La enredadera cumple 15 años de radio libre. ¡Y merece una celebración!. El domingo 7 de junio de 2015 fiestón en la plaza y centro musical de Las Armas de Zaragoza, en el barrio de El Gancho.
El comienzo de está fiesta será a partir de las 18:00 horas en la plaza con un cuento para todos los públicos de la genial Maricuela. A esa hora, los amigos de Malavida y Gejo comenzarán un mural en una de las paredes de Las Armas.
Tras el cuento, seguirá la mesa redonda “15 años de luchas populares”, dinamizada por Pati y Nacho Escartín de La enredadera, en la que intervendrán:
– Yayo Herrero de Ecologistas en Acción
– Martxelo Otamendi, director de Berria y antes de Egunkaria
– Pedro Santisteve, quien por entonces deseamos sea alcalde de Zaragoza en Común
– Esther Moreno, de Ruda a Podemos
– Alberto Lorente “Loren”, del MRG al asalto institucinal
– Amaranta Garcés, joven estudiante libertaria
Y para rematar, dentro de la sala del Centro de Las Armas, música desde las 20:00 horas y hasta la medianoche con los conciertos de:
– Le p’tit tour de chant, canción francesa
– Gran Bob, pop folk supremo
– Dada, rock cabaretero desenfrenado
– Comando Cucaracha, rock mestizo y comprometido
La gala la presentarán Pum y Daniel Rabanaque
Para autogestionar la fiesta, habra que sacar un bono de apoyo de 5 euros.
¡Nos vemos en la fiesta por los 15 años de La enredadera!
El miércoles 4 de junio a las 21:00 h Radio Zaragoza realizará en el Teatro de las Esquinas el “Concierto Clausura 75 Aniversario Radio Zaragoza” con Esparatrapo y Amigos, presentando David Marqueta.
Para esta ocasión la Banda Zaragozana presentará su nuevo formato con toda la banda, Los hermanos Emperador Roy y Miriam como voces y guitarras con Luis Muro al bajo, Alexey Rodriguez Ringo a la batería y en los teclados el Alfindeño Oscar Carreras. A lo grande, acompañados por un montón de de buenos amigos sobre el escenario.
El programa ‘Comunidad Sonora’de Aragón Radio, dedicado a promover y difundir la música que se hace en Aragón, alcanza la preciosa cifra de 1.000 emisiones y lo celebra de la mejor forma posible: con un concierto de los aragoneses Tachenko el 23 de abril, Día de Aragón, en Zaragoza.
Alberto Guardiola, director del programa, será el encargado de presentar este concierto, organizado por el Gobierno de Aragón dentro de los actos culturales de San Jorge 2014 y que tendrá lugar en la plaza del Pilar de la capital aragonesa. La cita, un nuevo encuentro en directo con la mejor música aragonesa, será a partir de las nueve de la noche en el corazón de la ciudad. Y la Radio Autonómica de Aragón emitirá el concierto en diferido el 25 de abril, en la edición de ese viernes de ‘Comunidad Sonora’.
‘Comunidad Sonora’, dirigido y presentado por Alberto Guardiola, comenzó a emitirse el 31 de agosto de 2009 y desde entonces ha permanecido fiel a su cita, de lunes a viernes de diez a once de la noche, y a su objetivo: la promoción de la música aragonesa de todos los estilos. Cuenta con su propio canal en la multiplataforma de Aragón Radio en Internet (www.aragonradio2.com) y sirve de soporte para la emisión de conciertos de producción propia y de festivales tan destacados como Pirineos Sur.
Tachenko ha editado cinco discos y tres EP hasta la fecha, el último, ‘El amor y las mayorías’ ya desde Limbo Starr, su actual sello, que se hizo con los derechos de los dos primeros álbumes y EPs y los reeditó en el doble CD ‘Los años hípicos’, como se indica en la web de la discográfica. Los directos del grupo, dice la web, son «una paleta de colores repleta de magníficos juegos de voces y de sus siempre personales composiciones».
Llega el momento de celebrar por todo lo alto la existencia del programa «Cara a Cara» de Antena Zaragoza (99.7 Fm), y que mejor que hacerlo con un concierto exclusivo, diferente y acústico con grandes músicos de la ciudad de Zaragoza
El viernes 11 de abril a las 21:00 horas en el Café 7 de Copas (C/ Jeronimo Blancas nº7) Zaragoza, con:
Luis Zarapolis y Lex Lüger como organizadores, con las actuaciones en acustico de:
Hace 30 años en Zaragoza se organizó la I Muestra de Pop Rock y otros rollos, patrocinada por la Delegación de la Juventud del ayuntamiento de la ciudad y la colaboración de la Dirección General de la Juventud, la Diputación Provincial de Zaragoza, la consejería de Difusión Cultural y la Delegación de Cultura Popular y Festejos.
Por el escenario instalado en el pabellón francés de la antigua Feria de Muestras desfilaron 50 grupos de Zaragoza de todos los géneros, en una cita que reunió a lo largo de los días 23, 24 y 25 de marzo de 1984 a más de 25.000 jóvenes y que mostró lo más «actual» de la moda y la música del momento.
Esta muestra supuso un antes y un después en el panorama musical aragonés y se hizo con una doble intención: por una parte, ofrecer a los grupos zaragozanos la posibilidad de dar a conocer su trabajo fuera del espíritu competitivo de los concursos; por otra, mostrar todas aquellas manifestaciones que están alrededor del Rock: fanzines, vídeos, discos, moda, revistas, etc.
Durante ese fin de semana (viernes, sábado y domingo), las actividades se sucederían de forma ininterrumpida desde las seis de la tarde del viernes, hasta su clausura, con un dragón de artificio y un toro de fuego a medianoche del domingo, con la actuación de 52 grupos de Zaragoza (más otros invitados de fuera), proyecciones de vídeos, múltiples exposiciones y concursos, un desfile de la moda de primavera-verano de 1984, bajo el título de Fiesta de los maniquíes, no los mires por favor, tenderetes, el primer ciclo de cine de ficción científica y otras actividades, en el pabellón francés de la Feria de Muestras.
Los grupos participantes fueron los siguientes:
Pop: Tza Tza, Doctor Simón, Alta Sociedad, Ferrobós, Tractores Agresivos, Lunes Maldito, Acto Fallido, Zumo de Vidrio, Proceso En Trópico, Indicios, Ilógica Reacción y Césped Sintético.
Rock: Materia Degenerada, Parkinson, Container, Chaston Rock, Hidrofobia e Iceman.
Heavy: Pedro Botero, Catarsis, Duende, Mefisto, Caja Negra, JJJ, Bonzo, Canis Dirus, Cuarta Generación y Los Sombras.
Punk: IV Reich, Vómito Social, NKVD, Gastos Aparte, Desechos Humanos, Tigretones y Cocadictos.
Vanguardia-Experimentalismo: Peste Negra, Solución Final, John Landis Fans, Dalai Lama, Intestinos, Ortopedia Acústica, Skupidos, Espíritu de la Lágrima, Spansuls, TCC y Edición Fría.
Tecno: Boda de Rubias.
Rockabilly: Golden Zippers.
Ye-yé: Tres de Ellos.
Jazz Rock: Principal Izquierda.
Además, como invitados del fin de fiesta de cada día, actuaron Decibelios, PVP, Gabinete Caligari, Jarojupe, Neozelanda, Diseño Corbusier y Distrito 14.
Durante los tres días de la muestra diversas radios libres de Zaragoza protagonizaron la primera experiencia de emisión conjunta: la denominada Onda Libre de la muestra (Radio Antena, Radio La Sabina, Radio Cero, Radio Dharma y Canal 13), que emitió de forma ininterrumpida desde una cabina instalada en el pabellón donde tuvieron lugar los actos. Asimismo dos televisiones piratas, Tele-Ebro y Canal 3, colaboraron instalando pantallas gigantes que funcionaron como un circuito cerrado de televisión y emitieron en diferido, por la segunda cadena de TVE, el desarrollo de la muestra.