Mercado Medieval 2016 de Zaragoza del 17 al 19 de junio

mercado-medieval16

Los próximos días 17, 18 y 19 de junio Zaragoza acoge el Mercado Medieval de las Tres Culturas con talleres y actividades, una variada programación cultural, actividades infantiles, Exposición de Máquinas de Asedio, un gran pasacalles en el que se recreará el Compromiso de Caspe y visitas guiadas a la Judería.

Todo ello en las calles de Palafox, Arco del Deán, Balcón de San Lázaro, Plaza San Bruno, Plaza de La Seo y la Calle Don Jaime del Casco Histórico de Zaragoza desde las 11 a las 24h.

Programación

Viernes, 17 de junio

11.00

  • Desfile de Apertura: Lobos Negros, La Ringlera, Cía Chéchare, Los Navegantes, Bogdan, Artemís Teatro, Alcazarquivir y Sahasrara Oriental. Todas las zonas.

12.00

  • Bogdan Folk de la Rivera – Zona Hebrea
  • Taller de Pan para niños – Plaza del Pilar
  • Taller de Aceites Esenciales – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de torno de madera a pie – Zoco Árabe
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio – Zoco Árabe
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar
  • Taller de cota de Mallas y flechería – Plaza del Pilar
  • Acorderetas Juegos Infantiles Medievales – Plaza San Bruno.

12.30

  • La Ringlera – Plaza de la Seo
  • Campamento Medieval: Vestir al caballero – Plaza del Pilar
  • Taller de Jabón Artesano – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Luthier – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

13.00

  • Los Navegantes. Farsas Medievales – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Taller de Caligrafía Árabe – Zoco Árabe

13.30

  • Campamento Medieval: Demostración esgrima escénica -Plaza del Pilar
  • Conjuros y Comedias. Magna Caput – Plaza de la Seo

17.00

  • Campamento Medieval: Taller de Talla de Bolaños y Cota de Mallas – Plaza del Pilar
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Acorderetas Juegos Infantiles Medievales -Plaza San Bruno.

17.30

  • Campamento Medieval: Vestir al caballero – Plaza del Pilar
  • Leyendas Musgui. Artemis Teatro – Trasera de la Lonja
  • Taller de cuero – Zoco Árabe
  • Taller de Luthier – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar

18.00

  • Los Navegantes. Farsa de los impuestos – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Exhibición de armas antiguas. Asociación Dandelion. – Trasera Lonja
  • Taller de Aceites Esenciales – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Caligrafía Árabe – Zoco Árabe
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio – Zoco Árabe

18.30

  • Espectáculo de Lucha Escénica. La hija de Don Alvar  – Plaza de la Seo, Plaza del Cía Chéchare La llegada de los Bárbaros -Plaza San Bruno
  • Pilar, Trasera Lonja y Plaza San Bruno
  • Taller de cuero – Zoco Árabe
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

19.00

  • Bogdan Folk de la Rivera – Trasera Lonja
  • Sahasrara. Danzas Orientales – Zoco Árabe
  • Campamento Medieval: Visita guiada al campamento. – Plaza del Pilar

19.30

  • La Ringlera – Plaza San Bruno
  • Los duendes. Artemis Teatro – Plaza de la Seo y Plaza del Pilar
  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Campamento Medieval: Taller explicativo de artillería en la edad media. – Plaza del Pilar
  • Taller de Jabón Artesano – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Luthier – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar
  • Taller de Caligrafía Árabe – Zoco Árabe

20.00

  • Campamento Medieval: Visita guiada al campamento. – Plaza del Pilar
  • Los Navegantes. El hambre de Calahorra – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

20.30

  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • La Ringlera – Plaza de la Seo, Zoco Árabe, Zona Hebrea, Plaza del Pilar, Trasera Lonja
  • Vuelta al bosque. Artemis Teatro – Plaza de la Seo y Plaza del Pilar
  • Cía Chéchare ¿A qué juegan los vikingos? – Trasera Lonja
  • Asociación de Baile VIII Milla. Bailes Medievales – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas.

21.00

  • Sahasrara. Danzas Orientales – Zoco Árabe
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio – Zoco Árabe
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

21.30

  • Espectáculo Nocturno: ?El desafío de los Caballeros?. – Plaza de la Seo, Plaza del Pilar, Trasera Lonja y Plaza San Bruno
  • Cía Chéchare Iluminando el bosque – Plaza del Pilar

22.00

  • Bogdan Folk de la Rivera –  Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas

Sábado, 18 de junio

11.00

  • Taller de Aceites Esenciales – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Acorderetas Juegos Infantiles Medievales – Plaza San Bruno.

11.30

  • Hocus Pocus. Magna Caput – Plaza de la Seo y Trasera de la Lonja
  • Acorderetas Juegos Infantiles Medievales – Plaza San Bruno.

12.00

  • Taller de Pan para niños – Plaza del Pilar
  • Taller de Torno de madera a pie – Zoco Árabe
  • Taller de Luthier – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de cota de Mallas y flechería – Plaza del Pilar
  • Taller Caligrafía Árabe – Zoco Árabe
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio ? Zoco Árabe

12.30

  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Campamento Medieval: Vestir al caballero – Plaza del Pilar
  • Los Navegantes. La morica de Daroca – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Bogdan Folk de la Rivera?– Zona Hebrea
  • Taller de Jabón Artesano – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

13.00

  • La Ringlera – Plaza del Pilar
  • Guerra Infantil con catapultas de globos de Agua – Plaza del Pilar
  • Exhibición de armas antiguas. Asociación Dandelion. – Trasera Lonja
  • Taller Cuero – Zoco Árabe

13.30

  • Cía Chéchare La llegada de los Bárbaros – Plaza San Bruno
  • Conjuros y Comedias. Magna Caput – Plaza de la Seo
  • Campamento Medieval: Demostración esgrima escénica – Plaza del Pilar
  • Sahasrara. Danzas Orientales – Zoco Árabe

17.00

  • Campamento Medieval: Taller de Talla de Bolaños y Cota de Mallas – Plaza del Pilar
  • Fernando Malo. Taller de Alfarería Sefardí. Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • ?Acorderetas? Juegos Infantiles Medievales – Plaza San Bruno.

17.30

  • Campamento Medieval: Vestir al caballero – Plaza del Pilar
  • Taller cuero ? Zoco Árabe
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar

18.00

  • Leyendas Musgui. Artemis Teatro ? Trasera de la Lonja
  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Los Navegantes. Los amores de Venus y Marte – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Exhibición de armas antiguas. Asociación Dandelion. – Trasera Lonja
  • Taller de Aceites Esenciales – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Caligrafía Árabe – Zoco Árabe
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio ? Zoco Árabe

18.30

  • Espectáculo de Lucha Escénica. ?La hija de Don Alvar? – Plaza de la Seo, Zona Hebrea, Trasera Lonja, Plaza San Bruno
  • Bogdan ?Folk de la Rivera?? Zona Hebrea
  • Guerra Infantil con catapultas de globos de Agua – Plaza del Pilar
  • Taller de Luthier – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

19.00

  • Cía Chéchare ?¿A qué juegan los vikingos?? – Plaza de la Seo y Trasera Lonja
  • Campamento Medieval: Visita guiada al campamento. – Plaza del Pilar
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

19.30

  • Bogdan ?Folk de la Rivera?? Zona Hebrea
  • Los duendes. Artemis Teatro – Plaza de la Seo y Plaza del Pilar
  • Campamento Medieval: Taller explicativo de artillería en la edad media. – Plaza del Pilar
  • Taller de Jabón Artesano – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Cuero – Zoco Árabe
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar

20.00

  • La Ringlera – Plaza del Pilar
  • Sahasrara. Danzas Orientales ? Zoco Árabe
  • Los Navegantes. El profesor de Oratoria – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Campamento Medieval: Visita guiada al campamento. – Plaza del Pilar
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

20.30

  • Vuelta al bosque. Artemis Teatro ? Plaza de la Seo y Plaza del Pilar
  • Taller de Luthier – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio ? Zoco Árabe
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

21.00

  • Sahasrara. Danzas Orientales ? Zoco Árabe

21.30

  • Cía Chéchare ?Iluminando el bosque? ? Plaza del Pilar

22.00

  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas.
  • Espectáculo Nocturno: El ?Acto de fe?. Quema en efigie y combates. ? Plaza del Pilar.
  • El Aquelarre. Magna Caput. Plaza de la Seo, Plaza del Pilar y Trasera Lonja.

00.30

  • La Ringlera – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas.

Domingo, 20 de junio

11.00

  • Fernando Malo. Taller de Alfarería Sefardí. Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Aceites Esenciales – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • ?Acorderetas? Juegos Infantiles Medievales – Plaza San Bruno.

11.30

  • Hocus Pocus. Magna Caput – Plaza de la Seo y Trasera de la Lonja
  • Taller de Madera a pie – Zoco Árabe
  • Taller de cota de Mallas y flechería – Plaza del Pilar

12.00

  • Los Navegantes. Farsa de los impuestos – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Asoc. Distintos en la Igualdad. Visitas Guiadas a la Judería. Salidas desde el Palacio de Montemuzo.
  • Pasacalles del Compromiso de Caspe – Zoco Árabe, Trasera Lonja, Plaza de la Seo y Plaza San Bruno
  • Campamento Medieval: Vestir al caballero – Plaza del Pilar
  • Taller de Pan para niños – Plaza del Pilar
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio ? Zoco Árabe

12.30

  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Bogdan ?Folk de la Rivera?? Zona Hebrea
  • Guerra Infantil con catapultas de globos de Agua – Plaza del Pilar
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Jabón Artesano – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

13.00

  • Farsas a cargo de grupos integrantes en el Pasacalles del Compromiso de Caspe  Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas.
  • Cía Chéchare ?La llegada de los Bárbaros ? – Plaza San Bruno
  • Campamento Medieval: Demostración esgrima escénica – Plaza del Pilar
  • Exhibición de armas antiguas. Asociación Dandelion. – Trasera Lonja

13.30

  • La Ringlera – Plaza del Pilar
  • Sahasrara. Danzas Orientales ? Zoco Árabe
  • Conjuros y Comedias. Magna Caput. ? Plaza de la Seo

17.30

  • Campamento Medieval: Taller de Talla de Bolaños y Cota de Mallas – Plaza del Pilar
  • Combate de Caballeros – Plaza San Bruno
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Herrería – Plaza del Pilar
  • ?Acorderetas? Juegos Infantiles Medievales – Plaza San Bruno.

18.00

  • Asoc. Distintos en la Igualdad. Visitas Guiadas a la Morería. Salidas desde el Palacio de Montemuzo.
  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Leyendas Musgui. Artemis Teatro ? Trasera de la Lonja
  • Los Navegantes. La morica de Daroca – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Campamento Medieval: Vestir al caballero – Plaza del Pilar
  • Exhibición de armas antiguas. Asociación Dandelion. – Trasera Lonja
  • Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Aceites Esenciales – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio – Zoco Árabe

18.30

  • Espectáculo de Lucha Escénica. ?La hija de Don Alvar? – Plaza de la Seo
  • Bogdan ?Folk de la Rivera?? Zona Hebrea
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

19.00

  • Sahasrara. Danzas Orientales ? Zoco Árabe
Campamento Medieval: Visita guiada al campamento. – Plaza del Pilar
Guerra Infantil con catapultas de globos de Agua – Plaza del Pilar
Taller de Herrería – Plaza del Pilar
Taller de Cuero – Zoco Árabe 

19.30

  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Bogdan ?Folk de la Rivera?? Zona Hebrea
  • Los duendes. Artemis Teatro – Plaza de la Seo y Plaza San Bruno
  • Campamento Medieval: Taller explicativo de artillería en la edad media. – Plaza del Pilar
  • Taller de Jabón Artesano – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

20.00

  • Los Navegantes. El hambre de Calahorra – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • La Ringlera – Plaza del Pilar
  • Campamento Medieval: Visita guiada al campamento. – Plaza del Pilar
  • Taller: Aula de Caligrafía histórica 3 Culturas – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.
  • Taller de Caligrafía Árabe – Zoco Árabe

20.30

  • Vuelta al bosque. Artemis Teatro ? Plaza de la Seo y Plaza del Pilar
  • Sahasrara. Danzas Orientales ? Zoco Árabe
  • Alcazarquivir. Músicas de Oriente Medio – Zoco Árabe
  • Asoc. Sefarad Aragón. Recreación de una Boda Judía y Taller de Bailes – Plaza San Bruno. Escenario de las Tres Culturas
  • Taller de Orfebrería – Zoco Árabe
  • Taller de Pintado del vidrio ? Zoco Árabe
  • Taller de Cantería – Plaza San Bruno. Zona de Exposiciones y Talleres.

21.00

  • Espectáculo Nocturno: El desafío de los Caballeros – Plaza del Pilar, Trasera Lonja y Plaza San Bruno

21.30

  • Cía Chéchare Iluminando el bosque – Plaza del Pilar
  • La Ringlera – Plaza de la Seo

 

 

XXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago 2015

camino_de_santiago_0

El XXIV Festival Internacional En el Camino de Santiago vuelve a ofrecer un magnífico panorama de actualidad de la mejor Música Antigua europea medieval, renacentista y barroca, donde  engloba el Ciclo de Música Antigua, que se celebrará del 7 al 16 de agosto de 2015, así como los programas del Festival de Teatro de Calle (Berdún, 22 y 23 de agosto) y Mercado Medieval (Jaca, 28, 29 y 30 de agosto).

La historia del festival la componen más de 300 conciertos de dos centenares de prestigiosas formaciones en una serie de escenarios repartidos a lo largo del Camino de Santiago en Aragón, desde Canfranc a Ruesta, pasando por Villanúa, Castiello, Jaca, Santa Cilia, Santa Cruz de la Seros, San Juan de la Peña, Bailo, Berdún o Artieda. Conciertos de música antigua o música culta, sobre todo, mercados medievales, teatro de calle, juglares, ciclos de gastronomía… Todo ello con un objetivo primordial: revitalizar y dignificar la ruta jacobea en Aragón y el patrimonio monumental que la jalona, a través de estas manifestaciones culturales.

Programación

  • 7 agosto. AL AYRE ESPAÑOL: El Canto de Parténope. Conciertos Napolitanos (1725). Catedral (Jaca)
  • 8 agosto. NORDIC VOICES: Lamentación Consolación. Iglesia del Carmen (Jaca)
  • 9 agosto. ENSEMBLE SANCTI JACOBI: La música que el Greco escuchó. Iglesia de San Martín (Hecho)
  • 10 agosto. DA KAMERA: G.F. Haendel y J.S. Bach. Iglesia del Carmen (Jaca)
  • 11 agosto. VOX SUAVIS: De la Plaza a la Iglesia, Música religiosa de la tradición oral y Cantigas de Santa María. Iglesia de Santa María (Santa Cruz de la Serós)
  • 12 agosto. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ URIOL: Concierto de órgano. Iglesia de Santa Eulalia (Berdún)
  • 13 agosto. ENSEMBLE LA SELVA : Johann Sebastian Bach: Early wind sonatas. Iglesia del Carmen (Jaca)
  • 14 agosto. ELOQVENTIA: Chominciamiento di Gioia, Virtuosismo medieval a dúo. Iglesia de San Martín (Hecho)
  • 15 agosto. HELSINKI BAROQUE ORCHESTRA, Pierre Hantaï y Aapo Häkkinen: Johann Sebastian Bach (1685-1750). Iglesia del Carmen (Jaca)
  • 16 agosto. AAPO HÄKKINEN: William Byrd (1540-1623) y Orlando Gibbons (1583-1625). Iglesia de Santa María (Santa Cruz de la Serós)
  • 22 y 23 agosto. FESTIVAL DE TEATRO DE CALLE. Berdún
  • 28, 29 y 30 de agosto. MERCADO MEDIEVAL de Jaca

Día de la Música y I Mercadillo del Día de la Música en Zaragoza

I Mercadillo

El 21 de junio se celebra en ciudades de todo el mundo el Día Internacional de la Música.

Zaragoza va más allá y celebrará esta jornada junto a el I Mercadillo del Día de la Música, que ocupará diferentes plazas del Casco Histórico y La Madalena de Zaragoza desde las 11 hasta las 20 horas.

Habrá actuaciones en escenarios así como a pie de calle. Respecto a los estands, expondrán desde instrumentos y vinilos hasta ropa y artesanía relacionada con la música.

Esta es una iniciativa de Aragón Musical que lleva adelante junto al Ayuntamiento de Zaragoza así como con el Centro Las Armas, Made in Zaragoza, Una Plaza para la Música y Zaragoza Activa. El evento está enmarcado en los actos oficiales de la Unión Fonográfica Independiente (UFI) y forma parte de la Red Europea de Organizadores del Día de la Música.

Programa Plaza a plaza.

– San Pedro Nolasco
Tocarán en horario de mañana (de 11 a 14 horas): Hombres Medicina, May B y Aurora Boreal. Por la tarde actuarán (de 17 a 20 horas): Daily Disasters, Band The Parras, y Proyecto Dharma. En el mercadillo habrá puestos a cargo de propuestas como: Nacnic, VickyVictoria, Ilustraciones Ninuk, Emarañada, y Belula.

– Anfiteatro del Club Naútico y paseo Echegaray y Caballero 
Por la mañana (de 11 a 14 horas) están programados: Safari o Crucero, Alejandro Güerri y la Boga Band, y Kokelele. En horario de tarde (de 17 a 20 horas), el turno será para: Mazz Jazz, Blowme Mary, y Juan Sebastian Band. Respecto a los puestos del mercadillo, estarán, entre otros: Plan 10 Serigrafía, Copistería Bruno Solano, Alfiler de gancho, Beso de desayuno, y Las Pilis.

– Plaza exterior del Centro Las Armas 
En turno de mañana (de 11 a 14 horas) protagonizarán los vivos: Lo-Fi, Los Coupés, y Levy Pants. Por la tarde (de 17 a 20 horas), estarán presentes: Bag Production, Reflexive, y Kruguer. Bajo el escenario, y organizado por el Centro Las Armas, habrá Food Trucks, o sea, furgonetas retro con comida y bebida.

– Plaza San Agustín 
El tradicional mercadillo Una Plaza para La Música se saltará la costumbre de salir el primer domingo de cada mes y realizará una edición especial en horario de mañana (de 11 a 14 horas). Contará con amplio material en coleccionismo musical. De vinilos y cintas, a libros e instrumentos, e incluso un puesto exclusivo de grupos y solistas aragoneses. Los encargados de amenizar con música serán los conductores del programa de Radio Topo Skándalo en las Ondas con ska, reggae, y rithm’n’blues.

– Plaza San Felipe (localizar en mapa).
Actuarán en horario de tarde (de 17 a 20 horas): Das Laundromat, Mexicómanos, Ultravioleta, y MPole. Por la mañana en ese mismo escenario, independientemente del mercadillo, la Cadena SER programará artistas noveles como parte de su festival Actúa. Te animamos a que también lo disfrutes.

– Plaza Ariño 
Los directos serán por la tarde (de 17 a 20 horas) con: Segunda Piel, Induma, Zarcord, y Crisálida. Como en la plaza San Felipe, por la mañana, y ajeno al mercadillo, la Cadena SER ha preparado, desde su festival Actúa, shows a cargo de propuestas emergentes.

– Plaza San Bruno 
Estarán tocando en sesión de tarde (de 17 a 20 horas): The Backliners, Groggy, Zarápolis, y Dr leen. Por la mañana no habrá programación en esta plaza debido al rastro de antigüedades que se realiza cada domingo en esta ubicación.

Fuente: aragonmusical

Festivales del Ebro 2015

delebro2015-1

Hoy ha sido presentada la programación de Los Festivales del Ebro 2015, que volverán a llenar de cultura, música, danza y teatro los meses estivales de junio y julio de Zaragoza con la programación de más de 600 actuaciones y espectáculos en más de 50 espacios en la ciudad.

Durante dos meses, Zaragoza será escenario de una casi permanente sucesión de actuaciones, espectáculos y actividades culturales de todas las disciplinas artísticas y pensados para todo tipo de públicos. Los Festivales se iniciarán oficialmente este mismo fin de semana, coincidiendo con la celebración de la Feria del Libro o la exposición fotográfica de Shapiro en el Centro de Historias, incluida dentro del festival PhotoEspaña 2015.

Como en ediciones anteriores, el Mercado Medieval de las Tres Culturas (12, 13 y 14 de junio) se convertirá este año en uno de los principales hitos de la programación de Festivales. Con sus más de cien puestos y paradas ubicados en la calle Palafox, el Arco del Deán, Pabostría, Balcón de San Lázaro, Plaza San Bruno, Plaza de La Seo, Don Jaime y la Plaza del Pilar, se podrá disfrutar además de talleres, rondas, espectáculos, cuentacuentos y una intensa programación cultural.

Otro de los hitos de los Festivales será la celebración de la cuarta edición de la Noche en Blanco de Zaragoza, el 20 de junio, que supondrá la apertura de los principales equipamientos culturales municipales durante la noche (entre las 20:00 horas y las 2:00 de la madrugada), así como la celebración de numerosos eventos culturales de carácter participativo, abierto y gratuito.

Cabe destacar igualmente la celebración del Festival de danza contemporánea urbana ‘Trayectos‘, que se celebrará entre los días 26 al 28 de junio, con la participación de más de 15 compañías y medio centenar de bailarines. Los emplazamientos urbanos en los que se llevarán a cabo las coreografías y espectáculos serán de los más variado, si bien destacarán los del Centro de Arte y Tecnología «Etopia», la Plaza de San Roque, las Armas o la Plaza del Justicia, así como la plaza frente a la Delegación del Gobierno.

Una de las novedades de este año es la celebración de Summer In The Zity que, durante la primera semana de julio, habrá vibrar a Zaragoza con una intensa programación musical y cultural. Comenzará en la Placica Vintage de Desafinado Producciones en Las Armas, continuará con un ciclo de Cine de Verano con actuaciones en directo y culminará con la celebración de la sexta edición del festival de música negra Slap! (4 y 5 de julio) y con la actuación del legendario Bob Dylan, el día 5 de julio en el Pabellón Príncipe Felipe.

El festival Slap! Ofrece este año una veintena de conciertos en su sede habitual del Camping Municipal de Zaragoza. Entre ellos, cabe destacar los de Dead Bronco, Astrid Jones and The Blue Flaps, Power to the People, Blackmouth o Darrell Brown. Además, estarán los aragoneses Picore, The Fractal Sound, Irregular Roots y Señorita Pepis.

Otra cita musical en esta amplia programación veraniega será el Festival Actúa, que ha dejado de ser una novedad para convertirse ya en una de las citas habituales de la programación y que este año tendrá lugar el fin de semana del 20 y 21 de junio. Este programa, que se lleva celebrando desde hace más de 30 años en las principales ciudades europeas, se concibe como una fiesta de la música, la cultura y el ocio de la ciudad, con el objetivo de apoyar e impulsar todas las manifestaciones artísticas y culturales de la ciudad en cualquiera de sus géneros y disciplinas: pintura, baile, humor, música, teatro, magia, malabares, etc. Cualquier artista amateur podrá presentarse a la selección que hará un jurado especializado. Las actuaciones tendrán lugar en diferentes escenarios en el entorno de la Plaza del Pilar.

La programación musical de este verano en Zaragoza se completa con la intensa actividad que se desarrollará en las salas de conciertos privadas de la ciudad (en estos dos meses programarán más de 120 conciertos), así como en los diferentes recintos teatrales, tanto municipales (Mercado o Principal) como privados (Estación, Esquinas, Arbolé).

Por su parte, el Anfiteatro de la Expo se centrará este año en actuaciones teatrales para todos los públicos, con presencia de compañías aragonesas como Teatro Arbolé, la PAI, Che y Moche, los Titiriteros de Binéfar, Nostraxladamus, Javier el Mago o Cirteani. Las actuaciones tendrán lugar los fines de semana de julio, entre el 11 y el 26 de dicho mes.

Fuente: zaragoza.es

Festival Summer In the Zity del 28 de junio al 5 de julio en Zaragoza

Dossier_SummerInTheCity

Bob Dylan y Slap! Festival serán los protagonistas de Summer in the Zity, que desde el 28 de junio al 5 de julio, los zaragozanos podrán disfrutar de una variada programación de música, cine y otras actividades.

Durante la primera semana de julio, Zaragoza vibrará con una intensa programación musical y cultural, que comenzará en la Placita Vintage de Desafinado Producciones en Las Armas, continuará con un ciclo de Cine de Verano y culminará con la celebración de la sexta edición del festival de música negra Slap! y la actuación en la capital aragonesa del legendario Bob Dylan, el día 5 de julio.

El eje vertebrador de esta semana será el Slap! Festival, evento monotemático dedicado a la música afroamericana en todas sus vertientes y en torno al cual girarán gran parte de las actividades. En su sexta edición, llega con más fuerza que nunca, con la programación más internacional hasta la fecha, consolidándose así como la cita obligada para los melómanos de todo el país con un importante incrementos de adeptos a lo largo de su historia, dentro y fuera de las fronteras de la comunidad y del país.

La programación arrancará con una nueva edición de La Placita Vintage, un mercadillo retro animado con actuaciones en directo y dj’s, que tiene lugar en la Plaza de las Armas, ubicada en el emblemático barrio del Gancho, en pleno casco histórico de la ciudad.

La siguiente cita que se propone es el ciclo de cine de verano «Las Tres Patas del Soul» que se celebrará en el Solar del Circo, también en Las Armas. Los días 1, 2 y 3 de julio, se proyectarán al aire libre, al más puro estilo vintage, tres grandes títulos del cine vinculado con la música negra.

Respectivamente, de miércoles a viernes, se proyectarán: «Standing in the shadows of Motown», de P. Justman, «Respect yourself: the Stax Records story», de M. Neville y «Muscle Shoals», de G. Canalier.

El ciclo de cine de verano calentará los motores y preparará el ambiente para comenzar, al día siguiente, 4 de julio, la sexta edición del SLAP! FESTIVAL.

Por los escenarios del Camping de Zaragoza, desfilarán los americanos The Coup, Moreland and Arbuckle y Sonny Night and The Lakers; los franceses Fanga y los mejicanos Troker, entre otros muchos artistas.

Como en anteriores ediciones, durante el día habrá numerosas actividades en las piscinas e instalaciones del camping: torneo de basket 3×3, concurso dj, talleres, piscina… Entre estas destaca la presentación oficial del número 50 de la revista «Enlace Funk» con la presencia de su director Miguel A. Sutil

Y la actuación en Zaragoza del polifacético genio del rock-folk-country americano Bob Dylan será el mejor broche para la más intensa y emocionante semana cultural del año en Zaragoza. Tendrá lugar el domingo 5 de julio, en el Pabellón Príncipe Felipe.

CALENDARIO

28 de junio (domingo)
Lugar: CMA Las Armas
La Placica Vintage
Mercadillo retro. actuaciones en directo y djs.
Cine de verano «Dylan»
Bob Dylan, Martin Scorssese
Concierto: The Klejos Band


Del 1 al 3 de julio (jueves / viernes)
Lugar: CMA Las Armas

Ciclo de cine «LAS 3 PATAS DEL SOUL»
Standing in the Shadows of Motown (Paul Justman, EEUU, 2002)
Respect Yourself: The Stax Record Story (Morgan Neville, EEUU, 2007)
Muscle Shoals (Greg «Freddy» Camalier, EEUU, 2013)
Concierto: Pelo Mono

Del 4 al 5 de julio (sábado / domingo)
Lugar: Camping Municipal Zaragoza

CONCIERTOS

Sonny Knight and The Lakers (USA)
The Coup (USA)
Luke Winslow-King (USA)
James Carter Organ Trio (USA)
Fanga (Francia)
Troker (Mexico)
Moreland and Arbukle (USA)
US Rails (USA)
Dead Bronco (ES)
Astrid Jones andThe Blue Flaps (ES)
Power to the People (ES)
Blackmouth (ES)
Darrell Brown (ES)
Picore (ES)
The Fractal Sound (ES)
Señorita Pepis (ES)
Irregular Roots (ES)

Djs: M.A. Sutil (Enlace Funk) / Caamaño (Alma de León, Radio 3) / Mr. Pendejo vs. Finado / Funky Chicken / Tacchio Smith

5 de julio (domingo)
Lugar: Pabellón Príncipe Felipe
Bob Dylan (USA)

ACTIVIDADES PARALELAS

Historia escrita del funk en España:
Presentación oficial del número 50 de la revista «Enlace Funk» con la presencia de su director Miguel A. Sutil

La Tabla de Lavar como instrumento musical. Historia y Evolución
José Manuel Torrego, Carlos Traginer y Juan Millán.

Basket 3×3: 3er campeonato de basket 3×3 slap!

III Concurso DJ Amateur

Fuente: zaragoza.es


XV Feria Medieval Daroca, 26 y 27 de julio de 2014

Daroca 1

Daroca retrocede varios siglos en el tiempo el fin de semana del 25 al 27 de julio con la celebración de su Mercado Medieval, recientemente declarado como Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

Se trata de un festejo popular, de gran tradición, que se desarrolla en torno a plazas y calles medievales del casco histórico de la localidad. Además, cuenta con la gran participación de los habitantes del municipio en todos los actos que integran la celebración del “Mercado Medieval” de Daroca, como recreaciones históricas, pasacalles, talleres, mercado de artesanía y oficios, danzas y música medieval que consiguen recrear la vida cotidiana de la Edad Media, generando importantes corrientes turísticas por su singularidad.

Programación

 Daroca 2

Para saber más: daroca.es