Archivo de la categoría: Aragón
En Aragón, los menores de edad ya pueden asistir a los conciertos
El Boletín Oficial de Aragón publica este jueves la modificación de dos apartados de la Ley 12/2001, que permite que los menores puedan acceder a los locales en los que se estén celebrando conciertos.
Los dos apartados modificados recogían la prohibición total del acceso de menores a aquellos lugares donde se celebran habitualmente los conciertos, con excepción de los grandes espectáculos.
A partir de ahora se seguirá manteniendo dicha prohibición, pero con la excepción de los momentos en los que se esté celebrando un espectáculo de música en directo.
En estos casos, serán los encargados de las salas los que asumirán el control de los menores, que deberán estar identificados para evitar el consumo de alcohol y tabaco y para que abandonen la sala una vez finalizado el espectáculo.
Así, los menores a partir de los 16 años podrán acceder solos a estos lugares, mientras los que estén por debajo de esta edad deberán hacerlo acompañados de un adulto responsable.
Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, parte del colectivo #QueremosEntrar, ya es una realidad en la Comunidad de Madrid y se tramita en Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, y en Aragón requerirá de la reforma de la Ley 11/2005, que regula los espectáculos públicos, y la 12/2001, sobre infancia y adolescencia.
Nuevo paso para que los menores puedan entrar a salas de conciertos en Aragón
Las Cortes de Aragón han respaldado por unanimidad tramitar por el procedimiento de lectura única una proposición de ley, que incluye varias modificaciones legislativas, que permitirá que los menores puedan acceder a los locales en los que se estén celebrando conciertos.
Esta iniciativa, que ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, parte del colectivo #QueremosEntrar, ya es una realidad en la Comunidad de Madrid y se tramita en Galicia, Comunidad Valenciana y Andalucía, y en Aragón requerirá de la reforma de la Ley 11/2005, que regula los espectáculos públicos, y la 12/2001, sobre infancia y adolescencia.
El objetivo es proteger el acceso de los menores a la cultura y, así, puedan acceder en las mismas condiciones a un concierto que a un teatro o a un cine, además de permitir que aquellos que actúen puedan desarrollar su trabajo.
Las dos normas que necesitarán ser modificadas recogían la prohibición total del acceso de menores a aquellos lugares donde se celebran habitualmente los conciertos, conexcepción de los grandes espectáculos.
Con esta propuesta se seguirá manteniendo dicha prohibición, pero con la excepción de los momentos en los que se esté celebrando un espectáculo de música en directo.
En estos casos, serán los encargados de las salas los que asumirán el control de los menores, que deberán estar identificados para evitar el consumo de alcohol y tabaco y para que abandonen la sala una vez finalizado el espectáculo.
Así, los menores a partir de los 16 años podrán acceder solos a estos lugares, mientras los que estén por debajo de esta edad deberán hacerlo acompañados de un adulto responsable.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo «total» de la Asociación de Salas de Música en vivo de Aragón, que también llevan muchos años tratando de cambiar esta regulación.
La Novia de Paula Ortíz, arrasa en los V Premios Simón del Cine Aragonés
Elenco de ganadores Premios Simón 2016
Ayer, viernes 29 de abril se entregaron los V Premios Simón del Cine Aragonés en la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, y sí… ganamos un Simón, bueno un trocito de él, una esquinita de tan preciado galardón ya que formamos parte del elenco de Milkshake Expres, dirigido por Miguel Casanova, que finalmente se llevo el Simón al Mejor Cortometraje.
Aunque la verdadera protagonista de la noche fue la película de Paula Ortíz, La Novia, que con un pleno arraso sobre todos sus oponentes, Mejor Largometraje, Mejor Dirección (Paula Ortiz), Mejor Interpretación (por el papel de Luisa Gavasa), Mejor Dirección Artística (Jesús Bosqued y Pilar Quintany) Mejor Vestuario ( Arantxa Ezquerro) dentro de la Categoría Especial.
El resto de premios quedo de la siguiente manera:
· Mejor Documental para Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí de Vicky Calavia.
· Milkshake Expres, dirigido por Miguel Casanova, Simón al Mejor Cortometraje.
· Ritmo veraniego del grupo Dadá se alza con el Simón al Mejor Videoclip.
La velada, ha contado con la actriz Irene Alquézar como presentadora e hilo conductor del evento, quien contó sobre el escenario con las actuaciones de la Joven Orquesta de Bandas Sonoras de Zaragoza -que interpretó varios temas creados por Jesús Aparicio-, Los Tres Norteamericanos, que protagonizó dos actuaciones, y unas palabras del periodista Antón Castro.
Sin duda, uno de los grandes protagonistas de la velada ha sido Fernando Esteso, que ha recibido el Simón de Honor de la mano del realizador aragonés Ciro Altabás. Minutos antes, José Ángel Delgado, presidente de la ACA, y Antonio Tausiet, vicepresidente, dedicaban un emotivo discurso dedicado a los académicos y a la prolija industría del cine aragonés en uno de sus años más fructíferos.
Este año, la Academia del Cine Aragonés ha querido dotar de más glamour a sus premios de la mano de unas invitadas muy especiales: seis bloggers de moda aragonesas que han seleccionado a los más elegantes de la noche. Finalmente el Simón Glamour ha recaído sobre la actriz Iris de Campos y el operador de cámara Alberto Martín. El jurado ha estado formado por Mary Carmen Bozal (Curvasg); Beatriz Farjas (Preppyandpretty), Susana Tejedor (Masqueropa), Isabel Carrasco Berges (Isabelberges), Beatriz Ibañez (beatrizibanez85) y Patricia Pallarés (Trendyshopper).
El Auditorio de Zaragoza acoge este viernes la 5ª Edición de los Premios Simón
La V edición de los Premios Simón del Cine Aragonés calienta motores para su quinta edición protagonizada por los creadores aragoneses y sus proyectos nominados, y por el zaragozano Fernando Esteso encargado de recibir este año el Simón de Honor 2016. El actor y humorista se convertirá en el quinto galardonado con este premio que en ediciones anteriores ha recaído sobre el escritor y cineasta Luis Alegre, el realizador oscense Carlos Saura, el productor zaragozano recientemente fallecido Eduardo Ducay y el compositor turolense Antón García Abril.
La cita tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza el próximo 29 de abril a las 20.00, una de las novedades de esta edición que tradicionalmente se celebraba en el Teatro Principal. Pero no es la única sorpresa de este año ya que por primera vez en su historia será emitido por Aragón Televisión a las 22.30.
Este año la gala será presentada por actriz de cine y teatro Irene Alquézar que estará acompañada sobre el escenario por la Joven Orquesta de Bandas Sonoras de Zaragoza que interpretará varios temas creados por Jesús Aparicio e inspirados en ‘La primavera del cine aragonés’. La dirección de la gala correrá a cargo, un año más, de Raúl Ortega y Carlos Val.
Otra de las novedades tendrá lugar horas antes de la entrega, en la Alfombra Roja. Desde las 18.30 los invitados comenzarán su particular desfile compitiendo por convertirse en el mejor y la mejor vestida de la velada. La selección correrá a cargo de un equipo de reputadas bloggers de moda invitadas al evento.
Como cada año y desde su creación en 2012, la cita que pretende promocionar los trabajos y proyectos del sector audiovisual de la Comunidad Autónoma haciendo entrega de su estatuilla de Simón de desierto en alusión a la película homónima del cineasta aragonés Luis Buñuel.
En cuanto a los nominados, de entre los más de 60 trabajos presentados este año -entre largometrajes, cortometrajes, documentales y videoclips-,se han elegido los finalistas que optarán al premio en una de las ocho categorías: Mejor Largometraje de Ficción, Mejor Cortometraje de Ficción, Mejor Documental, Mejor Videoclip, Mejor Interpretación, Mejor Dirección, Mejor Dirección Artística y Categoría Especial. En esta ocasión los trabajos nominados son:
LARGOMETRAJES DE FICCIÓN:
· ‘Novatos’, de Pablo Aragüés
· ‘Muchos pedazos de algo’, de David Yáñez
· ‘El bandido cucaracha’, de Héctor Pisa y Juan Alonso
· ‘La Novia’, de Paula Ortiz
· ‘Refugios’, de Alejandro Cortés
· ‘Bendita Calamidad’, de Gaizka Urresti
CORTOMETRAJES:
· ‘Spanish Street’, de Antonio Tausiet
· ‘Portrait of a wind-up maker’, de Darío Pérez
· ‘Existencial’, de David Goñi
· ‘ZERO’, de David Victori
· ‘Milkshake Express’, de Miguel Casanova
· ‘Descubriendo a Mosén Bruno’, de Maxi Campo
DOCUMENTALES:
· ‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’, de Vicky Calavia
· ‘Mi tío Ramón’, de Ignacio Lasierra.
· ‘Tras Nazarín, el eco de una tierra en otra tierra’, de Javier Espada
· ‘Nanotecnología, el futuro ya está aquí’, de Beatriz Orduña
· ‘El hombre que quiso ser Segundo’, de Ramón Alós
· ‘Discovering Lindane: el legado del HCH’, de Arturo Hortas
VIDEOCLIPS:
· ‘Los Puentes Hundidos’ para COPILOTO, de GustaffChoos y David Fernández Vidal
· ‘Malcolm’ para CUTI VERICAD, de Javier Macipe
· ‘Crónica de un asesinato a corazón abierto’ para GRAN CARVIN, de Mar Arruga y Beatriz Visa
· ‘Ritmo veraniego’ para DADÁ, de Dadá
· ‘Olvídate de mí’ para YANI COMO, de Ignacio Bernal
· ‘Un gran fracaso’ para CALAVERA, de Iván Castell
INTÉRPRETES:
· María José Moreno por ‘Milkshake Express’
· Pepín Banzo por ‘El bandido cucaracha’
· Ana Esteban por ‘Un sueño breve’
· Luisa Gavasa por ‘La Novia’
· Nicolás Coronado por ‘Novatos’
· Jaime García Machín por ‘Existencial’
DIRECCIÓN:
· Miguel Casanova por ‘Milkshake Express’
· Pablo Aragüés por ‘Novatos’
· Héctor Pisa y Juan Alonso por ‘El bandido cucaracha’
· Rosa Gimeno por ‘Un sueño breve’
· Paula Ortiz por ‘La Novia’
· Alejandro Cortés por ‘Refugios’
DIRECCIÓN ARTÍSTICA:
· Dario Pérez por ‘Portrait of a wind-up maker’
· Manuel de Miguel por ‘El bandido cucaracha’
· Jesús Bosqued y Pilar Quintana por ‘La Novia’
· Alejandro Cortés, Susana Vílchez y Gloria Barugel por ‘Refugios’
· Luis Sorando por ‘El hombre que quiso ser Segundo’
· Ana Nicolás por ‘Bendita Calamidad’
CATEGORÍA ESPECIAL:
· Efectos especiales/ Ignacio Lacosta y Jaime Cebrián por ‘ZERO’
· Fotografía/ Javier Cerdá García por Sicarivs: ‘La noche y el silencio’
· Fotografía/ Miguel Amoedo por ‘La Novia’
· Montaje/ Ignacio Estaregui por ‘Mi tío Ramón’
· Guion/ Raúl Guíu Laplaza por ‘Selección de personal’
· Vestuario/ Arantxa Ezquerro por ‘La Novia’
Agenda de actividades de los Premios Simón 2016
A continuación incluimos las primeras actividades programadas de los Premios Simón 2016. Recordar que la gala de Los Simón tendrá lugar en el Auditorio de Zaragoza el próximo 29 de abril a las 20.00, y que contará con la presencia del Simón de Honor de este año, el actor y humorista Fernando Esteso.
AGENDA – FILMOTECA DE ZARAGOZA
7 Jueves, 18 horas: Refugios, Alejandro Cortés, 2015.
Int.: Salomé Jiménez, Raúl Sanz, Nacho Rubio.
España. 89 min. B-R.
Con la presencia del autor.
8 Viernes, 18 horas: Bendita Calamidad, Gaizka Urresti, 2015.
Int.: Luis Varela, Jorge Asín, Nacho Rubio, Enrique Villén.
España. 108 min. B-R.
Con la presencia del autor.
9 Sábado, 20 horas: La Novia, Paula Ortiz, 2015.
nt.: Inma Cuesta, Alex García, Asier Etxeandía, Luisa Gavasa.
España. 95 min. B-R.
Con la presencia de la autora.
14 jueves, 18 horas: El hombre que quiso ser Segundo, Ramón Alós, 2015.
Int.: Enrico Vecchi, Juan M. Company, Ramón Langa.
Documental. España. 91 min. B-R.
Con la presencia del autor.
15 Viernes, 18 horas: Nanotecnología, el futuro ya está aquí, Beatriz Orduña, 2015.
Documental. España. Total 63 min. B-R
Con la presencia de la autora.
15 Viernes, 20 horas: Novatos, Pablo Aragüés, 2015.
Int.: Nicolás Coronado, Javier Butler, Lucía Ramos, Alejandra Onieva.
España. 92 min. B-R.
Con la presencia del realizador.
16 Sábado, 19,30 horas: Proyección nominados a Mejor Cortometraje.
Spanish Street, Antonio Tausiet, 2015. España. 3 min.
Portrait of a Wind-Up Maker, Darío Pérez, 2015.España. 5 min.
Existencial, David Goñi, 2015. España. 7 min.
Zero, David Victori, 2015. España. 29 min.
Milkshake Express, Miguel Casanova, 2015. España. 20 min.
Descubriendo a mosén Bruno, Maxi Campo, 2015. España. 32 min.
B-R. Total 96 min. Con la presencia de los autores.
21 Jueves, 18 horas: Tras Nazarín, el eco de una tierra en otra tierra, Javier Espada, 2015.
Documental. España. 75 min .B-R
Con la presencia del autor.
21 Jueves, 20 horas: Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí, Vicky Calavia, 2015.
Documental. España. 55 min.
Con la presencia de la autora.
22 Viernes, 20,15 horas: Mi tío Ramón, Ignacio Lasierra, 2015.
Documental. España. 19 min. B-R.
Con la presencia del autor.
23 Sábado, 18 horas: Discovering lindane: el legado del HCH, Arturo Hortas, 2015.
Documental. España. 32 min. B-R.
Con la presencia autor.
AGENDA- Biblioteca CUBIT para Jóvenes
Del 4 al 29 de abril, de 9.00 a 21.00 horas: Exposición de carteles con todas las obras presentadas al concurso del cartel de la V Edición de los PREMIÓS SIMÓN 2016.
AGENDA – Espacio Ámbar La Zaragozana
13 miércoles, 19.00 horas: Proyección nominados a Mejor Videoclip
‘Los Puentes Hundidos’ para COPILOTO, de GustaffChoos y David Fernández Vidal
‘Malcolm’ para CUTI VERICAD, de Javier Macipe
‘Crónica de un asesinato a corazón abierto’ para GRAN CARVIN, de Mar Arruga y Beatriz Visa
‘Ritmo veraniego’ para Dadá, de Dadá
‘Olvídate de mí’ para YANI COMO, de Ignacio Bernal
‘Un gran fracaso’ para CALAVERA, de Iván Castell
Con la presencia autores.
AGENDA – Teatro Principal de Zaragoza: Espacio Mariano Cariñena
19, martes, 20.00 horas: Mesa redonda de nominados a Mejor Interpretación Con la presencia de Luisa Gavasa, María José Moreno, Ana Esteban, Jaime García Machín y vídeo de Nicolás Coronado