosismo al violín de Ara Malikian surtirán de artes escénicas las noches de verano de la capital bajoaragonesa.
Este año el famoso violinista Ara Malikian recibirá el 5 de agosto el Premio Trovador que el Ayuntamiento entrega cada año a uno de los artistas que participan en el Festival Castillo de Alcañiz.
Música y teatro en Teruel con el Ciclo «Noches en el jardín»
Llega NOCHES EN EL JARDÍN a la Fundación Amantes de Teruel Un evento para disfrutar del arte, la cultura y el entretenimiento en un nuevo espacio verde en pleno centro de Teruel. Acércate al Jardín de la Iglesia de San Pedro, descúbrelo y no te pierdas las actividades programadas al anochecer.
Desde hoy 10 de junio y hasta el 9 de septiembre actuarán Lucio Percas, Rozalén, Swing Machine Orchestra, Clave de sur, Xoel López y Sr. Chinarro. En cuanto a teatro, los protagonistas serán De Teloncillo teatro que pondrán en escena para los más pequeños, Nidos.
Venta de entradas: Mausoleo de los Amantes
Programación:
10 junio: Lucio Percas (20:00 horas)
17 junio: Rozalén (22:30 horas), 15€ (12€ Amigos Amantes). 17€ en taquilla
23 junio: De Teloncillo Teatro presentado «Nidos» (19:30 horas), Precio: 6€ (3€ Amigos Amantes) 7€ en taquilla
16 agosto: Swing Machine Orchestra
17 agosto: Clave de Sur
25 agosto. Xoel López
9 Septiembre: Sr. Chinarro
Tamborilé, 8º Festival de música de calle
La pequeña localidad turolense de Mezquita de Jarque se convertirá el próximo sábado 11 de junio , y por octavo año consecutivo, en la capital de la música y la animación de calle en Aragón. Y es que, un año más, vuelve el Tamborilé, punto de encuentro de los amantes de este género e iniciativa única en la comunidad.
El festival se presenta este año con un cartel continuista, muy variado y para todos los públicos. Como en pasadas ediciones, el programa se sigue desarrollando en un único día, pero al igual que el año anterior se potencia el peso de las mañanas.
«Percusión afrobrasileña y caribeña, rock, funky, música klezmer, música negra o swing, en formaciones de dos, cinco, ocho o diez personas, ejecutadas en estático, en marcha o en bicicleta, pero que tienen en común que desde su concepción son espectáculos para ser ejecutados en la calle y priorizan la interacción con el público», según declaró Federico Sancho, uno de los organizadores, en la presentación del festival.
La banda holandesa Broken Brass Ensemble, la steel drum francesa Little Big Steelband, la compañía de percusión ilerdense Sound DCK, la orquesta sobre ruedas La Dinamo, la Super Banda Dominguera Madrileña Potato Omelette Band, la agrupación francesa Fanfare Electriqué, los ganadores del Concurso Nacional de Charangas de Escucha 2015 Los Mataos, el proyecto didáctico de los andaluces Vibrato y el grupo amateur de batucada , conforman el cartel de esta octava edición. Estas bandas vendrán a sumarse a los 59 grupos y más de 500 músicos que ya han pasado por las calles de la localidad desde el comienzo del festival.
Además el festival desarrolla una actividad previa en colaboración con el CRA Pablo Antonio Crespo dirigida a los niños de los pueblos que conforman dicha agrupación. En esta ocasión se llevara a cabo un taller de construcción de instrumentos con materiales reciclados que se impartirá el viernes 10 de junio.
Programación:
Por la mañana:
11:00 VIBRA-TÓ: TALLER DE INSTRUMENTOS MUSICALES (Andalucía)
12:00 SKUCHA-LO (Escucha –Teruel-) 12:30 POTATO OMELETTE BAND (Madrid)
13:00 VIBRA-TÓ: CONCIERTO
Por la tarde:
16:30 POTATO OMELETTE BAND 17:00 LITTLE BIG STEELBAND (Francia) 17:45 LA DINAMO (Cataluña) 18:30 CHARANGA LOS MATAOS (Castellón) 19:15 SOUND DCK (Cataluña) 20:00 FANFARE ELECTRIQUÉ (Francia) 20:45 BROKEN BRASS ENSEMBLE (Holanda)
Por la noche:
23:30 LITTLE BIG STEELBAND 00:30 LA DINAMO
01:30 BROKEN BRASS ENSEMBLE 02:30 SOUND DCK 03:30 FANFARE ELECTRIQUÉ 04:30 CHARANGA LOS MATAOS …y además:
Mercado de artesanía + Servicio de comida y cena + Área de descanso
Recuerda, todas las actuaciones son GRATUITAS, por lo que tu colaboración, a través del consumo en barra, es vital para la supervivencia del festival.
Pd. Los horarios son indicativos. Las propias características del festival dan pie a ligeras variaciones fruto de estados colectivos de euforia
Fuente: elperieodicodearagon, tamborilefestival
Javier Sierra presenta «Una noche con los Amantes de Teruel»
El escritor turolense Javier Sierra presenta esta tarde a partir de las 20:00 horas en la Iglesia de San Pedro de Teruel, el cuaderno de viaje «Una noche con los Amantes de Teruel», una obra editada por la Fundación Amantes, Diario de Teruel y el Ayuntamiento de la capital.
Además del texto del autor, la obra se completa con fotografías e ilustraciones sobre un hecho histórico, ya que casi 800 años después de la tragedia de Diego e Isabel nunca un escritor había pasado una noche junto a las momias.
Sierra se encerró el 14 de mayo de 2015 en el Mausoleo que acoge las momias de Isabel de Segura y Diego de Marcilla, los Amantes de Teruel y allí, además, se entrevistó con diferentes expertos y estudiosos que trabajan para arrojar luz sobre una de las historias románticas más conocidas en todo el mundo.
El cuaderno de viaje, elaborado de manera artesanal y del que se lanzan en la primera edición 3.000 ejemplares numerados, consta de 40 páginas en las que Sierra cuenta al detalle la experiencia vivida y relata sus conclusiones sobre una historia que ha hecho a la ciudad de Teruel mundialmente conocida.
Además del texto del autor, Una noche con los Amantes de Teruel se completa con fotografías e ilustraciones sobre un hecho histórico, ya que casi 800 años después de la tragedia de Diego e Isabel nunca un escritor había pasado una noche junto a las momias y lo había volcado en una publicación.
El cuaderno de viaje, que puede considerarse ya una obra de coleccionista para seguidores de Javier Sierra y enamorados de la historia de los Amantes, se puede adquirir desde el 5 de febrero en quioscos de la provincia de Teruel, la sede de la Fundación que vela por el legado de Diego de Marcillae Isabel de Segura y en la web: amantesdeteruel
Una noche con los Amantes de Teruel se convierte así en el primer número de una colección de publicaciones editadas por el Ayuntamiento, la Fundación y Diario de Teruel con las que se pretende indagar y dar a conocer diferentes aspectos relacionados con la historia de los Amantes y con otros atractivos turísticos de la capital turolense.
Los futuros cuadernos, que se irán lanzando en los próximos meses, serán elaborados por autores como el escritor Domingo Villar, conocido por novelas como Ojos de Agua o La playa de los ahogados; el músico Javier Navarrate, nominado al Óscar por la banda sonora de El Laberinto del fauno o el periodista y escritor Javier Vázquez, una de las voces radiofónicas más conocidas y apreciadas en Aragón.