A la Fresca 2015

Carteles%20A-3%20v3%20(BAJA)01

Este 2015 será la décima edición de uno de los programas que más espectáculos de calle ha ofrecido en la ciudad y más concretamente en los barrios rurales de Zaragoza.

Por todo ello, regresa para todos los públicos la diversión y el entretenimiento en las plazas y parques de los barrios, con humor, con magia, acrobacias, música y baile. Una perfecta excusa para salir en familia o con amigos y disfrutar de los fantásticos espectáculos gratuitos que el Ayuntamiento de Zaragoza, a través de su Servicio de Centros Cívicos ofrece a sus ciudadanos.

Entre las compañías que participan en esta edición destacamos la danza con compañía D´click, música con humor de David Angulo, los conciertos Seven y la Troba, el folk de La Almeta y Bufacalibos .

Voces como la de Maria Confussión, o Vai Embora.

Las acrobacias de los Afro jungle jeegs, la magia de Civi -Civiac , el circo de Circo la Raspa , Tachan Teatro o Artea entre otros.

Folleto A la fresca 2015

Gála Benéfica «Los amigos de Hugo» en la multiusos de Zaragoza

DSC_0351

Final de la Gala «Los Amigos de Hugo». Foto ECDLI

El pasado sábado 27  se celebró la gala benéfica organizada por @LospasosdeHugo #TraslospasosdeHugo para recaudar fondos con el objetivo de conseguir la ayuda necesaria para que Hugo Ruiz , un niño zaragozano de tres años con una lesión cerebral, pueda recibir un tratamiento adecuado y consiga mejorar su calidad de vida.

El éxito de público fue aplastante, ademas de las 800 sillas utilizadas  para la ocasión ya ocupadas mucho antes de que diera comienzo la gala, la  gente se fue situando de pie en los laterales y los más pequeños se situaron sentados delante del escenario.

Tras intervención inicial de los padres que junto a Hugo explicaron la situación y agradecieron la participación, dio comienzo  gala donde no falto de nada, el teatro y el humor para los peques con Mendalerenda, Violeta y su maleta y Los Clin Clown y la magia de Pepín Banzo “li,li,li”.

Entre actuaciones la nota cómica y los monólogos los puso el «cortarollos» Diego Peña, espectacular su ejercicio de natación sincronizada en secano!!!

Coreografía de la Academia Fossy y la música Gospel de The Gospel Wave Choird, el cantautor oscense Francho Serrablo, el folck de Vinoman con tema especial dedicado a Hugo “Zancadas de ilusión”,la voz del mañico  Daniel Zueras presentando su nuevo trabajo y para finalizar la intervención de Carmen París acompañada de su piano.

Tampoco falto  una rifa con Sorteo de lotes de premios, en una noche donde se aunaron las artes escenicas para el protagonista de la noche…Hugo!!!

Galería de Imágenes

Gala Benéfica «Los Amigos de Hugo»

Gala-A3-completa-web

La Gala Benéfica «Los Amigos de Hugo» ya esta en marcha, será el próximo 27 de diciembre de 2014 en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza de 17:00 a 21:00 horas con música, magia, clowns, humor…, además de una rifa benéfica.

Esta gala  se celebra con el objetivo de conseguir la ayuda necesaria para que Hugo Ruiz , un niño zaragozano de tres años con una lesión cerebral, pueda recibir un tratamiento adecuado y consiga mejorar su calidad de vida.

A la venta 2.500 entradas de las cuales 800 localidades sentadas y el resto de pié…..Colabora con nosotros con 5€ por persona, los menores de 5 años la entrada es gratis.

Venta de entradas

Grupo Coliseo – Isaac Peral 6

Edipublicur – Violeta Parra 14

Tess – Arzobispo Domenech 21

Eurofimrs – Julián Sanz Ibáñez

La Casa de la Conserva – Vía Hispanidad 106

Peluquería Andrés Ferrando – Calle Madre Barat 1

Visualiza – Av Juan Carlos I, 22

FILA CERO – IBERCAJA – ES73 2085 0119 3703 3046 7744

Para saber más: traslospasosdehugo

Programación de Invierno en los Barrios Rurales de Zaragoza 2014/2015

cartel-barrios-navidad

Un año más el Ayuntamiento de Zaragoza, a través del servicio de Centros Cívicos de Participación Ciudadana, ha elaborado una programación con actos lúdicos y culturales para la Navidad en los barrios rurales de la ciudad y en los distintos Centros Cívicos urbanos, ocupando con ello el tiempo de ocio que nos proporciona las vacaciones escolares en unas fechas tan entrañables y familiares como son las fiestas navideñas.

Se han programado diversos espectáculos dirigidos a un público familiar, aunque en su mayoría estarán dedicados a los más pequeños de la casa, actividades socioculturales en las que desde el punto de vista de contenido se ha destacado la calidad, por lo que se contará con grupos y compañías aragonesas de reconocido prestigio, que trabajan constantemente para que la oferta cultural y de ocio en los distritos urbanos y en los barrios rurales sea más numerosa, variada y de alta calidad artística.

Durante esta época navideña se desarrollarán más de cien actividades en centros cívicos y pabellones de doce barrios rurales. La programación se ha elaborado en colaboración con las alcaldías, asociaciones vecinales y culturales. El programa comprende distintas disciplinas, como son la música clásica, el teatro, los títeres, el circo, la ópera, los cuentacuentos y las artes plásticas.

En los barrios rurales actuarán 16 grupos aragoneses, entre los cuales predominan los artistas zaragozanos. En esos barrios tendrá lugar un total de 34 actividades dirigidas al público familiar, con espectáculos tan reseñables como Maricastaña de los Titiriteros de Binéfar que cuenta con el Premio al Mejor Espectáculo de Títeres FETEN 2014 y Freak Show de Circo la Raspa que ganó el Premio al Mejor Espectáculo de Circo Aragonés en 2012. Además, en los barrios rurales habrá seis actividades dirigidas a público adulto, entre las que destaca Un ratico mas, obra dirigida por Javier Segarra, así como un taller de velas.

Como en años anteriores, se van a realizar distintos talleres infantiles con contenido didáctico y que quieran transmitir valores humanos, y un ejemplo de ello son los talleres de títeres con materiales reciclados. Su objetivo es acercar a los niños al mundo de los títeres, que los conozcan y los descubran, así como que aprendan a desarrollar su creatividad, a trabajar en grupo y que se lo pasen bien haciendo algo distinto. Por ello, se utilizarán materiales reciclados, como periódicos, revistas viejas y bolsas de plástico de cualquier tipo, para reforzar el reciclaje por medio de una forma de ocio.

Programación

Carrera del Gancho 2014 «Calles de Color»

cartel_carreragancho11

La Carrera del Gancho («carrera» significa «calle» en aragonés) es una fiesta popular protagonizada por todo un barrio, sus vecinos, comerciantes, entidades, profesionales…; una muestra creativa para poner en valor el Barrio del Gancho. Más de 80 colectivos de la ciudad trabajan en los preparativos de esta gran Fiesta de Artes en la Calle que promueve la convivencia intercultural y la cohesión social en el Casco Histórico de Zaragoza.

En esta 11ª edición, del 20 al 21 de septiembre, la fiesta habla de la diversidad de culturas, personas, capacidades, religiones, lenguas, de sus vecinos y vecinas. Y a la vez sirve para recordar y reivindicar que la calle Las Armas como el barrio entero ha de seguir mejorando para que sus aspectos negativos o grises se transformen en soluciones de color.

Programación

Sábado, 20 de septiembre

Plaza Centro Musical Las Armas

18:00 Apertura
18:10 Funkycolor.Ludoteca Cadeneta
18:15 En busca de un sueño.Teatro. Niños del Taller de Teatro Carrera del Gancho. Inspirado enAzur y Asmar. En la Escuela Municipal de Música.
18:50 Boleando voy.Acrobacias, malabares y clown por el Taller de Circo Carrera del Gancho.
19:00 Mareas de colores.Flashmob Reivindicadivertida. Colaboran la Asociación Orgullo Mexicano, Laqtspera y Joven Pachanga.
19:30 Acto Inaugural
19:40Materias primas. Laboratorio de Artes Escénicas Integradas. Colabora: Pares sueltos
20:15 Exhibición instrumentos de caña tradicionales
21:30 Varietés.Magia, bailes y otras coloridas sorpresas. Colaboran: Javi el Mago, Centro de Tiempo Libre y Ludoteca Cadeneta.
23:30 Cabaret multicolor. Las Babylons.
00:30 Flamenco con José Mari y su grupo.
Itinerantes.Calle Las Armas y alrededores
18:30 Buscadores de colores. Taller de Teatro Carrera del Gancho.
19:30 La BIT, Brigade d’Intervention Théâtrale, de Pau (Francia).
22:30 Ronda del Gancho.Bailadores y cantadores acompañados por la rondalla recorren las calles del barrio. Salida: Murallas romanas, César Augusto.
Talleres creativos. Plaza interior de Las Armas
18:00 a 20:30 Talleres de artes plásticas, construcción de instrumentos musicales, papiroflexia, caracterización… Con Elisa Arguilé, Alberto Gamón, Nacho Martínez (Gaitería Tremol), Pepa Enrique, Cáritas y otros.
Espacio Saludable. Plaza interior de Las Armas
Diversas actividades de sensibilización en torno a la salud y el medio ambiente. Comisión de Salud y Medio Ambiente Carrera del Gancho.
Domingo, 21 de septiembre

Plaza Centro Musical Las Armas
11:00 a 13:00 Juegos diversos de un mundo diverso. Asociaciones Inmigrantes, Comisión Socioeducativa de la Carrera, Centro de Tiempo Libre y Ludoteca Cadeneta, Liceo St. Girons (Toulouse-Francia) y otros.
13:00 Ojos de colores. Danza creativa. Colabora: La Ventana Cultural.
13:30 Por 4 esquinitas de nada. Niños del Taller de Teatro Carrera del Gancho. En la Escuela Municipal de Música.
18:00 Tarde multicolor. Danzas y músicas del mundo. Colaboran asociaciones, colectivos y vecinos del Gancho y otros barrios de la ciudad.
18:30 Boleando voy. Acrobacias, malabares y clown por el Taller de Circo Carrera del Gancho.
20:30 Fiesta final Carrera del Gancho.Coro Colegio Carmen y San José + Orquesta Intercultural del Gancho (oigan).
Itinerantes.Calle Las Armas y alrededores
12:00 Brigada de Intervención Teatral del Gancho. Alumnos del taller realizado con la BIT de Pau-Francia.
13:00 Buscadores de colores.Taller de Teatro Carrera del Gancho.
18:00 Brigada de Intervención Teatral del Gancho. Alumnos del taller realizado con la BIT de Pau-Francia.
18:30 El Gancho a ciegas. Conoce el Gancho desde otra perspectiva, a través de sensaciones no visuales. Salida desde el Huerto Comunitario del Gancho (calle Las Armas).
19:00 Buscadores de colores.Taller de Teatro Carrera del Gancho.
Talleres creativos. Plaza interior de Las Armas
11:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:30. Talleres de artes plásticas y caracterización… Con Elisa Arguilé, Alberto Gamón, Lenni Bell, David Martínez, Cáritas y otros.
Espacio Saludable. Plaza interior de Las Armas
Actividades de sensibilización en torno a la salud y el medio ambiente
También…
Decoración de calles y espacios
Calle Las Armas y alrededores. Plaza interior Las Armas. Centro de Salud San Pablo y otros.

FESTIVAL 9º ASALTO

Mercado de Arte Urbano.Obra gráfica de artistas urbanos. Día 20 de 11 a 20 h y día 21 de 11 a 14 h. Solar Circo Social (calle Las Armas).
Block Party. MAGMA_001. Sábado 20 a las 20:30 Solar Circo Social (calle Las Armas).
Taller de Caligrafía Urbana con Zepha.
Viernes de 17 a 20 h. Sábado y domingo de 11 a 14 h. Huerto Comunitario (calle Las Armas).
De la pared al objeto.Charla-coloquio con Rescate Studio y Txemy. Viernes 20:00.

Feria de obra gráfica «Edición Limitada»

Viernes 19 de 17:00 a 21:30
Sábado 20 de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:30
LASALA Galería de Arte y Galería Alternativa.
Calle Las Armas, 78

Feria del Vino y la Cultura

20 y 21 de septiembre. Calle San Pablo y Broqueleros. Organiza: Taberna El Broquel

VII Festival de Artes Escénicas de Pancrudo «Gaire 2014»

Gaire 2014 1

Durante este fin de semana (20 y 21 de septiembre) ¡Ven a hacer el Gaire! a Pancrudo (Teruel) al VII Festival de Artes Escénicas que se da cita cada año en esta  pequeña localidad turol

El Festival de Artes Escénicas Gaire de Pancrudo es un evento que aglutina en su programación teatro, danza, clown, magia, humor y circo. Todas las actuaciones se suceden durante dos días, concretamente durante el sábado y el domingo del tercer fin de semana de septiembre. El festival atrae a varios millares de personas procedentes no solo de Teruel, sino de otras provincias españolas, atraídas por la calidad de las actuaciones. Por los escenarios de Pancrudo han pasado compañías aragonesas, de otras comunidades españolas y de otros países. El evento completa un circuito cultural de la provincia formado por el Poborina Folk (El Pobo), Tamborile (Mezquita de Jarque), Maquila (Fuentes Calientes), Galve Rock (Galve), Carrasca Rock (Ejulve), Frutos Festival (Foz Calanda) y el Concurso de Charangas (Escucha).

Programación

Gaire 2014

Más información: gaire.es