Cien años de San Mamés

San Mamés

Último Athletic Club-Real Zaragoza jugado en San Mamés. Foto Club de Los Imposibles

El campo de San Mamés, que comenzó a ser demolido el pasado 6 de junio para poder acometer la última fase del nuevo estadio que se está construyendo en los aledaños, cumpliría hoy miércoles, 21 de agosto de 2013, 100 años desde que fue inaugurado oficialmente.

La que con el paso de las décadas acabaría convirtiéndose en «La Catedral» del fútbol e icono de la ciudad de Bilbao abrió sus puertas por primera vez en un torneo amistoso en el que tomaron parte el Racing Club de Irún, vigente campeón de Copa, el equipo inglés del Sheperd’s Bush y los anfitriones del Athletic Club.

Los 7.000 aficionados, 3.000 de ellos sentados, que llenaron las gradas del estadio fueron también testigos del primer gol de la historia de San Mamés marcado por el legendario Rafael Moreno ‘Pichichi’ en el primer partido del triangular que enfrentó al Athletic con el equipo guipuzcoano.

100 años más tarde, tan sólo permanece en pie una parte de la tribuna Norte, que será también derruida en los próximos días mientras a escasos metros se levanta el flamante campo que, si se mantienen los plazos, será inaugurado con tres cuartas partes ya construidas en apenas tres semanas.

Coincidiendo con la celebración del centenario de San Mamés, se estrena en el auditorio del Museo Guggenheim el documental ‘Un siglo y 90 minutos’, dirigido por el periodista vizcaíno Unai Larrea.

En la cinta, relatan sus experiencias en ‘La Catedral’ figuras del fútbol como Johan Cruyff, Iker Casillas, Xavi Hernández, Vicente del Bosque, Jorge Valdano, Andoni Zubizarreta, José Ángel Iribar, Rafa Iriondo, Txetxu Rojo, Julen Guerrero, Joseba Etxeberria o Ángel María Villar.

Fuente: marca.com, el correo

R.Zaragoza-1 Athletic-2. Peor Imposible

DSC_0243

Mal sabor de boca nos quedo ayer en la Romareda, sucedió lo que no estaba escrito en el guión, la derrota del Real Zaragoza,un empate que parecía lo más lógico era un mal resultado pero dejaba  un rayo de esperanza.

La victoria del Athletic casi sin querer y con la suerte que en los últimos partidos fuera de casa le ha sido esquiva, deja al Real Zaragoza en una situación crítica, que no definitiva y que en un sí o si hay que ir a ganar todo, a muerte y creer que los imposibles  existen, solo hay que buscarlos.

Crónica del partido: Peña Zaragocista Ángel Lafita

Patidifusos y profundamente preocupados acabamos los zaragocistas tras contemplar como se escaparon, no sólo la victoria sino el mísero consuelo del empate, en los últimos compases del partido de ayer en La Romareda ante un Athletic al que le sobraba con empatar y se llevó los 3 puntos casi sin querer.

Queda el Real Zaragoza en puestos de descenso y deberá obtener en las dos jornadas restantes un punto más que el Depor o dos más que Osasuna para conservar la categoría, lo que no se antoja nada sencillo.

Con las gradas llenas sumadas al llamamiento del equipo comenzó el partido con alternativas hasta que en el minuto 14 una brillante jugada de Apoño para Montañés su centro fue rematado de espléndido testarazo por Helder Postiga a la escuadra de Gorka.

Todo se ponía de cara ante un Athletic que buscaba su punto pero sin lograr poner en peligro a Roberto, si bien se anuló un gol a De Marcos en dudoso fuera de juego al borde del descanso.

Bielsa en el intermedio introdujo dos cambios que a la postre fueron decisivos pues el gigante Llorente e Ibai fueron los autores de los goles vascos, ya desde el inicio se vió que los bilbaínos poco a poco llegaban mejor por las bandas y tenían en el internacional una referencia peligrosísima.

En esa andaba el partido con el Zaragoza esperando una contra para resolver, bien pudo venir en un remate de Helder que atajó Gorka o en el larguero a rechace del meta vasco en falta de Rochina, mientras los visitantes no inquietaban a Roberto, cuando empezó a mover el banquillo Jiménez, primero con el habitual relevo de Rodri por Rochina cuando el reemplazado parecía en condiciones físicas de seguir, para después cambiar a Víctor y Montañés mermados físicamente por Movilla descolocado  y un Bienvenu en banda que volvió a mostrar un ínfimo nivel, cambios que abocaron a la derrota a los locales.

Casi sin querer el Athletic iba llegando con más peligro hasta que en un afortunado rebote Fernando Llorente empujó el balón a la red, quedaban 10 minutos y aunque el equipo debía buscar la victoria un empate hubiese mantenido fuera de descenso al Zaragoza por lo que la puntilla final de tacón de Ibai tras internada de De Marcos sumió La Romareda en el lamento y desesperación.

Podrá repetirse por enésima vez el milagro pero lo cierto es que se torna insoportable este sufrimiento, que incluso Ander Herrera, zaragocista como el que más, denunció al acabar el partido en su victoria más amarga.

Real Zaragoza: Roberto; JFernández, Sapunaru, Álvaro, Abraham; Pinter, Apoño; Víctor Rodríguez (Bienvenu, min.76), Rodri (Rochina, min.57), Montañés (Movilla, min.68);y Postiga. Goles: 1-0. Min.14, Postiga; 1-1. Min.80, Llorente; 1-2. Min.91, Ibai.

Zaragoza-Athletic, duelo «Bestial» por la salvación

Pilar 2013Cartel ganador de las Fiestas del Pilar 2013, de titulo «Bestial»

Este domingo duelo «Bestial» en La Romareda a partir de las 19 h. por la permanencia  entre el Real Zaragoza y el Athletic Club, además de  duelo «Imposible», ya que nuestros corazones están divididos entre ambos equipos.

El titulo de «Bestial» hace de paso alusión al cartel ganador  de las Fiestas del Pilar 2013, del mismo nombre, diseñado por los aragoneses Cristina Castán y Jorge Martorell, cartel que le va como un guante al «duelo de leones» que veremos sobre el césped maño.

Futbolísticamente hablando, los zaragocistas confían en conseguir, con el respaldo de su afición que  llenará la Romareda,  la tercera victoria consecutiva en casa, manteniendo o ampliando la distancia con los fatídicos puestos de descenso.

Por otro lado los rojiblancos bilbaínos, que ya fueron derrotados en San Mamés en un destacado partido de los maños, vienen con la salvación casi asegurada tras vencer al Mallorca la pasada jornada (sólo un cataclismo imposible en forma de que no sumará más puntos y los de bajo contasen por victorias sus encuentros lo pondría en peligro).

A nivel deportivo faltará el sancionado y semi lesionado Loovens, perfilándose Sapunaru en esta ocasión como central en la única novedad prevista salvo sorpresa respecto del once que jugó en Levante, para contrarrestar el potencial aéreo vasco.

Los de Bilbao, tras una temporada tumultuosa lejos del nivel de la pasada, acuden pensando ya en la próxima temporada con cambio seguro de entrenador (suena Valverde) y salida prevista de varios jugadores otrora importantes como Amorebieta o Llorente,  afrontará el partido supuestamente sin tensión (conociendo ya  el resultado del Deportivo de La Coruña) pero con la obligación profesional de defender el escudo y categoría históricos del club. Es baja Iraola por acumulación de amarillas y se espera a Ander Herrera como canalizador del juego vizcaíno.

La pasada temporada, en similares circunstancias con los vascos pendientes de finales, venció el Real Zaragoza 2-0 con goles de Oriol y Apoño dentro del espectacular sprint hacia la permanencia.

Habida cuenta de las urgencias clasificatorias mañas lo ideal sería la victoria local que posibilitaría repetir el duelo la próxima temporada, estrenando de paso visita al nuevo San Mamés.

La Federación de Peñas ha hecho un llamamiento para acudir a recibir el equipo, preparar tifo, lucir indumentaria blanquilla y confraternizar con la afición rojiblanca en los aledaños, de la misma manera que en Bilbao se pudo disfrutar en diciembre de un fenomenal ambiente futbolístico y victoria maña.

La jornada se completará en la parte baja con los partidos Deportivo-Espanyol de similares connotaciones al de Zaragoza, Granada-Osasuna donde el ganador rozará la salvación, el  lunes Mallorca-Betis, match ball para los bermellones con los verdiblancos pugnando por entrar en puesto europeo, mientras Celta ya perdió en partido adelantado con el At.Madrid.

Homenaje de los jugadores del Athletic Club para el Día de la Madre

Zubeldia Aduriz

Camiseta de Aduriz con el apellido de su madre

El equipo del Athletic Club para homenajear a sus progenitoras con motivo del Día de la Madre , que se celebrará este domingo ha pedido permiso a Liga de Fútbol Profesional para que los jugadores porten en sus camisetas los apellidos de sus madres en el partido que jugarán hoy contra el Celta de Vigo.

La Liga de Fútbol Profesional ha dado permiso «de manera excepcional y por esta vez» al Athletic por lo que el «once» que presentará Marcelo Bielsa en Balaídos estará formado por Moreno (Iraizoz) en la portería, Sagarna (Iraola), Domínguez (San José), Imaz (Ekiza) y Borde (Aurtenetxe) en la línea defensiva, con Nausia (Gurpegui) como volante de contención y Derteano (Iturraspe) y Arana (De Marcos) en la sala de máquinas. Las bandas serían para Laskurain (Susaeta) y Goñi (Muniain), y en la punta de ataque se movería Zubeldia (Aduriz).

En el banquillo estarán Mateos (Raúl) , Pinedo (Toquero), Torres (Llorente), Pérez (Ibai), Blanco (Isma López) , Aranburu (Castillo) y  Chimeno (Ramalho).

Dieciocho apellidos desconocidos para la inmensa mayoría de los aficionados, pero un bonito detalle para las amatxus.

Fuente: elcorreo

Real Zaragoza de Primera, afición de Champions

Los jugadores festejan el primer gol de Gabi. Foto: Periódico de Aragón

Imposible, quién nos iba a decir hace no muchos meses que el Real Zaragoza acabaría la temporada en 13ª posición, con 45 puntos (cuatro más que el año pasado) y con un partido con sabor a final en la que el zaragocismo tomó literalmente Valencia para impulsar en volandas al equipo al triunfo definitivo para la salvación, calculándose en alrededor de 12.000 los zaragocistas en las gradas.

Era un partido clave para la supervivencia maña, la afición y el equipo lo comprendieron y se conjuntaron a la perfección con un despliegue apenas visto, decenas de autocares, miles de personas en la «marea blanquilla» a Valencia y el equipo impresionado del respaldo de sus fieles.

Tra un largo día comenzó el partido en el que Gabi con dos golazos fue el héroe. Tras una primera parte arrolladora de los ayer avispas con sucesivas ocasiones, dos goles anulados por fuera de juego, un penalty no señalado a Diogo y grandes paradas del meta ex-deportivista Munúa, fue Gabi en el minuto 39 el que disparó la alegría con un lanzamiento de falta a la escuadra.

Gabi, bigoleador el capitán. Foto: el periódico de Aragón

La segunda parte fue peor pero no pareció peligrar el resultado aunque lo ajustado del mismo era inquietante; de nuevo el capitán con un remate seco al borde del área anotó el tanto que parecía resolver nuestra particular liga, un gol de Stuani devolvió las dudas pero no impidió el extasis final con una fiesta improvisada de afición y jugadores acabado el partido.

Buen partido de los maños dirigidos por el maestro Aguirre en el que muchos vemos el artífice de la salvación, enorme GABI y excelente un partido más ANGEL LAFITA, ambos con una calidad y despliegue de categoría y mención general para toda la plantilla y cuerpo técnico por el grado de compromiso demostrado para sacar la temporada adelante.

Lafita: «Con esta afición no podíamos descender» ( El Periódico de Aragón – 22/05/2011 )

Los resultados ajenos acompañaron también de modo que incluso el empate hubiese servido a la postre, pues al desafortunado Deportivo al que pronto le marcó el Valencia le fue imposible batir a César Sánchez y la derrota los condenó sorpresivamente a segunda división, ante un Riazor lleno, desolado pero alentando a los suyos aún despues de la tragedia.

Otros equipos vieron las orejas al lobo como el Mallorca de Laudrup cuyo final lamentable de temporada pudo costarle el descenso si el Depor hubiese igualado y tablas de interés mutuo a la vista de los marcadores entre Real y Getafe, amigos para siempre desde ayer. Osasuna por su lado no se dejó sorprender y amarró la victoria mínima ante un desmotivado Villarreal.

Ander, Ángel y Braulio celebran la victoria. Foto: el periódico de Aragón

Inaúdito que se baje de categoría con 43 puntos cuando el pasado año bastaron 37 puntos para salvarse e increíble que desde el 9º al 18 º puesto haya cuatro simples puntos de diferencia, hasta el punto que Osasuna finaliza 9º con 47 puntos.

Nuestro otro equipo favorito, el Athletic en el que pronto será presentado Ander Herrera, culminó su gran temporada en 6ª posición tras vencer al Racing de Marcelino, asegurándose su participación directa en europa league.

El partido Imposible: Homenaje a Joseba Etxeberria

Cartel del Partido imposible. Foto: athletic-club.net

Ayer 15 de mayo, en el partido que enfrento al Athletic Club contrá el Deportivo de La Coruña se retiró del futbol profesional un jugador símbolo del Athletic Club, el elgoibartarra Joseba Etxeberria, tras 15 temporadas en Bilbao, desde que fuera fichado de la Real Sociedad con 17 años.

Sus números en el Athletic son de elogiar: más de 500 partidos (sólo superado por Iríbar y Chechu Rojo) y 105 goles con la camiseta rojiblanca, 10 veces internacional con Euskadi y 53 con la Selección Española. Además, decir que esta última temporada ha querido corresponder con un detalle  altruista a todo el  cariño y reconocimiento que ha recibido del Club bilbaino, jugando gratis su último año de contrato, aportando sobretodo su veteranía a los «cachorros».

Como reconocimiento a la trayectoria de Etxebe, el Athletic ha decidido que su despedida como rojiblanco sea algo muy especial. Un homenaje entrañable en un encuentro imposible, el próximo 17 de mayo a las 19:00 horas en San Mamés.

«El partido imposible: homenaje a Joseba Etxeberria” consiste en un partido de fútbol entre la primera plantilla del Athletic Club y un equipo formado por 200 niños y niñas, (jugando 100 por parte al mismo tiempo). Se trata de un reconocimiento del Club, la Fundación y la afición hacia un jugador que se ha erigido en sus quince años en el Athletic Club como todo un símbolo.

El encuentro tendrá una duración de cuarenta minutos dividido en dos tiempos de veinte. En cada periodo jugará un centenar de niños. Los organizadores han establecido distintos requisitos para los más pequeños interesados en participar. El primero es que tendrán que haber nacido entre el 1 de enero de 1995, fecha en la que debutó Etxeberria con el Athletic, y el 31 de diciembre de 1998, fecha del centenario del club.

El partido será abierto al público previo pago de una taquilla simbólica de 1 € por entrada, cuya recaudación se destinará a la construcción de un campo de fútbol y vestuarios en la localidad de Liwro (República Democrática de El Congo), donde residen los niños y niñas que en su momento regalaron el himno del Athletic Club cantado a coro. La construcción del campo se realizará en colaboración con la ONG Coopera.

Las entradas se pueden conseguir en los cajeros multiservicio de la BBK, desde el día 6 de mayo hasta el mismo día del partido, o en las taquillas de San Mamés entre el 13 y el 17 de mayo.

Desde este Blog un gran aplauso a Etcheverría por su trayectoria profesional y al Athletic por este original homenaje.

Galería de imagenes del partido Imposible. Vía El Correo.com y athletic-club.net

Joseba Etxeberria  despidiéndose de su afición. Foto: athletic-club.net