En RH Ciudadano: Festival Convive, AMASOL y Reiki

Mucha solidaridad, trabajo altruista,  energía positiva y espíritu RH:C a raudales. Este miércoles 18 de Noviembre a las 21:15 horas, una nueva ocasión de aprender a ser mejor persona con tres nuevos ejemplos.  Aragón Televisión, nos ofrece un nuevo programa de RH Ciudadano con tres contenidos solidarios ejemplares, aprovechando la coyuntura de que al no haber champions por compromiso de la selección la cadena no emite fútbol.

Mañana RH Ciudadano nos acerca hasta la localidad de Valareña, en la comarca de las Cinco Villas, para conocer la iniciativa que los jóvenes realizan año tras año con el objetivo de recaudar fondos por una causa solidaria. Este año la causa ha sido el niño Eloy Jiménez, que sufre una enfermedad rara en la piel, costosa y sin posibilidad de curación.

También conoceremos la labor de la asociación de Madres Solas AMASOL y el trabajo que REIKI PARA TODOS realiza en nuestra comunidad de forma altruista.

Foto Rh: Festival Convive en Valareña

I.- Un equipo de RH Ciudadano ha vivido en primera persona y durante varias semanas los preparativos y la celebración del Festival Convive que año tras año se celebra en la localidad de Valareña. En esta ocasión se celebró bajo el lema “Un grano de Arena por Eloy Jiménez”, un niño de tres años con una enfermedad rara en la piel.

Foto: elbayo2009blogspot.com

Cientos de personas de 12 pueblos de la comarca unieron esfuerzos, solidaridad y ambiente festivo. Prepararon actividades para recaudar fondos y asistieron al Festival que reunió a una docena de grupos aragoneses que de forma altruista actuaron hasta el amanecer.

Foto Rh: Amasol

II.- AMASOL es una red solidaria de madres solas que se fundó para dar cobertura a las necesidades de mujeres con responsabilidades familiares no compartidas.

En RH Ciudadano compartieron los momentos más emotivos de varias madres solteras que nos han contado cómo esta asociación les ha ayudado a solucionar sus problemas y a afrontar las dificultades que se encuentran en el desarrollo de su vida personal, laboral y familiar.

Foto Rh: Reiki

III.- El Reiki es una terapia oriental que se utiliza para complementar un tratamiento médico, aunque también hay quién simplemente la utiliza para encontrarse mejor. RH Ciudadano ha conocido en profundidad esta técnica y ha participado en la semana del voluntariado de la Asociación Aragonesa Reiki para todos. En este reportaje mostramos los beneficios del Reiki y cómo esta terapia ayuda a un niño sordo ciego y mudo a mejorar su calidad de vida, así como a pacientes enfermos de Parkinson, quienes ya conocimos en un reportaje anterior.

Una nueva oportunidad de conocer nuevas historias de gente solidaria, espíritu RH, un programa ejemplar.

Rh:C – El grupo sanguíneo de la gente positiva

Cartel

Nos ha llegado el contenido del programa Rh Ciudadano de este miércoles 28 de Octubre a las 21:15 h. en Aragón Televisión. Una vez más reportajes muy interesantes con la solidaridad, la cooperación, la participación, gente y actividades que merecen la pena ser difundidas y conocidas, no os lo podéis perder.

«¿Has pensado alguna vez en la posibilidad de ser mejor persona pero no has sabido cómo hacerlo? RH Ciudadano vuelve este miércoles y te ofrece la posibilidad de encontrar la manera, porque te enseña como lo hacen cientos y cientos de aragoneses que desarrollan originales ideas para ayudar a los demás. Este miércoles te mostramos tres de ellas.

En Huesca un grupo de jóvenes oscenses gestiona el Almacén de Ideas, una asociación cultural sin ánimo de lucro que pretende difundir la obra de artistas locales que no disponen de los medios para mostrar sus creaciones. Con este fin, Almacen de Ideas organiza anualmente el Festival de Arte de Urbano. RH Ciudadano ha vivido el festival y ha seguido a varios grafiteros que durante un fin de semana han decorado las calles del Casco Antiguo de la ciudad de Huesca con su sus obras.

Ideas

En Parkinson Aragón más de 400 enfermos de parkinson han encontrado ayuda y atención integral a sus necesidades. Presidido por familiares y enfermos, dedican un gran esfuerzo a dar a conocer la enfermedad y a concienciar a la sociedad. RH Ciudadano muestra en un reportaje la dureza de la enfermedad conociendo el caso de Rosa Mari, con parkinson desde hace 11 años, y la gran ayuda que le ofrece la Asociación Parkinson Aragón que hace que la enfermedad sea más llevadera mejorando los síntomas con sus terapias.

Parkinson

Cerca de Sabiñánigo, la Fundación Benito Ardid ha convertido Isín, un pueblo del Pirineo abandonado y en ruinas, en el primer pueblo de Aragón sin barreras arquitectónicas. Miles de personas con diferentes grados de discapacidad disfrutan allí de sus periodos vacacionales. RH Ciudadano ha compartido en Isín las vacaciones de un grupo de chicos y chicas y ha comprobado que es posible un mundo sin barreras.»

Pirineo

Rh:Ciudadano, buenas prácticas en Aragón TV

rh

El programa RH: Ciudadano de Aragón Televisión sobre buenas prácticas ciudadanas emite este miércoles 14 de octubre a las 21.15 horas un nuevo capítulo de Acción Social y Compromiso ciudadano.

En esta ocasión, los reportajes mostrarán el trabajo que realiza el servicio UMES de Cruz Roja Zaragoza, el Parque de Bomberos de Almudévar y la asociación Secot.

RH: Ciudadano tiene el objetivo de dar a conocer las acciones que personas a nivel particular y otras organizaciones hacen por conseguir una sociedad más justa y más comprometida.

Este miércoles acompaña al equipo del servicio nocturno UMES (Unidad Móvil de emergencia Social) con el que Cruz Roja atendió el pasado año a 380 personas “sintecho” en la ciudad de Zaragoza.

En Almudévar 30 voluntarios forman parque del Parque de Bomberos junto a  dos bomberos profesionales. Gracias a ellos, el parque funciona a pleno rendimiento. RH: Ciudadano ha seguido a sus voluntarios para conocer la labor social que realizan día a día de forma entregada y altruista.

La Asociación Secot, Séniors Españoles para la Cooperación Técnica, es una asociación sin ánimo de lucro compuesta por antiguos empresarios y ejecutivos que aconsejan y asesoran a emprendedores. EN RH: Ciudadano conocemos a sus protagonistas y varios de los negocios con los que han participado y que han nacido gracias a su ayuda.

Recomendamos este programa y sus contenidos, un programa novedoso que nos acerca y enseña ejemplos de apoyo y solidaridad con los demás.

«Especial Eurovisión» de Los Mejores Años de Nuestra Vida

barca-672x449

Foto: charlotteperrelli.chic.se

Soraya Arnelas ha comenzado este pasado fin de semana su gira internacional para promocionar el tema que representará a España en el Festival de Eurovisión Moscú 2009, «La noche es para mí«.

Unos días antes, el jueves 16 de abril grabó en el plató de «Los mejores años» junto a artistas invitados el programa «Especial Eurovisión», en homenaje al eurofestival, que emitirá La 1 de TVE antes de la final del 16 de mayo, probablemente el 12 de mayo después de la primera semifinal.

En esta grabación especial de Eurovisión de Los mejores años de nuestra vida, Soraya, interpretó la nueva versión de «La noche es para mí«. Esta nueva versión incluye un inicio del tema ralentizado, donde predomina el sonido de un violín y golpes de tambores, que da paso a un tema trepidante que acaba con unos acordes de Soraya mucho más agudos que en la versión que ya conocida. El ritmo suena más árabe.

Soraya cantará La noche es para mí también con el equipo de Los mejores años, los ex concursantes de Operación Triunfo, algunos compañeros suyos de edición, que le harán los coros. Probablemente ellos interpretarán algún popurri con temas eurovisivos.

170409alas012938_triunfitos
Foto: eurovision-spain.com

Para este programa, Soraya ha cantado Hero a dúo y con mucha complicidad con Charlotte Perrel, ganadora del Festival de Eurovisión de 1999 y representante sueca en el festival del año pasado. Además de Hero, Charlotte, muy cercana con el público, ha cantadoTake me to your heaven, el tema con el que ganó Eurovisión hace 10 años.

Soraya también ha hecho un popurrí de tres temas eurovisivos:Nacida para amar, tema que defendió Nina en Eurovisión; La fiesta terrminó de Paloma San Basilio, y Eres tú de Mocedades.

También han actuado los representantes de otros países como el de Reino Unido Jade, que ha sorprendido a todos con su potente voz en el directo de It’s my time; Grecia, Sakis Rouvas, que cantó en playback This is our night; y Alemania, Oscar Loya, que derrochó simpatía en Barcelona y habla perfectamente castellano al ser de origen mexicano.

El programa ha reunido a muchos ganadores de Eurovisión, entre ellos, la israelí Dana International, que interpretó Divaen hebreo; el irlandés Johnny Logan y los ingleses Brotherhood of Man, que cantaron Save your kisses for me. También han acudido eurovisivos españoles como Anabel Conde, que ha interpretado de forma magistral Vuelve conmigo, el tema que quedó segunda en 1995; David Civera, aragonés que participó en 2001 quedando cuarto, quién cantó un tema en solitario y un dúo con Soraya de Volare, y Remedios Amaya (1983).

El programa también ha contado con La Terremoto de Alcorcón y Las Shimai, que han hecho versiones de éxitos eurovisivos como Poupée de cire, poupée de son que cantó France Gall representando a Luxemburgo en 1965, y Parlez-vous français, de Baccara.

Fuente: Rtve, Eurovision-spain

Cd y Gira de «Los Mejores Años de nuestra vida»

0111

Situándonos a día de hoy,  «Los Mejores Años de nuestra vida«, que se emite los martes en TV1, ha pasado el ecuador en referencia a las «batallas» entre décadas, seis de las diez previstas.

Ciñéndonos a la «competición» cada una de ellas ha tenido la oportunidad de retarse dos veces, salvo los 80 y los 90 que ya lo han hecho en tres ocasiones, con un resultado hasta la fecha de dos flamantes victorias para las décadas de los 70,80 y 90, quedando por disputarse estos enfrentamientos: 50 contra 60,  50 contra 90,  70 contra 80 y la semana que viene los 60 contra los 70.

Muchos puntos en disputa todavía para conocer las dos décadas que serán las más votadas para disputar la final en el programa 11, aunque lanzamos una pregunta al aire: ¿qué sucedería al terminar las confrontaciones entre todas las épocas si hay un triple empate en cabeza, o si hay un claro primer puesto y un empate para el segundo entre dos o tres décadas?, la respuesta es presumible según  hemos podido leer en  manioticos.es:

«El concurso de TVE «Los Mejores Años» en el que participan 10 ex concursantes de OT de diferentes ediciones está cosechando buenos resultados de audiencia. Esto está haciendo plantear tanto a la cadena como a la productora, Gestmusic Endemol, poder aumentar el número de programas previstos alargando así su permanencia en la parrilla televisiva.

Pero además, lo que sí parece estar ya confirmado es el lanzamiento de un disco en el que los 10 triunfitos interpretarán temas clásicos de las cinco décadas que compiten en el concurso y que también harán una gira veraniega con esos temas.

Sin duda es una gran noticia pero nos hace plantearnos algunas dudas. ¿Participará Iván Santos en el CD y la gira? ¿Supondrá esto retrasos en los lanzamientos de los discos de artistas como Lorena, Pablo, Daniel Zueras o Guillermo Martín entre otros? Esperamos ir conociendo más detalles sobre todo esto en las próximas semanas

Es verdad que «Los Mejores Años» se mantiene con altibajos en unos niveles de audiencia aceptables, alrededor de dos millones y medio de adeptos, por lo que aumentar el número de programas se puede ver como algo razonable y estirar la secuela postprograma con gira y disco es un riesgo asumible  que de salir bien sería  todo un éxito.

No ibamos mal encaminados cuando desde este blog escribimos el pasado 5 de marzo en plan figurativo y un poco «a ver que pasa» lo siguiente de «Los Mejores Años»:

«Vistos los niveles de audiencia y si estos no bajan, tendremos “Mejores años” para días, seguramente para tres meses, lo que será una suerte para muchos de los que trabajan en este programa porque su futuro inmediato va ligado a su buen funcionamiento, quizá hasta monten un grupo del estilo de “La década prodigiosa” para hacer bolos de popurrís en estos tiempos críticos también para la música«.

009

Que los triunfitos realicen una gira conjunta es la mejor manera de garantizarse trabajo en un futuro inmediato, ya que de otra forma sería  más complicado, mejor contratar a diez en lote que a uno. Los Ayuntamientos y las Comisiones de Fiestas abaratan costes en esta época en que sus economías no andan nada boyantes, si bien ahora asalta la duda de qué Ayuntamiento tendrá el suficiente arrojo y presupuesto para contratarlos porque su caché no será bajo y las prioridades financieras municipales irán por otros derroteros.

El retraso en los lanzamientos de los nuevos discos en ciernes de algunos de los cantantes como Lorena, Daniel Zueras, Pablo López o Guille Martín por la gira y por la edición de un CD de «Los Mejores Años» suena -ojala nos equivoquemos- a una excusa más de las discográficas para demorar las publicaciones por temor o certeza a no alcanzar las expectativas de venta mínimas para rentabilizar la inversión, o lo que es lo mismo  que de momento no hay discográfica que apueste decididamente por ellos.

De hecho hay discos de algunos de ellos que llevan anunciando su salida  desde hace más de un año. No cabe duda de que la  publicidad de salir semana tras semana en la pequeña pantalla da tirón, aunque está claro que no están contando con el protagonismo que muchos desearían para sí y que probablemente les impulsó a intervenir en el programa, ya que no tienen opción a interpretar individualmente sino a cantar pequeñas estrofas y animar el escenario a los artistas invitados, aunque eso sí, se divierten de lo lindo y acumulan experiencia escénica y televisiva.

Si las canciones del anunciado disco de «Los Mejores Años» van a ser poupurris al más puro estilo «década prodigiosa» (ojala no, por favor), lo más que alcanzarán los protagonistas será alguna gala esporádica de fiestas populares y dotar a las orquestas verbeneras de temas sencillos para sus repertorios.

Triste sería que los cantantes de OT, algunos con excelentes cualidades, terminen cantando por los escenarios encadenados «Yenkas», «Bombas», «Borriquitos como tú», «Mi Carro», etc., pasando incluso por temas incalificables en una selección como «No cambié» o «Toa, toa, toa» que llegaron a escucharse ayer en el programa, en lugar de temas propios o al menos más acordes a sus virtudes musicales, aunque la situación del mercado les condicione a aceptarlo.

Es nuestra simple opinión que por supuesto muchos no compartirán en absoluto. En todo caso deseamos muchísima suerte a todos los cantantes y que les vaya bien.

El regreso de Barrio Sésamo a RTVE

juega_conmigo_sesamo_gestor

Foto: RTVE

Treinta años después de su primera emisión en España, el mítico programa infantil «Barrio Sésamo» vuelve a TVE con una versión de este clásico dirigida a la nueva generación de telespectadores. En «Juega conmigo Sésamo» los más pequeños de la casa se divertirán aprendiendo con Epi y Blas, Coco y otros conocidos amigos de los niños.

Se emitirá todas las mañanas en La 2 desde el lunes 23 de marzo dentro del espacio infantil «Los Lunnis», a las 08:00 horas.

Barrio Sésamo, Sesame Street en inglés, se emite desde 1968 y se le considera el auténtico pionero de la televisión educativa infantil. Usa una mezcla de títeres, animación y acción que enseñan a los niños de 3 a 6 años lectura y matemáticas, colores, letras, números o los días de la semana. También incluye secciones que se centran en habilidades básicas, como el cruzar la calle con seguridad o la importancia de la higiene.

En España comenzó a emitirse por TVE en 1976 dentro del programa «Un globo, dos globos, tres globos». En aquellos años el programa original «Sesame Street» se emitía en versión doblada con el título «Ábrete Sésamo» que no funcionó.

Entre 1979 y 1980, el programa se adaptó a la sociedad española, Emma Cohen (como Gallina Caponata) y Jesús Alcaide (como el caracol Perezgil) amenizaron las tardes de los niños españoles.

De marzo de 1983 a 1986 nuevos personajes sustituyeron a la Gallina Caponata. Espinete (Chelo Vivares), Don Pimpón (Alfonso Vallejo), Ana (Isabel Castro), Chema (Juan Sánchez), Julián (José Riesgo), también intervinieron, entre otros,  Ruth Gabriel y Cristina Higueras.

«Barrio Sésamo» se emitió en TVE de manera regular hasta finales de los 80, cuando fue relevado por el programa del mismo corte «Los mundos de Yupi».

El otoño de 1996 presenció una nueva temporada de Barrio Sésamo, esta vez el personaje principal se llamaba Blukie, junto a Gaspar, Vera y Bubo.

Personajes entrañables donde los haya son los que han pasado por Barrio Sésamo: Coco (en solitario Supercoco), o con Jaca Paca (Sheriff Coco), Epi y Blas, La Rana Gustavo (el reportero más dicharachero de Barrio Sésamo), Triqui (el  monstruo de las galletas), El Conde Draco, La Gallina Caponata, El caracol Perezgil (compañero de Caponata), Espinete (el erizo que sustituyó a Caponata), Don Pimpón (el trotamundos), Chema (el panadero), Ana (la estudiante), Don Julián (el vendedor de caramelos), Roberto y Ruth (hermanos amigos de Espinete), Los Nabucodonosorcitos (habitantes de una maceta de Epi y Blas).

En el otoño de 2006 Antena 3 incluyó en su programación «Juega Conmigo Sésamo», la adaptación española de «Play With Me Sesame», dentro de su espacio infantil «Megatrix».

Ahora «Juega conmigo Sésamo» regresa a la cadena pública, clásico infantil que invita a los más pequeños a cantar, bailar y jugar con Epi, Blas, Coco, Prairie Dawn y sus entrañables amigos, a través de divertidas actividades destinadas al aprendizaje de conocimientos básicos.

Este programa infantil combina reposiciones de los antiguos episodios de «Barrio Sésamo» con ingeniosos juegos educativos que tienen como objetivo fomentar la interactividad y ayudar a los pequeños a prepararse socialmente, emocionalmente e intelectualmente para la escuela. 

Las actividades propuestas en «Juega conmigo Sésamo» no solo hacen hincapié en conceptos fundamentales para el aprendizaje de los niños, como la lectura, las matemáticas o la ciencia, sino que también tienen como finalidad promover su creatividad y su expresión individual.

«Es maravilloso volver a TVE, la primera y única casa de Barrio Sésamo», dice Terry Fitzpatrick, vicepresidente ejecutivo de Sesame Workshop’s Executive. «En 1979, TVE ya tomó la innovadora y visionaria decisión de co-producir Barrio Sésamo para España. Hoy, ofrecemos Juega Conmigo Sésamo, la nueva serie interactiva y educativa de la marca Sésamo, para seguir creciendo con la nueva generación de telespectadores».

Sesame Workshop es la organización educativa sin ánimo de lucro que cambió la televisión para siempre con el legendario Barrio Sésamo. Como institución líder en el campo de la educación informal, produce los programas locales de Barrio Sésamo en países tan diversos como Sudáfrica, Bangladesh o la India. Como organización no lucrativa, los ingresos de sus productos y las donaciones filantrópicas respaldan las investigaciones educativas y el contenido creativo para niños de todo el mundo. Sin embargo, la crisis económica actual no ha perdonado a esta organización y la compañía se ha visto obligada a despedir a 67 trabajadores (20% su plantilla)  ya que la mayoría de sus fondos proceden de empresas e instituciones de Wall Street, muchas afectadas actualmente por la crisis.

Confiemos en que Epi, Blas y todos los vecinos de «Barrio Sésamo» no se queden en el paro o afectados por un ERE ahora que han vuelto a España para hacer nuevamente las delicias de nuestros hijos. 

Fuente: RTVEEl PaísWikipediaVertele