Love Fest II, Zaragoza con los Refugiados

LOVEFESTII_Conciertos-424x600

El Love Fest regresa por segundo año consecutivo a la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, donde el domingo 22 de mayo decenas de artistas aragoneses ofrecerán actuaciones con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la urgencia de dar respuesta a las miles de personas que intentan llegar a las fronteras europeas huyendo de conflictos armados y recaudar fondos para enviarlos a campos de refugiados.

Desde las 11.00 hasta las 23.00 un buen número de artistas aragoneses ofrecerán diversas actuaciones con la música como nexo principal, pero también se ha programado teatro, danza, humor, magia, animación infantil, poesía, artes plásticas y talleres.

El Festival tendrá una coherencia semántica, ya que propone una fiesta del amor y de la solidaridad. El objetivo tangible de esta jornada es recaudar fondos para hacerlos llegar a los puntos de ayuda a refugiados a través de la organización solidaria aragonesa que trabaja sobre el terreno Arapaz.

La idea es que el apoyo económico resultante de este festival sea lo más directo posible, minimizando la intermediación.

Las entradas están a la venta en cajeros de Ibercaja, en las taquillas de la sala y en una serie de bares, restaurantes y salas de fiesta zaragozanas. Se trata de bonos de apoyo que valen cinco euros. También se dispondrá de una Fila Cero para aportaciones externas en la cuenta corriente de Arapaz ES02-01822270010200020005 (BBVA).

El Love Fest nació el año pasado en Aragón como un punto de encuentro entre artistas y amantes de la cultura, unidos por el recuerdo al amigo común de los organizadores Rafa Angulo.

Este año, el espíritu del encuentro permanece y el esquema se amplía: desde el arte y la cultura de Aragón se pone el foco en el grave problema social y humanitario que están viviendo los refugiados que llegan a Europa.

De momento, esta iniciativa la integran la asociación cultural Amankay, el Grupo Almagato, la Asociación de Salas Aragón en Vivo, la Asociación de Empresas de Artes Escéncias de Aragón, la ONG aragonesa de ayuda a refugiados Arapaz-MPDL, el grupo Ayuda a Refugiados en Zaragoza dentro de la red social Facebook, más de 40 colectivos artísticos, políticos, sindicales y religiosos agrupados en la plataforma Zaragoza Acoge y el apoyo del área de Cultura y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza.
Entre los artistas confirmados figuran O’Carolan, Mariano Casanova, La Teloneros Band, Diego Peña, Nacho del Río, Joaquín Pardinilla, Biella Nuei, Dadá, Gloria Geberovich, Almagato, Amankay, Juako Malavirgen, Daniel Rabanaque, María José Hernández, Bitácora, Jaime Ocaña, Nacho Estévez, Enchiriadis, Amici Musicae, Juan Caballero, Zarápolis, La Nube, Domador, Voyeur, The Hard Mama, Beefhead y Chema Moog.

También están Manolo Kabezabolo, Starkytch Pinchadiscos, A dos orillas (Alejandro Monserrat+Pato Badian + Encarni Corrales), Comando Cucaracha, Pepín Banzo, Silvia Solans, ZYNK, Candela Ms Von Disko & Alberto Sweet Drinkz, la PAI, Leo Susana, The Drunken Cowboys, Mpole, Levy Pants, Leo Dexter Band, Esbarizaculos, Monaguillos Sin Fronteras, Unicornicats, 13Krauss, representantes del elenco de Oregón Televisión, y Copiloto + Juan Aguirre (Amaral), entre otros.

Proyecciones y relatos periodísticos
El documental ‘La dignidad’ de María Torres-Solanot y una muestra de fotografías, junto a documentales de Aragón TV con testimonios de los periodistas que los realizaron son algunas de las proyecciones que se exhibirán.

El premio que cada año concede la la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza, valorado en 3.000 euros, y que este año recibe un equipo de profesionales de Aragón TV que refleja a lo largo del año 2015 el drama de los refugiados que llegaban a Europa desde Siria, Irak o Afganistán será donado íntegramente al grupo Ayuda a Refugiados en Zaragoza dentro de la red social Facebook.

«Palabras» Homenaje a Labordeta

Palabras-Labordeta-2

Una docena de poemas, textos y más de una veintena de canciones de José Antonio Labordeta se unen en el espectáculo Palabras que se estrena este fin de semana en Huesca, Zaragoza y Teruel. Producido por el grupo Los Hijos de la María, Palabras no es un homenaje ni un tributo sino una aproximación a la obra musical, poética y literaria de Labordeta que ha conllevado un gran trabajo de estudio e interpretación de su obra.

El grupo “los Hijos de María” ha realizado un exhaustivo trabajo de estudio e interpretación, que es una aproximación a la obra de José Antonio Labordeta a través de sus textos, poemas y canciones. A lo largo de toda su obra aparecen una serie de temáticas recurrentes: la emigración, el amor, Aragón, el existencialismo, su vida, la muerte

“Palabras, homenaje a Labordeta” agrupa canciones, textos y poemas dentro de estos grandes temas, que siguen vigentes a día de hoy.

El espectáculo sigue un orden cronológico utilizando un recurso poético que repitió Labordeta a lo largo de toda su obra, las cuatro estaciones:

El invierno. El frio, la dictadura, la represión, los paramos de Teruel…

La primavera. La tierra fecunda, la democracia, la esperanza, la cultura popular…

El verano. El calor, el trabajo, la profesionalización, la ingratitud…

El otoño. La calma, el mar, el reconocimiento, el adiós…

El espectáculo ha contado con la colaboración de la Fundación José Antonio Labordeta, la Fundación Amantes de Teruel, el Teatro de las Esquinas y el Ayuntamiento de Huesca. Palabras podrá verse el jueves 17 en Teruel (El Jardín, 20 horas), el viernes 18 en Zaragoza (Teatro de las Esquinas, 20.30 horas) y en Huesca el sábado 19 (C.C del Matadero, 22.30 horas).

«EnClaves con Puertas Abiertas» con Alejandro Monserrat, Pato Badián y Encarni Corrales

Fliyer

El quinto concierto de “EnClaves con Puertas Abiertas”, que organiza la Comarca Hoya de Huesca, tendrá lugar mañana sábado 23 de agosto, a las 20.00 horas en la lonja de la Iglesia Parroquial de San Esteban de la villa de Loarre, con entrada libre.

Este será el quinto concierto de los seis programados a lo largo de los meses de julio y agosto en distintos monumentos del ámbito rural de la comarca.

La lonja de la iglesia parroquial de la villa de Loarre será el escenario para el encuentro de la música de dos continentes de la mano de algunos de los más afamados especialistas del flamenco y la música popular argentina afincados en Aragón.

La guitarra de Alejandro Monserrat y la voz de Pato Badián aunarán su arte en el espectáculo de música y poesía titulado «A dos orillas/Viaje de ida y vuelta» con la participación de la actriz andaluza Encarni Corrales.

El programa Enclaves con Puertas Abiertas, que organiza el Área de Cultura de la Comarca Hoya de Huesca|Plana de Uesca, está llenando de música culta el entorno de la ciudad de Huesca entre el 19 de julio y el 30 de agosto.

Vinculado al proyecto de promoción de turismo cultural ‘Puertas Abiertas’, Enclaves transforma y adapta monumentos de la Hoya en singulares espacios escénicos donde podrá disfrutarse de algunas formaciones señeras en el ámbito musical aragonés y, todas ellas, con proyección internacional o acumulando historiales sobresalientes en sus respectivos géneros musicales.

Los espacios donde, en esta edición, se van a llevar a cabo los conciertos son la iglesia de San Miguel de Foces en Ibieca, el Monasterio de la Gloria en Casbas, la ermita del Viñedo en Castilsabás, la ermita de San Miguel en Barluenga, la lonja de la iglesia de San Esteban en Loarre o, como novedad, el Espacio 0.42. Centro Astronómico en Walqa (Cuarte).

«Sueños», lema de la X Edición del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis”

cartel2014-web1-760x1024

La X edición del Festival Internacional de Cine “22 x Don Luis” se presenta este año bajo el lema “Sueños”del 3 al 9 de agosto en la localidad turolense de Calanda.

Probablemente las primeras películas fueron los sueños de aquellos antepasados que nos dejaron obras tan increíbles como las pinturas de Altamira.

A partir de ahí, el ser humano ha ido evolucionando sin perder su capacidad de seguir soñando: sueños dormidos, sueños despiertos. Sueños hechos para el celuloide. Detrás de cada película hay mucho sueños, sueños para ser compartidos por los espectadores.

Sueños de artistas, sueños con artistas, como los de Javier Poyatos con Marilyn, para dar forma a la exposición “Sueños con Marilyn”, una explosión de color y sensaciones que le ha permitido armonizar la imagen de la actriz con sus propios sentimientos.

En la Sección Oficial se proyectarán 5 largometrajes y 5 cortos, procedentes de México, Polonia y España, y contaremos con directores, actores y distribuidores que presentarán sus obras, optando a los premios que el público otorga al mejor Cortometraje y al mejor Largometraje.

El festival arranca la Sección Paralela con la proyección de “El hombre y la música” de la directora Laura Sipan, un documental sobre el músico aragonés Antón García Abril.

Durante la inauguración oficial contaremos con Asunción Balaguer para presentar el documental de Javier Espada “Una mujer sin sombra” y el teaser de la película “Cuervos” de Raúl Romera, en la que actua.

Como en ediciones anteriores, se presentará la selección de cortometrajes aragoneses, coordinada por Vicky Calavia, “Made in Aragón” y, continuando con la sección “Pasión por el Cine”, una selección de cortometrajes procedentes de la Escuela Universitaria de Artes y Espectáculos TAI de Madrid.

La literatura también tiene un lugar destacado con los poemas del cineasta y poeta Emilio Ruíz Barrachina y el libro de Max Aub “Luis Buñuel, novela” de la editoriasl Cuadernos del Vigía, presentado por Alfonso de Lucas Buñuel, Carmen Peire y Miguel Angel Arcas.

Para los más pequeños se ha organizado un taller de cine dirigido por el actor y director mexicano Ricardo Dávila cuyo resultado se proyectará el sábado 9 de agosto.

En la Gala de Clausura se llevará a cabo la entrega de premios y se rendirá homenaje a Rosa Mª Calaf y Manolo Llamas.

Una semana de cine en homenaje a Luis Buñuel donde vamos a ver más de 30 títulos; películas de ficción y documentales que nos acercan a otras realidades no tan lejanas, como la energía nuclear o la inmigración. Las paradojas de la fe, que nos recuerdan a Viridiana, o una mirada intimista hacia un momento de nuestra historia.

Este festival también es un sueño del que despertaremos a partir del 10 de agosto, probablemente…

Buñuel dice en sus memorias: Si me dijeran: te quedan veinte años de vida, ¿qué te gustaría hacer durante las veinticuatro horas de cada uno de los días que vas a vivir?, yo respondería: dadme dos horas de vida activa y veinte horas de sueños, con la condición de que luego pueda recordarlos; porque el sueño sólo existe por el recuerdo que lo acaricia.

Más informción: 22xdonluis

Festival «Veruela Verano» 2014

veruela_verano_cartel

El Monasterio de Veruela volverá a ser el escenario durante julio y agosto de su Festival Verano, que apuesta de nuevo en 2014 por una programación rica en música y artes escénicas para todos los públicos. Todas las actividades del Veruela Verano se desarrollarán en los espacios del Monasterio de Veruela y serán de entrada gratuita, a excepción de los conciertos del Festival de Música Viva, que tendrán un coste de diez euros.

Desde el 5 de julio y hasta el 23 de agosto, el Festival se  organiza en cinco ciclos diferenciados. Así, los fines de semana de julio se alternan las propuestas infantiles de los sábados con los conciertos del ciclo Cantos Sonados de música gregoriana en los domingos. Como paréntesis, el último fin de semana de julio se celebrará una nueva edición del Festival Internacional de Poesía del Moncayo.

En agosto se retoman las propuestas musicales. El 2 de agosto tendrá lugar la Jornada de Jotas Aragonesas. Siguen a continuación los conciertos del ciclo de música clásica y el festival termina con los conciertos del XXI Festival de Música Viva, que en esta ocasión trae a Veruela a Los Secretos (9 de agosto), Tamara (16 de agosto) e India Martínez (23 de agosto).

Programa

CICLO DE TEATRO INFANTIL “VERUELA EN FAMILIA”

05 de Julio: K DE CALLE presenta el espectáculo “ARAGOSAURUS”

12 de Julio: JAVI EL MAGO presenta su espectáculo “Cuando yo era pequeño”

19 de Julio: COMPAÑÍA DE TEATRO Y ANIMACION ALMOZANDIA presenta el

espectáculo “Viajar y no parar”

CICLO DE VOCES Y MÚSICA “CANTOS SONADOS”

06 de Julio: SCHOLA CANTORUM DE BARCELONA

13 de Julio: SCHOLA GREGORIANA GAUDIUM NOSTRUM

20 de Julio SCHOLA CVM LVBILO (MADRID)

FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA “MONCAYO”

26 de julio: 150º Aniversario de la presencia de los Hermanos Bécquer en el Monasterio

75º aniversario de la muerte de Antonio Machado

Centenario del nacimiento de: O. Paz, N. Parra, D. Agustini y M. Pinillos

Actuación especial “ÁNGEL PETISME”

JORNADA DE JOTAS ARAGONESAS

2 de agosto: «ESCUELA DE JOTAS Y RONDALLA BILBILITANA»

CICLO DE MÚSICA CLÁSICA

04 de agosto: Suite Iberia (Integral) de I.Albéniz

Burkard Spinnler (piano)

06 de agosto: Trío 3×1 de Mozart a Malats

María Cabezón (cello), Miriam Riquelme (viola), Daniel Francés (violín), Juan Luis Royo (clatinete) y Álvar Rubio (piano)

07 de agosto: El amor en la música de cámara y en la ópera

Beatriz Gimeno (mezzosoprano) y Miguel Ángel Tapia (piano)

08 de agosto: Sherezade y Schubert, Piano a 4 y 6 manos

Patricia Montero (piano), J.José Pérez Torrecillas (piano) y Álvar Rubio (piano)

FESTIVAL DE MÚSICA VIVA

09 de Agosto: Los Secretos

16 de agosto: TAMARA

23 de Agosto: INDIA MARTINEZ

Folleto Festival: veruela_folleto

XII Edición del Festival Internacional de Poesía Moncayo. Solidaridad y exilio

festival poesia del Monacayo

Festival Internacional de Poesía Moncayo

Litago y Monasterio de Veruela, 26,27 y 28 de julio de 2013

Solidaridad y Exilio

Homenaje  a Luis Cernuda

El 5 de noviembre de este año de 2013 se cumplirá el 50 aniversario de la muerte de Luis Cernuda en Ciudad de México. Cernuda -junto a García Lorca y Pedro Salinas- es uno de los tres grandes poetas de la española Generación del 27. Poeta de la ejemplaridad, del amor prohibido,del resentimiento por la incomprensión de sus paisanos y de su tiempo, de la solidaridad y del exilio. Sería un gran acierto de compromiso cultural que las instituciones aragonesas participasen en las conmemoraciones de reconocimiento que, justa y presumiblemente, se realizarán en nuestro país durante el año en curso. Es por ello que Olifante Ediciones de Poesía y su Festival Internacional de Poesía Moncayo se ofrecen a participar en este acontecimiento.

Trinidad Ruiz Marcellán

Programa