XXXII Edición Feria del Libro de Zaragoza

feria-librozgz

La Feria del Libro de Zaragoza se celebrará en la Plaza Aragón, desed mañana 28 de mayo al 5 de junio de 2016. La 32ª edición de la feria reunirá alrededor de 32 expositores entre libreros, editores, distribuidores y asociaciones, que ocuparán las 50 casetas ubicadas a ambos lados de la Plaza Aragón.

El horario será de 11 a 14 horas y de 18 a 21,30 horas todos los días de la Feria.

Las actividades programadas se celebrarán en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza.

La inauguración será el sábado 28 de mayo a las 13 horas con la lectura del pregón por el escritor Javier Sierra.

A las 13 horas, representantes del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Diputación Provincial de Zaragoza recorrerán la feria acompañados por los miembros de COPELI (Comisión Permanente del Libro).

Habrá presentaciones, tertulias, cenas con escritores y actividades infantiles. El Gobierno de Aragón entregará los premios al Libro mejor editado en Aragón 2014 y el Premio a la Trayectoria profesional en el sector del libro de Aragón.

COPELI, órgano que reúne a los actores del sector del libro, os invita a disfrutar de la fiesta del libro y os agradece vuestra participación en todos los actos programados.

Programación

Amaral se esconde entre los libros de la Cubit

banner_evento_fb_y_newsletter

Con motivo de la gira Nocturnal de Amaral que llega a Zaragoza el próximo sábado 21 de mayo, desde la biblioteca Cubit lanza una iniciativa que también permitirá conmemorar los 100 años del nacimiento de Roald Dahl, escritor, entre muchos otros libros, de «Charlie y la fábrica de chocolate».

La Biblioteca para Jóvenes Cubit en colaboración con dicha gira, se propone regalar entradas para dicho concierto ocultando en determinados libros de la biblioteca «billetes dorados», canjeables por entradas dobles para el concierto, así como otros premios promocionales de la gira.

Uniendo estos dos aspectos y la circunstancia de que la biblioteca Cubit está ubicada en la Antigua Azucarera, esta actividad se va a denominar #AMARALylafábricadeazúcar.

La acción consiste en ocultar entre determinados libros de la biblioteca «billetes dorados» canjeables por entradas dobles para el concierto de Amaral del 21 de mayo en Zaragoza, o por merchandising relacionado con el álbum y el grupo. Se esconderán, del lunes 16 al jueves 20 de mayo, 8 «billetes dorados», 4 de ellos darán derecho a las personas que los descubran a una entrada doble para el concierto del grupo en Zaragoza, mientras que otros 4 se canjearan por discos firmados y otros productos relacionados con Amaral.

Las lecturas elegidas para esconder los «billetes dorados» estarán relacionadas con las letras del álbum Nocturnal. Para ayudar a encontrar dichos billetes la biblioteca publicará pistas a través de los diferentes perfiles de las redes sociales Twitter (@BJCubit), Facebook/BJCubit e Instagram.com/bjcubit, incluyendo la etiqueta o hashtag de la acción: #AMARALylafábricadeazúcar.

La acción está abierta a cualquier persona, independientemente de que sea o no socia o usuaria de la biblioteca.

La difusión de la acción se realizará a partir del viernes 13 de mayo en diferentes formatos y plataformas incluyendo el hashtag de la acción #AMARALylafábricadeazúcar , además de la difusión en las redes oficiales de Amaral (@amaraloficial) y de la gira #NocturnalTour25.

Las pistas comenzarán a publicarse en las redes sociales el próximo lunes a partir de las nueve de la mañana. Para encontrar cada uno de los «billetes dorados» se lanzarán hasta tres pistas de forma paulatina.

La Biblioteca para Jóvenes Cubit abre de lunes a viernes de 9 a 21 horas.

Fuente: zaragoza.es

Nueva Campaña de animación a la lectura en Aragón, a través del Gobierno de Aragón y Teatro Arbolé

1455828336_12698557_922536627860852_6515807609698762759_o

El Gobierno de Aragón, a través de la Biblioteca de Aragón, y la compañía zaragozana Teatro Arbolé han organizado una campaña de animación a la lectura en sus bibliotecas de Zaragoza, Huesca y Teruel, que se celebrará desde el día 4 de marzo al 11 de junio.

La campaña la abrirá Don Quijote por la Mancha de Aragón, que la compañía aragonesa, el próximo viernes, 4 de marzo en Zaragoza, en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón (calle Doctor Cerrada, 22), a las 18.30 horas. Esta obra tiene una doble intención, por un lado rendir homenaje a Cervantes, en el cuatrocientos aniversario de su muerte, y por otro, poner en valor la literatura clásica universal de forma lúdica y didáctica.

Las próximas funciones de esta campaña de Animación a la lectura estarán protagonizadas por la obra Amor de cuentos, el día 7 de mayo, en la Biblioteca de Teruel (Plaza Pérez Prado, 3) a las 12 horas); el 14 de mayo en la Biblioteca de Zaragoza (Doctor Cerrada, 22), a las 12 horas; y el 11 de junio en la Biblioteca de Huesca (Av. de los Pirineos, 2), a las 12 horas. Todas las funciones son con entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

El lema de este año de Teatro Arbolé es: 2016 lo viviremos leyendo, un propósito que coincide plenamente con el de esta campaña de animación a la lectura organizada en colaboración con el Gobierno de Aragón.

Javier Sierra presenta «Una noche con los Amantes de Teruel»

1

El escritor turolense Javier Sierra presenta esta tarde a partir de las 20:00 horas  en la Iglesia de San Pedro de Teruel, el cuaderno de viaje «Una noche con los Amantes de Teruel», una obra editada por la Fundación Amantes, Diario de Teruel y el Ayuntamiento de la capital.

Además del texto del autor, la obra se completa con fotografías e ilustraciones sobre un hecho histórico, ya que casi 800 años después de la tragedia de Diego e Isabel nunca un escritor había pasado una noche junto a las momias.

Sierra se encerró el 14 de mayo de 2015 en el Mausoleo que acoge las momias de Isabel de Segura y Diego de Marcilla, los Amantes de Teruel y allí, además, se entrevistó con diferentes expertos y estudiosos que trabajan para arrojar luz sobre una de las historias románticas más conocidas en todo el mundo.

El cuaderno de viaje, elaborado de manera artesanal y del que se lanzan en la primera edición 3.000 ejemplares numerados, consta de 40 páginas en las que Sierra cuenta al detalle la experiencia vivida y relata sus conclusiones sobre una historia que ha hecho a la ciudad de Teruel mundialmente conocida.

Además del texto del autor, Una noche con los Amantes de Teruel se completa con fotografías e ilustraciones sobre un hecho histórico, ya que casi 800 años después de la tragedia de Diego e Isabel nunca un escritor había pasado una noche junto a las momias y lo había volcado en una publicación.

El cuaderno de viaje, que puede considerarse ya una obra de coleccionista para seguidores de Javier Sierra y enamorados de la historia de los Amantes, se puede adquirir desde el 5 de febrero en quioscos de la provincia de Teruel, la sede de la Fundación que vela por el legado de Diego de Marcillae Isabel de Segura y en la web: amantesdeteruel

Una noche con los Amantes de Teruel se convierte así en el primer número de una colección de publicaciones editadas por el Ayuntamiento, la Fundación y Diario de Teruel con las que se pretende indagar y dar a conocer diferentes aspectos relacionados con la historia de los Amantes y con otros atractivos turísticos de la capital turolense.

Los futuros cuadernos, que se irán lanzando en los próximos meses, serán elaborados por autores como el escritor Domingo Villar, conocido por novelas como Ojos de Agua o La playa de los ahogados; el músico Javier Navarrate, nominado al Óscar por la banda sonora de El Laberinto del fauno o el periodista y escritor Javier Vázquez, una de las voces radiofónicas más conocidas y apreciadas en Aragón.

III Festival Aragón Negro, del 14 al 31 de enero

CartelFestivalAragonNegro

La tercera edición del Festival Aragón Negro (FAN) arranca este jueves con más de cien actividades en las que el género policiaco será el gran protagonista. Literatura, cine, teatro, fotografía y cómic estarán presentes en un certamen que amplía su número de sedes y que llegará hasta ocho localidades de toda la Comunidad. Los escritores Alberto Vázquez-Figueroa y Carmen Conde serán reconocidos en una cita que se consolida en el circuito nacional de festivales.

El Festival Aragón Negro comienza este jueves, 14 de enero, en FNAC con la proyección de “Déjame entrar”, del director sueco Tomas Alfredson. Arrancará de este modo la tercera edición de un certamen que no deja de crecer y que durante 18 días desarrollará un programa de más de cien actividades de disciplinas como literatura, cine, teatro, fotografía y cómic, todas ellas, como no podía ser de otra forma, bajo el marco temático del género policiaco.

Proyecciones, presentaciones de libros, charlas coloquio, juegos de rol, improvisaciones de poesía, exposiciones o conciertos forman parte del menú cultural de esta iniciativa. Propuestas gratuitas y de acceso libre que el certamen desarrollará a lo largo de toda la Comunidad, ya que también se incrementa el número de sedes, y a las tradicionales de Zaragoza, Huesca, Calatayud, Calamocha, Valderrobres y Pina de Ebro, este año se suman Daroca y Borja.

Todo pasa por consolidar al FAN como uno de los grandes referentes del género a nivel nacional, alcanzando el nivel de repercusión y prestigio que han adquirido citas más consolidadas como la Semana Negra de Gijón o Barcelona Negra. Se contará para ello con una participación de excepción, con más de 100 invitados entre los que figuran Alberto Vázquez-Figueroa, Carmen Conde, Luis Alberto de Cuenca, Fernando Marías, Alberto Pasamontes o Carlos Zanón, ganadores todos ellos de premios de carácter nacional.

En el capítulo de reconocimientos, el Festival entregará el “Premio de Honor” por el conjunto de su larga trayectoria literaria al canario Alberto Vázquez-Figueroa, y el Premio de Novela Negra “La Trama”, que tiene como objetivo descubrir y lanzar nuevos nombres para la novela negra española, lo recibirá la escritora catalana Carmen Conde por su novela “Para morir siempre hay tiempo”. Será durante la Gran Fiesta de entrega de los Premios Aragón Negro que se celebrará el miércoles 20 de enero en el Teatro Principal.

Además, el Festival Aragón Negro, junto con otros festivales como los de Barcelona, Getafe, Gijón, Córdoba o Granada, van a compartir una lucha cerrada contra la violencia de género. El escritor Lorenzo Silva ha sido el autor elegido para redactar un manifiesto que leerá en la sede de Huesca y que estará presente durante todo el año en todos los festivales.

Otra de las novedades de esta edición es que se ha desarrollado una página web propia aragonegro.es, que se configura como la mejor herramienta para seguir las evoluciones del FAN. De este modo, todos los aficionados al género podrán encontrar una completa agenda de las actividades organizadas en las distintas sedes y toda la información relativa al festival.

El Festival Aragón Negro está organizado por la Fundación Caja Rural de Aragón y está patrocinado por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la DPZ.

Programa

1ª Edición de los Premios José Antonio Labordeta

Sede Fundación José Antonio labordeta

La Fundación José Antonio Labordeta ha creado un Premio, que lleva el nombre del recordado cantautor, escritor y político aragonés, que en su primera edición reconocerá a los artistas Miguel Ríos, Dúo Amaral, a la periodista Pepa Fernández, al poeta Fernando Ferreró y al científico Carlos López Otín.

Los galardones se entregarán el próximo miércoles, día 11 de noviembre, a las 20.00 horas, en una gala que tendrá lugar en el Teatro Principal de Zaragoza, con entrada gratuita con invitación.

Este premio de ámbito nacional, que organiza y otorga la Fundación José Antonio Labordeta, se concede en cinco categorías para distinguir a personas que han destacado por su labor profesional en distintas categorías: música, literatura, comunicación y Premio Aragón ‘José Antonio Labordeta’, que se concede al trabajo, esfuerzo y perseverancia de una persona o institución aragonesa en cualquier campo. Asimismo, se entregará el galardón en reconocimiento a toda una carrera.

El músico granadino Miguel Ríos será galardonado por toda una carrera, el poeta zaragozano Fernando Ferreró recibirá la distinción en literatura, el de la música será para el dúo Amaral, el de Comunicación se entregará a la periodista Pepa Fernández y el Premio Aragón ‘José Antonio Labordeta’ lo recibirá el científico oscense Carlos López Otín.

La ceremonia estará presentada por la periodista Olga Viza. Como novedad en este tipo de actos, entregarán los galardones jóvenes artistas y estudiantes de cada una de las disciplinas premiadas, chicos para los que estas personas distinguidas son un ejemplo y un espejo en el que mirarse, un aliciente para continuar formándose y creando, para parecerse en un futuro a ellos y llegar a ser también merecedores de este Premio, ha resaltado la Fundación.

De este modo, entregarán el Premio Aragón ‘José Antonio Labordeta’ a Carlos López Otín los estudiantes de Biología y Química, Jara Lascorz y Óscar Castejón, respectivamente; el galardón de Literatura a Fernando Ferreró, el estudiante y joven poeta Julio del Pino, quien además está realizando un trabajo sobre el escritor; el de Música a Amaral, el cantautor Francho Sarrablo; el de Comunicación a Pepa Fernández, la estudiante de Periodismo Miriam Najibi; mientras que el galardón a toda una carrera lo otorgará Juana de Grandes, viuda de José Antonio Labordeta y presidenta de su Fundación.

En este acto se contará con la participación del dibujante Luis Grañena, que realizará un dibujo-caricatura para la presentación de cada uno de los galardonados, y del músico Miguel Ángel Remiro. Este Premio cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza, Ibercaja, las denominaciones de origen Cariñena y Jamón de Teruel y El Cachirulo.

La Fundación José Antonio Labordeta es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo principal recordar, estudiar, preservar y difundir la obra, el pensamiento y la memoria del escritor, músico y político aragonés. Tiene su sede en la calle Mariano Barbasán de Zaragoza, que puede visitarse de lunes a viernes de 10.30 a 13.30 horas, con entrada al precio de un euro.