Presentación del documental “La encrucijada de Ángel Sanz Briz”

10931100_788386781232803_7312697013387756378_n

Encrucijada films presentará el próximo martes 3 de febrero en Aragonia el documental “La encrucijada de Ángel Sanz Briz”, dirigido por  por José Alejandro González.

Este documental está dedicado a la figura del embajador zaragozano Ángel Sanz Briz, Hijo Predilecto de la ciudad de Zaragoza y Justo entre las Naciones por Yad Vashen (Israel), y a su labor humanitaria en Budapest durante la Segunda Guerra Mundial.

Al acto asistirán representantes de las Instituciones implicadas, así como, la embajadora de Hungría, doña Henikö Györi y la portavoz de la embajada de Israel, doña Hamutal Rogel Fuchs y el Director del Centro Sefard, Don Miguel de Lucas y la directora del área del holocausto y antisemitismo, doña Yessica San Román y la familia de Don Ángel Sanz Briz que, ha colaborado activamente en el rodaje del documental.

Avance del trabajo realizado en el teaser del documental La encrucijada de Ángel Sanz Briz  AQUÍ

También página de Facebook documentalangelsanzbriz para poder seguir las últimas noticias, ver el diario de rodaje y conocer al equipo.

El documental es una coproducción con Aragón TV y cuenta con el apoyo del Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza. La apertura de puertas y el photocall comenzarán a las 18h, la presentación a las 18.45 y la proyección del documental a las 19h.

San Valero el musiquero

sanvalero1Dibujo Alberto Gamón

Y para terminar en Zaragoza con notas musicales esta festividad de San Valero, algunas recomendaciones para rebajar esos atracones de roscón…

Conciertos ~ 29 de Enero del 2015

A Contra Blues
Lugar: Sala Creedence, Plaza San Lamberto 3, Zaragoza
Horario: 22:00h.
Precio: 5 euros

The Prussians
Lugar: La Lata de Bombillas, María Moliner 7, Zaragoza
Horario: 21:00h.
Precio: 8 euros

Vinos Chueca
Lugar: La Campana de los Perdidos, C/ Prudencio 7, Zaragoza
Horario: Jueves, 22:00h
Precio: 8 euros (socios entrada libre)

Clásica en La Bóveda
Lugar: La Bóveda del Albergue de Zaragoza, Predicadores 70, Zaragoza
Horario: 20:00h.
Precio: Entrada gratuita

San Valero 2015

SanValero2015

Este año San Valero, patrón de de Zaragoza, se presenta ventolero, lo que no va ha impedir la  intensa programación preparada  para este jueves, 29 de enero.

Desde las 9.00 hay programadas diferentes actividades en la Plaza del Pilar amenizadas por la banda de música, que actuará junto a la Fuente de Goya. A las 10.00 horas se abrirán las puertas del Ayuntamiento de Zaragoza para que todos los ciudadanos que lo deseen puedan visitarlo.

Se organizarán ininterrumpidamente visitas guiadas por la Casa Consistorial desde las 10.00 a las 20.00, que en horario de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 estarán amenizadas por la compañía de teatro Los Navegantes, que harán visibles algunos de los personajes más populares de esta tradición como el propio San Valero.

Será también a las 10.00 cuando se organice uno de los actos más multitudinario con el reparto de roscón con chocolate caliente, organizado por el Periódico de Aragón. A partir de las 11.00 actuará la Comparsa de Gigantes y Cabezudos, que saldrá de la Plaza del Pilar y recorrerá las calles Don Jaime I, Méndez Núñez, y Alfonso, para regresar a la Plaza del Pilar.

A esa misma hora, el Tragachicos de Zaragoza, instalado en la Plaza del Pilar (Fuente de Goya), permitirá el disfrute de los pequeños en horario de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00.

A las 12.00 se dará paso a una fiesta infantil a cargo de la compañía XIP XAP, que en la plaza de la Delegación del Gobierno pondrá en escena el espectáculo «Que salte la plaza» y ese espacio a las 13.00 se repartirá el roscón infantil.

Este año, la programación de San Valero se complementa con la oferta cultural los museos municipales, las salas de exposición municipales, el Centro de Historias, el Museo del Origami, el Museo del Fuego y de los Bomberos, los Centros Cívicos, los Centros de Convivencia de Mayores, la Filmoteca y las pruebas deportivas I Roskón Bike y VI carrera 10K del Roscón.

La entrada a los museos municipales es gratuita y se puede acceder de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00. A las colecciones fijas del museo Pablo Gargallo y de la Ruta Caesaraugusta, que incluye las instalaciones del museo del Foro, el museo del Puerto fluvial, el museo de las Termas públicas y el museo del Teatro de Caesaraugusta, se añaden las salas que albergan alguna exposición temporal.

Estreno del cortometraje «Gira (turn)» del aragonés José Ángel Guimerá

Turn

Tras varios meses de trabajos de postproducción y de grabación de los dos temas musicales (inspirados en el estilo grunge) del cortometraje ‘GIRA’(turn), dirigido por el aragonés José Ángel Guimerá, por fin se acerca la fecha de estreno, que se celebrará por partida doble. El acto será el 29 de enero en Castelnou (Teruel) y el 30 en Zaragoza, en el Centro de Historias.

El primer visionado tendrá lugar el jueves 29 de enero a las 13.00 en el pabellón del municipio turolense de Castelnou, que celebra sus fiestas patronales. El cortometraje, rodado entre Samper, Andorra y Castelnou, ha recibido el apoyo del ayuntamiento del pueblo así como el del consistorio zaragozano, al que pertenece el Laboratorio Audiovisual, en el que se ha postproducido y montado el audiovisual.

Un día después, el viernes 30 de enero, se celebrará el estreno en la capital aragonesa, en el Centro de Historias de Zaragoza a las 19:30. El documental cuenta la historia de dos molinos construidos con materiales reciclados que a pesar de haber dejado de cumplir el fin para el que fueron creados, regar una pequeña extensión de cultivo de secano, se niegan a caer en el olvido.

‘Gira’ pretende convertirse en una reflexión sobre la utilidad de las asociaciones, instituciones y organizaciones en la sociedad actual con una metáfora sobre estas dos construcciones.“Al morir Armando Ibáñez, dueño del campo, desaparece la importancia de mantener vivo el proyecto. El paso del tiempo y la falta del interés inicial hacen que el campo se abandone”.

Es entonces cuando el realizador decide contar la historia de estos molinos, y del vecino de Castelnou, y lo hace a través de dos personas que vivieron muy de cerca la construcción de estas panémonas, Maica, hija de Armando, y José Tomás, su cuñado y diseñador de la instalación.

Para contar esta teoría, también resultó clave la figura de los periodistas, Carolina González y Arturo Alejandre, dos reporteros de televisión que hacen un reportaje sobre esta historia mientras reflexionan sobre estos temas.

Más información: facebook, giraenlared

 

 

 

Always Now!, nuevo trabajo de los madrileños The Rebels

The Rebels (2)

La banda madrileña de rock The Rebels saca al mercado  Always Now!, mañana  27 de febrero, un nuevo trabajo con diez cortes de música directa, guitarras  enérgicas, melodías vocales  pegadizas y  baterías predominantes

Se trata del segundo álbum de estudio del grupo, tras «Worldmakers», publicado en 2010, que se dio a conocer tras resultar vencedores en el concurso de Festimad, entre más de 700 bandas, y que han teloneado en varias ocasiones a Bon Jovi en sus conciertos en España.

Ted Jensen, que ha trabajado con Green Day o Muse, ha sido el encargado de la masterización de Always Now!. .

El primer adelanto del álbum fue The sun from the moon, con video incluido, una canción que surge de la «idea de jugar con el deseo y las contradicciones» y ahora sonando por las ondas, Only love is revolutionary, un sencillo que retrata a esa «gente irrespetuosa que cree que sólo lo que ellos piensan es verdad».

Álbum lleno de potencia y electricidad ya desde la primera canción «Always Now!, siguiendo por  «Only love is revolutionary», «I don´t ever listen to you» y «Ad», mucho guitarreo y buen sonido directo, un momento de relax  para el tema más tranquilo del disco, «The limits of control», para dar paso a uno de nuestros temas favoritos «Delirium» pura velocidad y distorsión, continua con dos de  nuestras favoritas «Enslave me» y «Out of control» mucha garra y estribillos pegadizos, «The sun from the Moon» single de presentación del disco, cuyo video podemos ver al final del post y para cerrar «The code», la canción con el más  estilo diferente al del resto del álbum.

Trabajo altamente audible y recomendable que sus seguidores sabrán apreciar, además de todo un descubrimiento para aquellos que todavía no los conozcan.

Nirvana, The Beatles, Muse o Green Day han sido grupos clave para la creación de este álbum, pero también la música clásica.

La presentación de este proyecto el próximo 27 de febrero en la sala El Sol de Madrid, para continuar con una gira por España de febrero a junio, que esperemos recale por tierras mañas.

El video dominical. «Héroes» de la Señal de Flint

Héroes

Videoclip oficial «Héroes» del grupo de pop zaragozano La Senal de Flint, de su último disco «Buscando Héroes» en el que colaboran  cuidadores y sus familiares así como rostros conocidos que transmitén un mensaje de alegría, color y optimismo como hacen los verdaderos héroes.

Hoy he vuelto a pensar que todo saldrá bien,

que los tiempos que vienen los podremos vencer,

¿premonición, o pura convicción?

Todo tiene sentido si lucha el corazón son Héroes

Los que sacan la sonrisa a la desilusión,

los que día tras día entregarán su corazón,

los que buscan en silencio un mndo mejor,

los que cuidan de los suyos, les dan su calor.

Son Héroes…

Este video También se utilizará como la nueva campaña de sensibilización de cuidadores por la Fundación Diario De Un Cuidador.

Director videoclip: Carlos Martín
Créditos: Jorge Chueca
La Señal de Flint son: Javi Escolano (vocalista) Javi Lozano (guitarra rítmica) Jony Padilla (guitarra solista) Manu Jiménez (bajista)
José Mari Calvera (batería)