9º Edición de Magia del Casco de Zaragoza

El Festival de Magia del Casco celebra su novena edición del viernes 7 de septiembre al domingo 9 de septiembre con actividades en distintos escenarios.

Organizado por el PICH y por varias asociaciones de magia. Se puede disfrutar de ilusionismo, mentalismo, juegos de carta y otros números. 

 

Programación:

7 de septiembre

19.00. Inauguración del 9 Festival de Magía Bantierra  (Coso, 29) Momentos Mágicos. Oscar de la Torre Invitaciones hasta completar Aforo.

23.00. Karvis-Mentalismo La Bóveda del Albergu C/ Predicadores, 70 Entrada 3 euros.

 

8 de septiembre

11.30. Rubén Díaz- Museo del Fuego C/ ramón y Cajal, 32 Invitaciones hasta completar aforo).-

12.30. STRUC Balcón de San Lázaro.

19.00. STRUC Plaza San Bruno.

20.00. «Gran Gala Mágica» Teatro del Mercado- Plaza Santo Domingo ELVI (Presentador IVAN OJEDA (Manipulación) MARTA ZAPATA(Mágia General) ROGER ZAPATERO (Grandes Ilusiones) Entada 6 euros.

 

9 de septiembre

  • 11.30.Magía a un Palmo de tus narices. Centro de Histórias JUAN-MAGO TOMÁS.
  • 12.30. STRUC Centro de Histórias Plaza San Agustín.
  • 18.00.Gala Jóvenes Ilusionistas Aragoneses Teatro del Mercado Plaza Santo Domingo JAVI EL MAGO (Presentador LUIS MACÍAS (Manipulación) JUAN (Magía Participativa) RUBÉN DÍAZ (Grandes Ilusiones) AITANA Y JORGE (Magía General) entrada 3 euros.

XXIII Festival Castillo de Alcañiz, julio-agosto 2016

XXIII Festival Castillo de Alcañiz

El “Festival Castillo de Alcañiz” disfruta ya de una larga tradición que lo ha convertido en parte esencial de la vida cultural que ofrece la ciudad y su comarca, y en uno de los eventos culturales más relevantes del territorio aragonés.

El Festival nació en 1993 con el objetivo de especializarse en producciones de calidad tanto de teatro como de música y danza. Es por ello que cada año se intenta hacer una programación de carácter generalista, manteniendo siempre su personalidad propia y valores como la innovación, vanguardia y saber adaptarse a una realidad territorial plural y diversa.

Este Festival es singular precisamente por la combinación de espectáculos de calidad y porque aún así da cabida a las actividades de nuevas tendencias, así como espectáculos de medio y gran formato que no pueden hacerse en el teatro municipal de la ciudad.

El humor será el ingrediente principal con el monologuista cómico David Guapo y la comedia teatral Taxi, que tiene a Josema Yuste como cabeza de cartel. La magia de Aisman, el monólogo quijotesco del dramaturgo El Brujo y el virtuosismo al violín de Ara Malikian surtirán de artes escénicas las noches de verano de la capital bajoaragonesa.

Este año el famoso violinista  Ara Malikian recibirá el 5 de agosto el Premio Trovador que el Ayuntamiento entrega cada año a uno de los artistas que participan en el Festival Castillo de Alcañiz.

Entradas

 

Love Fest II, Zaragoza con los Refugiados

LOVEFESTII_Conciertos-424x600

El Love Fest regresa por segundo año consecutivo a la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, donde el domingo 22 de mayo decenas de artistas aragoneses ofrecerán actuaciones con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la urgencia de dar respuesta a las miles de personas que intentan llegar a las fronteras europeas huyendo de conflictos armados y recaudar fondos para enviarlos a campos de refugiados.

Desde las 11.00 hasta las 23.00 un buen número de artistas aragoneses ofrecerán diversas actuaciones con la música como nexo principal, pero también se ha programado teatro, danza, humor, magia, animación infantil, poesía, artes plásticas y talleres.

El Festival tendrá una coherencia semántica, ya que propone una fiesta del amor y de la solidaridad. El objetivo tangible de esta jornada es recaudar fondos para hacerlos llegar a los puntos de ayuda a refugiados a través de la organización solidaria aragonesa que trabaja sobre el terreno Arapaz.

La idea es que el apoyo económico resultante de este festival sea lo más directo posible, minimizando la intermediación.

Las entradas están a la venta en cajeros de Ibercaja, en las taquillas de la sala y en una serie de bares, restaurantes y salas de fiesta zaragozanas. Se trata de bonos de apoyo que valen cinco euros. También se dispondrá de una Fila Cero para aportaciones externas en la cuenta corriente de Arapaz ES02-01822270010200020005 (BBVA).

El Love Fest nació el año pasado en Aragón como un punto de encuentro entre artistas y amantes de la cultura, unidos por el recuerdo al amigo común de los organizadores Rafa Angulo.

Este año, el espíritu del encuentro permanece y el esquema se amplía: desde el arte y la cultura de Aragón se pone el foco en el grave problema social y humanitario que están viviendo los refugiados que llegan a Europa.

De momento, esta iniciativa la integran la asociación cultural Amankay, el Grupo Almagato, la Asociación de Salas Aragón en Vivo, la Asociación de Empresas de Artes Escéncias de Aragón, la ONG aragonesa de ayuda a refugiados Arapaz-MPDL, el grupo Ayuda a Refugiados en Zaragoza dentro de la red social Facebook, más de 40 colectivos artísticos, políticos, sindicales y religiosos agrupados en la plataforma Zaragoza Acoge y el apoyo del área de Cultura y Derechos Sociales del Ayuntamiento de Zaragoza.
Entre los artistas confirmados figuran O’Carolan, Mariano Casanova, La Teloneros Band, Diego Peña, Nacho del Río, Joaquín Pardinilla, Biella Nuei, Dadá, Gloria Geberovich, Almagato, Amankay, Juako Malavirgen, Daniel Rabanaque, María José Hernández, Bitácora, Jaime Ocaña, Nacho Estévez, Enchiriadis, Amici Musicae, Juan Caballero, Zarápolis, La Nube, Domador, Voyeur, The Hard Mama, Beefhead y Chema Moog.

También están Manolo Kabezabolo, Starkytch Pinchadiscos, A dos orillas (Alejandro Monserrat+Pato Badian + Encarni Corrales), Comando Cucaracha, Pepín Banzo, Silvia Solans, ZYNK, Candela Ms Von Disko & Alberto Sweet Drinkz, la PAI, Leo Susana, The Drunken Cowboys, Mpole, Levy Pants, Leo Dexter Band, Esbarizaculos, Monaguillos Sin Fronteras, Unicornicats, 13Krauss, representantes del elenco de Oregón Televisión, y Copiloto + Juan Aguirre (Amaral), entre otros.

Proyecciones y relatos periodísticos
El documental ‘La dignidad’ de María Torres-Solanot y una muestra de fotografías, junto a documentales de Aragón TV con testimonios de los periodistas que los realizaron son algunas de las proyecciones que se exhibirán.

El premio que cada año concede la la Asociación de Periodistas de Aragón (APA) patrocinado por el Ayuntamiento de Zaragoza, valorado en 3.000 euros, y que este año recibe un equipo de profesionales de Aragón TV que refleja a lo largo del año 2015 el drama de los refugiados que llegaban a Europa desde Siria, Irak o Afganistán será donado íntegramente al grupo Ayuda a Refugiados en Zaragoza dentro de la red social Facebook.

Presentación de la Escuela de Rock Verano 2016 en Las Armas

 

Abril

«La música como pilar de la cultura y el desarrollo personal con la que fomentar la solidaridad, el trabajo en equipo, vivir en comunidad…». Esa es la apuesta de la Escuela de Rock de Las Armas que abrirá sus puertas este verano como campus para jóvenes de entre 4 y 18 años.

Con motivo de la presentación de la Escuela de Rock Verano 2016, este  sábado 16 de abril  tendrá lugar un concierto especial para que los más pequeños (y no tan pequeños) disfruten con uno de los mejores grupos de la historia.

Conciertazo de el grupo zaragozano  dedicado a la música de los Beatles  Nowhere Beat que interpreta de forma original pero respetuosa las canciones de los Beatles. Con un setlist completo que abarca todas las épocas desde 1963 a 1970 se incluyen desde los temas más míticos hasta los no tan conocidos que harán disfrutar y vibrar a todos fans del cuarteto de Liverpool.

Los niños podrán disfrutar de la música en directo,  algo fundamental para el crecimiento y la formación artística de cualquier persona. El concierto será gratuito en la plaza de Las Armas y además de buena música, habrá sol y la magia de Javi el Mago.

En Tardienta «Balas y Pólvora» para la 14ª Edición del «Estoesloquehay»

Imagen-gráfica-de-Estoesloquehay-14ª-edición-Tardienta-2016-mmt9s86e9osv8ju03w5m77ywwqofbqmmevcg0bbdhs

Tardienta será la localidad que acoja, entre el 1 y el 3 de julio, una nueva edición del festival Estoesloquehay, con la temática «Balas y Pólvora» de la 14ª edición, en relación a una de las peculiaridades más desconocidas de Tardienta: los dos retratos que Francisco de Goya realizó de los habitantes del municipio cuando fabricaban clandestinamente pólvora durante la Guerra de la Independencia.

De esta manera El festival ‘Estoesloquehay’ ha abierto convocatoria para que los artistas interesados puedan participar en su decimocuarta edición que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio en la localidad altoaragonesa de Tardienta.

Los artistas que dispongan de obras plásticas y espectáculos que aborden esta temática podrán participar en el festival enviando sus propuestas. Tendrán desde el 28 de marzo hasta las 14:00 horas del 28 de abril  para inscribirse en ambas convocatorias: tanto para la exposición colectiva como para los espectáculos musicales. Encontrarán toda la información y las bases en la web: estoesloquehay

Una variada programación musical se complementa cada año con espectáculos de pequeño formato, piezas de danza y teatro contemporáneo, actuaciones de circo, números de magia, pasacalles y correfuegos; un variado programa cultural desarrollado para un entorno eminentemente rural, que tiene lugar en espacios al aire libre y zonas de interés de cada localidad que acoge la muestra.

Una treintena de artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores participan cada año abordando la temática elegida, trabajo que se exhibe durante los días de la muestra.

La 14ª edición de ‘Estoesloquehay’ está co-organizado junto con el Ayuntamiento de Tardienta. y patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca.

Más información: estoesloquehay.com

 

4º Festival Internacional de Magia de Calle «Zaracadraba»

 

zarabraca2015

Magia familiar, cómica, de sala o de cartas. Son solo algunas de las variantes de espectáculos de ilusionismo que se podrán ver en la cuarta edición de Zaracadabra, que se celebrará del 26 de diciembre al 3 de enero. Este Festival Internacional de Magia de Calle amplía este año su área de influencia, así como el número de actuaciones y de días de programación.

Por primera vez desde su nacimiento, hace cuatro años, los 14 artistas del cartel llevarán sus números a las calles de Alagón, La Puebla de Alfindén, Zuera y La Almunia de Doña Godina, además de Zaragoza, que seguirá concentrando el grueso de actuaciones. Con su extensión a otras localidades de la provincia, el productor de Zaracadabra busca «que enraíce y que poco a poco pueda ir conquistando más territorios».

Programación

Sábado 26

  • 12:00h. Valdespartera: Viviendo la Vida
  • 12:00h. C.C. Grancasa: Civi-Civiac
  • 18:00h. C.C. Grancasa: Shezan
  • 18:00h. El Sótano Mágico: Sergio Cisneros (6 euros)
  • 19.00h. Casa de Cultura de LA ALMUNIA: Karlus
  • 19:30h. Plaza del Pilar: Civi-Civiac
  • 22:00h. El Sótano Mágico: Shezan (8 euros)

Domingo 27

  • 12:00h. Colegio San Germán de Aspace: Viviendo la Vida
  • 18:00h. El Sótano Mágico: The Funny Magic Creepy Show (6 euros)
  • 19.00h. Casa de Cultura de LA ALMUNIA: Viviendo la Vida
  • 19:30h. Plaza del Pilar: Pepe Lirrojo

Lunes 28

  • 12:00h. C.C. Grancasa: Karlus
  • 18:00h. C. C. Independencia: Shezan
  • 19:30h. Plaza del Pilar: Sasha & Connie

Martes 29

  • 18:00h. C. C. Independencia: Sasha & Connie
  • 19:30h. Plaza del Pilar: Shezan

Miércoles 30

  • 18:00h. C. C. Independencia: Sergio Cisneros
  • 19:00h. Sala Alaún de ALAGÓN: Viviendo la Vida + Sasha & Connie

Sábado 2

  • 18:00h. Sala Miguel Fleta de LA PUEBLA: Viviendo la Vida

Domingo 3

  • 18.00h. Teatro Reina Sofía de ZUERA: Civi-Civiac

Más información: zaracadabra.com