Edición Zero del ZGZ Escena entre el 11 y el 18 de julio

_screenshot6_5759d220

ZGZ Escena es el nombre del nuevo festival internacional de artes escénicas impulsado y diseñado por las asociaciones ARES y ASEMTAR con el «acompañamiento» del Ayuntamiento, que es producto de la participación, la colaboración, el talento local y el deseo de hacer accesible la cultura.

La edición Zero, con Z de Zaragoza, de este certamen se celebrará entre el 11 y el 18 de julio y contará con la participación de 16 compañías de teatro nacionales e internacionales, danza y circo que pondrán en escena 10 obras teatrales, 3 estrenos, 3 espectáculos de danza y uno de circo, además de 8 ponencias, tertulias, master class y charlas en siete escenarios convencionales y no convencionales que suman alrededor de 2.000 butacas.

Los teatros Principal, del Mercado, Arbolé, de la Estación y de las Esquinas, además de la Biblioteca Cubit y el Museo Pablo Gargallo serán los escenarios de este certamen cuyos precios no superarán los 12 euros, aunque habrá entradas con descuentos por 10 euros y un bono para 5 espectáculos por 40 euros.

En esta edición, que también aspira a la comunicación recíproca con el público, a través de las charlas, tertulias y master class, participarán compañías de Venezuela, Holanda y Portugal, además de siete aragonesas y otras procedentes de Valencia, Murcia, Madrid y País Vasco.

Las tres obras que se estrenarán en el festival son «De qué hablamos cuando hablamos de amor», a cargo de Teatro Imaginario el 13 de julio en Teatro Arbolé; «¡Aquí tenéis! Blas de Otero», a cargo de El Silbo Vulnerado, el 14 en Teatro de la Estación y «Caídos del Cielo», que se estrenó como taller en la Escuela de Teatro el año pasado y que ahora se presenta como espectáculo profesional a cargo de Luna de Arena y Teatro del Alma el 17 de julio en el Principal.

Programación

Más Información: zgzescena

En Tardienta «Balas y Pólvora» para la 14ª Edición del «Estoesloquehay»

Imagen-gráfica-de-Estoesloquehay-14ª-edición-Tardienta-2016-mmt9s86e9osv8ju03w5m77ywwqofbqmmevcg0bbdhs

Tardienta será la localidad que acoja, entre el 1 y el 3 de julio, una nueva edición del festival Estoesloquehay, con la temática «Balas y Pólvora» de la 14ª edición, en relación a una de las peculiaridades más desconocidas de Tardienta: los dos retratos que Francisco de Goya realizó de los habitantes del municipio cuando fabricaban clandestinamente pólvora durante la Guerra de la Independencia.

De esta manera El festival ‘Estoesloquehay’ ha abierto convocatoria para que los artistas interesados puedan participar en su decimocuarta edición que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio en la localidad altoaragonesa de Tardienta.

Los artistas que dispongan de obras plásticas y espectáculos que aborden esta temática podrán participar en el festival enviando sus propuestas. Tendrán desde el 28 de marzo hasta las 14:00 horas del 28 de abril  para inscribirse en ambas convocatorias: tanto para la exposición colectiva como para los espectáculos musicales. Encontrarán toda la información y las bases en la web: estoesloquehay

Una variada programación musical se complementa cada año con espectáculos de pequeño formato, piezas de danza y teatro contemporáneo, actuaciones de circo, números de magia, pasacalles y correfuegos; un variado programa cultural desarrollado para un entorno eminentemente rural, que tiene lugar en espacios al aire libre y zonas de interés de cada localidad que acoge la muestra.

Una treintena de artistas plásticos, fotógrafos y diseñadores participan cada año abordando la temática elegida, trabajo que se exhibe durante los días de la muestra.

La 14ª edición de ‘Estoesloquehay’ está co-organizado junto con el Ayuntamiento de Tardienta. y patrocinada por la Diputación Provincial de Huesca.

Más información: estoesloquehay.com

 

Festival del Circo, Ciudad de Zaragoza, del 12 al 15 de noviembre

slider-circo-a

Los días 12, 13, 14 y 15 de noviembre, serán cuatro días de espectáculos de circo del más alto nivel, con más de 15 artistas locales, nacionales e internacionales, ocho funciones, una Gran Gala de Circo, Espectáculo Gaire, Premios Creaciones al Circo Aragonés, mesas redondas, cine de circo y mucho más. Este proyecto es posible gracias al apoyo del área de Participación Ciudadana y el Proyecto de Centros Cívicos del Ayuntamiento de Zaragoza.

Los Premios Creaciones al Circo Aragonés  tienen por objeto reconocer e impulsar las acciones de circo que se llevan a cabo en Aragón. En su tercera edición se mantienen cuatro categorías oficiales y un accésit: Premio al mejor espectáculo de circo, Premio al mejor número de circo, Premio a la mejor iniciativa para la promoción del circo en Aragón, Premio a la trayectoria y Premio circo joven.

Programación

Jueves 12

12:00h. Centro Cívico Delicias. Inauguración. Amanda Righetti (Aragón/Francia) Els (Premio Mejor número de Circo Aragonés 2014)
17:30h. Centro Cívico Delicias. Proyección del documental Circus Across Borders

Viernes 13

11:00h. Centro Cívico Delicias. Mesa redonda «Caminos profesionales»
17:00h. Centro Cívico Miralbueno. Wilbur (Madrid) Piensa en Wilbur (entrada 3€)
18:30h. Centro Cívico Universidad. Zangania (Aragón) Tu vuelo mi vuelo (Premio mejor Espectáculo de Circo Aragonés 2014)
19:30h. Centro Cívico Delicias. Karl Stets (Dinamarca) Cuerdo (entrada 3€)
22:00h. Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. PAI (Aragón) En la lengua floja Mayores de 12 años (entrada 3€)

Sábado 14

12:00h. Centro Cívico Delicias. Cine Infantil con la Butaca Roja Circo de Cine a partir de 5 años (entrada 3€)
18:00h. Centro Cívico Universidad. Wilbur (Madrid) Piensa en Wilbur (entrada 3€)
18:00h. Centro Cívico Torrero Sala Venecia. Nostraxladamus El testamiento de los Gomorro (Premio a la Trayectoria del Circo en Aragón 2014) (entrada 3€)
21:00h. Centro Cívico T.Sánchez Punter. Gran Gala de Circo y III Ceremonia entrega premios Creaciones al Circo aragonés (entrada 3€)

Domingo 15

17:00h. Centro Cívico Miralbueno. Nostraxladamus El testamiento de los Gomorro (Premio a la Trayectoria del Circo en Aragón 2014) (entrada 3€)
18:00h. Centro Cívico T.Sánchez Punter. Espacio Gaire (Premio a la Mejor Iniciativa del circo 2014). Compañía invitada: Callejeatro Casting de Circo (entrada 3€)

Además, con motivo del festival podrá visitarse del 11 al 20 de noviembre en la biblioteca Cubit la muestra fotográfica de Isabel Aparicio Circus Everywhere.

Más información: festivaldelcircociudaddezaragoza

Hijos del Nuevo Circo en el C.C. Teodoro Sánchez Punter San José

cartel_defin_15hijosnuevocirco

Un año más vuelve al distrito de San José la magia del circo con los espectáculos de Hijos del Nuevo Circo, una actividad que organiza el Ayuntamiento de Zaragoza y la entidad Creaciones del Viento.

Hijos del Nuevo Circo es una programación ya estable de circo en Zaragoza, dirigida a un público familiar, que apuesta y seguirá apostando por acercar a los ciudadanos de Zaragoza el más novedoso y mejor circo aragonés.

El salón de actos del Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter San José (Plaza Mayor, 2) acogerá el preestreno de dos espectáculos, los próximo jueves de este mes, días 17 y 24 de septiembre, en horario de 18,30 horas, y de acceso libre hasta completar el aforo.

Dos nuevas compañías creadas por reconocidos artistas locales mostrarán su experiencia y trabajo para ponerlo al servicio de nuevos lenguajes escénicos. Fusión, madurez en las técnicas y propuestas elaboradoras demostrarán el buen hacer del actual circo aragonés.

Así, el próximo jueves, 17 de septiembre, la compañía La Cupula estará con el espectáculo titulado ‘Elhoy’. Lo importante no es a dónde vas ni de dónde vienes, lo importante es hacer el camino. Esta es la historia de ‘Elhoy’ caminando en el aquí y ahora. Eligiendo a cada instante. Un sugerente viaje a la imaginación a través de la narración oral, los portes acrobáticos, el trapecio y la barra americana. Para todos los públicos.

Y para el siguiente jueves, 24 de septiembre, será la compañía Chechare Espectáculos quien nos traerá su ‘Circum Tremens’. Puedes subir pero siempre volverás a caer. Tres personajes obsesivos, enfermos de circo, ajenos a cualquier tratamiento nos llevan al lado oscuro de sus mentes. ‘Circum Tremens’ es una propuesta directa a las tripas que transita la locura. Rueda circ, aro aéreo, malabares, acrobacia y mástil chino. Está dirigido a público adulto.

 

 

13 Edición del Festival Estoesloaquehay 2015

IMAGEN-Estoesloquehay-Boltana-2015-e1431498611484

El ‘Estoesloquehay’ más internacional de los últimos años convertirá Boltaña en una cita ineludible para los amantes del arte y el medio rural.

Los días 19, 20 y 21 de junio el Festival Estoesloquehay se celebrará en la localidad oscense de Boltaña, donde apuesta en su programación por bandas muy reconocidas a nivel internacional junto a propuestas escénicas, circo y pasacalles, desarrolladas en diversos espacios, rincones y plazas de la localidad.

La temática “Raíces Futuras” de esta edición dejará en los escenarios y rincones de este municipio del Pirineo una docena de actuaciones y propuestas artísticas, gratuitas y para todos los públicos, que comenzarán con la inauguración de la exposición colectiva anual, el viernes 19 de junio.

Como en anteriores ocasiones, los asistentes podrán disfrutar de los cortometrajes galardonados en el Festival Internacional de Cine de Huesca.

Programación:

Viernes 19 de junio

20.00h. Inauguración de la EXPOSICIÓN COLECTIVA “Raíces Futuras”. Casa de la Cultura

21.00h. Pasacalles. ‘Distopía clown Road’, de Artea Teatro. Salida desde Casa de Cultura

23.00h. Actuación musical. Los Hermanos Cubero. Palacio de Congresos

00.30h. Actuación musical. Soledad Vélez. Palacio de Congresos

Sábado 20 de junio

18.00h. Proyección CORTOMETRAJES galardonados en la 42ª edición del FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL DE HUESCA. Palacio de Congresos.

19.30h. Circo. D’ Click. Plaza Eras Altas.

21.00h. Circo. Su e Giù. Plaza Eras Bajas

23.00h. Actuación musical. Maut Project. Plaza de la Iglesia

00.30h. Actuación musical. The legendary Tigerman. Plaza de la Iglesia

02.00h. Actuación musical. Chancha vía Circuíto. Plaza de la Iglesia

Domingo 21 de junio

18.00h. Proyección CORTOMETRAJES galardonados en la 42ª edición del FESTIVAL DE CINE INTERNACIONAL DE HUESCA. Casa de Cultura.

20.00h. Actuación musical. Enric Montefusco (Standstill) · Micro Cénit. Capilla Monasterio

Más información: estoesloquehay

Festival Poborina Folk 2015

Poborina-CARTEL-2015

La 17 edición, del Festival Poborina Folk esta a la vuelta de la esquina, para ser más concretos comenzará este viernes 19 de junio, terminando el domingo 20 de junio, un fin de semana mágico con talleres, pasacalles, juegos, conciertos, exposiciones y mucho más. Un programa repleto de actividades para niños y mayores, con las que no podrás parar de disfrutar y sonreír.

El festival de músicas de raíz POBORINA FOLK se celebra el fin de semana más cercano a la noche de San Juan, en el Pobo de la Sierra (Teruel) un pequeño pueblo ubicado a 1400 m. de altitud en la falda de la Sierra del Pobo,a 39 km de Teruel capital.

De la palabra aragonesa borina (fiesta) y el nombre de El Pobo nació el nombre de Poborina, y de las tradicionales Albadas nace este festival que crece año tras año derrochando un ambiente mágico en las noches de San Juan. Te invitamos a empaparte de todo: de músicas, de costumbres, de abrazos, de besos, de aire limpio y fresco, de alegría…

Artistas y actividades

programa_poborina2015_

Todas las actividades y conciertos son gratuitos.

Más información: poborinafolk