En Tardienta «Balas y Pólvora» para la 14ª Edición del «Estoesloquehay»

Imagen-gráfica-de-Estoesloquehay-14ª-edición-Tardienta-2016-mmt9s86e9osv8ju03w5m77ywwqofbqmmevcg0bbdhs

Tardienta será la localidad que acoja, entre el 1 y el 3 de julio, una nueva edición del festival Estoesloquehay, con la temática «Balas y Pólvora» de la 14ª edición, en relación a una de las peculiaridades más desconocidas de Tardienta: los dos retratos que Francisco de Goya realizó de los habitantes del municipio cuando fabricaban clandestinamente pólvora durante la Guerra de la Independencia.

De esta manera El festival ‘Estoesloquehay’ ha abierto convocatoria para que los artistas interesados puedan participar en su decimocuarta edición que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio en la localidad altoaragonesa de Tardienta.

Los artistas que dispongan de obras plásticas y espectáculos que aborden esta temática podrán participar en el festival enviando sus propuestas. Tendrán desde el 28 de marzo hasta las 14:00 horas del 28 de abril  para inscribirse en ambas convocatorias: tanto para la exposición colectiva como para los espectáculos musicales. Encontrarán toda la información y las bases en la web: estoesloquehay

Una variada programación musical se complementa cada año con espectáculos de pequeño formato, piezas de danza y teatro contemporáneo, actuaciones de circo, números de magia, pasacalles y correfuegos; un variado programa cultural desarrollado para un entorno eminentemente rural, que tiene lugar en espacios al aire libre y zonas de interés de cada localidad que acoge la muestra.

Una treintena de artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores participan cada año abordando la temática elegida, trabajo que se exhibe durante los días de la muestra.

La 14ª edición de ‘Estoesloquehay’ está co-organizado junto con el Ayuntamiento de Tardienta. y patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca.

Más información: estoesloquehay.com

 

III Festival Aragón Negro, del 14 al 31 de enero

CartelFestivalAragonNegro

La tercera edición del Festival Aragón Negro (FAN) arranca este jueves con más de cien actividades en las que el género policiaco será el gran protagonista. Literatura, cine, teatro, fotografía y cómic estarán presentes en un certamen que amplía su número de sedes y que llegará hasta ocho localidades de toda la Comunidad. Los escritores Alberto Vázquez-Figueroa y Carmen Conde serán reconocidos en una cita que se consolida en el circuito nacional de festivales.

El Festival Aragón Negro comienza este jueves, 14 de enero, en FNAC con la proyección de “Déjame entrar”, del director sueco Tomas Alfredson. Arrancará de este modo la tercera edición de un certamen que no deja de crecer y que durante 18 días desarrollará un programa de más de cien actividades de disciplinas como literatura, cine, teatro, fotografía y cómic, todas ellas, como no podía ser de otra forma, bajo el marco temático del género policiaco.

Proyecciones, presentaciones de libros, charlas coloquio, juegos de rol, improvisaciones de poesía, exposiciones o conciertos forman parte del menú cultural de esta iniciativa. Propuestas gratuitas y de acceso libre que el certamen desarrollará a lo largo de toda la Comunidad, ya que también se incrementa el número de sedes, y a las tradicionales de Zaragoza, Huesca, Calatayud, Calamocha, Valderrobres y Pina de Ebro, este año se suman Daroca y Borja.

Todo pasa por consolidar al FAN como uno de los grandes referentes del género a nivel nacional, alcanzando el nivel de repercusión y prestigio que han adquirido citas más consolidadas como la Semana Negra de Gijón o Barcelona Negra. Se contará para ello con una participación de excepción, con más de 100 invitados entre los que figuran Alberto Vázquez-Figueroa, Carmen Conde, Luis Alberto de Cuenca, Fernando Marías, Alberto Pasamontes o Carlos Zanón, ganadores todos ellos de premios de carácter nacional.

En el capítulo de reconocimientos, el Festival entregará el “Premio de Honor” por el conjunto de su larga trayectoria literaria al canario Alberto Vázquez-Figueroa, y el Premio de Novela Negra “La Trama”, que tiene como objetivo descubrir y lanzar nuevos nombres para la novela negra española, lo recibirá la escritora catalana Carmen Conde por su novela “Para morir siempre hay tiempo”. Será durante la Gran Fiesta de entrega de los Premios Aragón Negro que se celebrará el miércoles 20 de enero en el Teatro Principal.

Además, el Festival Aragón Negro, junto con otros festivales como los de Barcelona, Getafe, Gijón, Córdoba o Granada, van a compartir una lucha cerrada contra la violencia de género. El escritor Lorenzo Silva ha sido el autor elegido para redactar un manifiesto que leerá en la sede de Huesca y que estará presente durante todo el año en todos los festivales.

Otra de las novedades de esta edición es que se ha desarrollado una página web propia aragonegro.es, que se configura como la mejor herramienta para seguir las evoluciones del FAN. De este modo, todos los aficionados al género podrán encontrar una completa agenda de las actividades organizadas en las distintas sedes y toda la información relativa al festival.

El Festival Aragón Negro está organizado por la Fundación Caja Rural de Aragón y está patrocinado por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y la DPZ.

Programa

«Bunbury, en Plano Secuencia» el libro del Palosanto Tour en las imágenes de José Girl

Bunbury

Los seguidores de Enrique Bunbury, entre los cuales nos incluimos,  estamos de enhorabuena, ya que a partir de del 14 de octubre podremos añadir un nuevo trofeo a nuestra colección de objetos bunburianos.

Libros Cúpula anuncia para el 14 de octubre (en plenas Fiestas del Pilar de Zaragoza) la publicación del libro “Bunbury, en plano secuencia”, donde la fotógrafa José Girl descubre el lado más íntimo de Bunbury, a través de las instantáneas captadas por ella a lo largo de la irrepetible gira Palosanto Tour, celebrada a lo largo de 2014, con 55 conciertos.

La escritora Silvia Grijalba “acompaña con textos, anécdotas y crónicas de los protagonistas de la gira este diario fotográfico” que además cuenta con un prólogo del propio Enrique Bunbury”.

“La belleza es algo a lo que aspiramos cotidianamente ciudadanos de a pie y algunos otros que pretendemos comunicar y/o expresar. Aunque habita en todas partes, cada uno ponemos el foco en distinto trípode y desde distinto ángulo. Elegimos un lenguaje para disponer de esa belleza y envolverla para el disfrute, con nuestra particular visión”.

Bunbury

Por si no podéis esperar este libro esta en preventa

 

II Edición del Festival “Aragón Negro Cafés Orús» del 22 de enero al 1 de febrero

aragonnegro_cartel_baja

La segunda edición del festival “Aragón Negro Cafés Orús” se desarrollará desde hoy jueves 22 de enero hasta el próximo 1 de febrero, mostrando tanto obras clásicas como las últimas creaciones del ámbito del género negro en disciplinas artísticas diversas.

«Aragón negro» presenta numerosas novedades, pero la literatura, el cine, el teatro, la fotografía, el cómic y la gastronomía siguen siendo sus señas identitarias.  5.000 personas asistieron a las actividades programadas el año pasado.

Todo un éxito que se espera superar ampliamente en la actual edición, ya que el festival Aragón Negro ha aumentado sus sedes a Huesca, Calatayud, Pina de Ebro, Calamocha o Valderrobles, además de Zaragoza.

La escritora Anne Perry recibirá el Premio de Honor Aragón Negro, por su aportación al género de la literatura negra, con la creación de decenas de historias de hampones y especuladores que “perduran en la mente de muchos lectores».

El programa de esta segunda edición abarca de forma ambiciosa ámbitos creativos muy diferentes. A disciplinas clásicas donde se cultiva el género negro como la literatura, la filmografía o la pintura, se abordan obras de cómic o, incluso, un juego de rol.

programacionaragonnegro

Para saber más: cafesorus

Exposición de las portadas de MondoSonoro Aragón 2014

Portadas Mondosonro Aragón

Portadas MondoSonoro Aragón 2014

El reabierto café de Las Armas albergará este jueves, 11 de diciembre, la inauguración de la exposición de las portadas de Mondo Sonoro Aragón publicadas a lo largo de 2014,  que cuenta con entrada libre.

Como ocurriera en el ejercicio anterior, la práctica totalidad de las imágenes llevan la firma de Beatriz Pitarch. Bajo este texto puedes escuchar a los grupos participantes: Bigott, Calavera, De Vito, Domador, El Alquimista, Gran Bob, Las Novias, Licor de Pájaro, Los Twangs, Peabodys, y PolPot.

En la velada se contará con la actuación en acústico del grupo oscense Domador. La banda acaba de comenzar etapa con la salida de su tercera referencia, «No te reconozco», en la que hay cambio estilístico así como en los componentes que forman el grupo.

Además, esa noche habrá un picoteo abundante y selecto del chef Daniel Yranz y Falceitor Dj amenizará frente a los platos con la música protagonista de las portadas de 2014 de MondoSonoro Aragón. No faltará la presencia de parte de los artistas retratados durante el año que termina.

Efe, 75 años en fotos

agenciaEFE

La Agencia EFE celebra su 75 aniversario en Zaragoza con la exposición “EFE, 75 años en fotos”, una muestra que recorre momentos emblemáticos de la historia de España y Aragón.

A lo largo de sus 75 años de historia, la Agencia EFE ha sido testigo de excepción de los momentos claves sucedidos tanto en España, como en Aragón, tal como se refleja en esta exposición.

Esta muestra, organizada por EFE, se puede contemplar en el Pabellón Puente en Zaragoza, desde el pasado 17 de junio hasta el 13 de octubre, de 10 a 14 y de 17 a 21h.

En total se muestran 75 fotografías de gran tamaño, que constituyen una exhaustiva selección de las principales imágenes transmitidas por la agencia, la primera de habla hispana, la cuarta del mundo, y cuyo archivo fotográfico contiene más de 17 millones de imágenes.

Desde su fundación en Burgos en 1939, la Agencia EFE ha sido testigo de momentos claves, que se reflejan en esta exposición y que van desde aquella histórica foto trucada del encuentro entre Franco y Hitler, pasando por el famoso gol de Zarra, el rodaje de Salomón y la Reina de Saba en Zaragoza, la belleza de Sara Montiel o la boda de Carmen Sevilla en la Basílica del Pilar.

El rodaje de Tristana, por parte del cineasta aragonés Luis Buñuel, los Pactos de la Moncloa, la multitudinaria manifestación por la autonomía aragonesa, la tragedia de Biescas, o el atentado del presidente del PP en Aragón Manuel Giménez Abad son otros de los episodios que se muestran.

En deporte la Zaragoza de los Magníficos, el campeón aragonés de boxeo Perico Fernández, la celebración con la copa del mundo de la selección Española en Sudáfrica 2010 o al bicampeón de fórmula uno Fernando Alonso.

De más actualidad la abdicación de Juan Carlos I, las protestas opositoras de la Plaza de la Independencia de Kiev, o la coronación del Rey Felipe VI.

A todo esto hay que unir la visita que durante la exposición se hace por el interior del Pabellón Puente, un espectacular edificio de diseño flotante sobre el río Ebro, obra de la arquitecta Zaha Hadid, y que nos trae a la mente los recuerdos de la Exposición Internacional de 2008.

Galería Fotográfica