Bicentenario de Los Sitios 2009 Batalla en Independencia

combate-de-las-zaragozanasCombate de las zaragozanas. Gálvez y Brambilla

Uno de los actos centrales de la conmemoración del Bicentenario de los Sitios de Zaragoza será la mayor recreación bélica realizada hasta la fecha en España que tendrá lugar el sábado 28 de febrero y el domingo 1 de marzo de 2009.

El sábado 28 de febrero en el Paseo de la Independencia tendrá lugar a partir de las 18.30 h. y durante hora y media una batalla épica en las que los zaragozanos revivirán 200 años después una cruenta batalla en la que las tropas francesas y polacas atacarán desde la Plaza de Aragón  las posiciones y barricadas zaragozanas pertrechadas en la Plaza de España.

Cañonazos, pólvora, cargas de caballería, asaltos que obligarán a las tropas aragonesas a replegarse por el Casco Viejo hasta el Puente de Piedra donde se librara el enfrentamiento final.

La larga jornada tendrá más actos relevantes: los recreacionistas desfilarán por la mañana por el Centro Histórico de Zaragoza;  se rendirá un sentido y emocionado homenaje a los miles de paisanos caídos en el Monumento a los Mártires de la Plaza de España, desfilarán ante el alcalde de la ciudad en la Plaza del Pilar y  finalizará con más fuegos, en esta ocasión artificiales de festejo en el Ebro.

El domingo 1 de Marzo las tropas desfilarán por el barrio de San Pablo para acabar en la Aljafería, en cuyo foso se librara una última batalla, previa a la representación de la inevitable capitulación y entrega de la ciudad a las tropas invasoras tras un atroz asedio de dos meses por el ejército más poderoso del mundo.

La fecha real de la rendición fue el 21 de febrero pero al coincidir con el Carnaval la recreación se ha pospuesto una semana. Sin duda que para los zaragozanos, aragoneses y españoles será emocionante sentir el espíritu de nuestros antepasados defensores de la ciudad hace dos siglos y recrear en homenaje aquellos episodios.

TEXTO DE LA CAPITULACION DE ZARAGOZA:

«Artículo 1º: La guarnición de Zaragoza saldrá mañana 21, al mediodía, por la puerta del Portillo con sus armas, y las depositará a cien pasos de dicha puerta.
«Artículo 2º: Todos los oficiales y soldados de las tropas españolas prestarán juramento de fidelidad a Su Majestad Católica el Rey José Napoleón I.
«Artículo 3º: Todos los oficiales y soldados españoles que hubieran prestado juramento de fidelidad, quedarán libres de entrar al servicio de Su Majestad Católica.
«Artículo 4º: Los que de entre ellos no quisieran entrar al servicio, quedarán como prisioneros de guerra a Francia.
«Artículo 5º: Todos los habitantes de Zaragoza y los extranjeros que en ella se encuentren, serán desarmados por los Alcaldes, y las armas depositadas en la puerta del Portillo el día 21 a mediodía.
«Artículo 6º: Las personas y las propiedades serán respetadas por las tropas de Su Majestad el Emperador y Rey.
«Artículo 7º: La religión y sus ministros serán respetados. Se colocarán guardias en las puertas de los principales edificios.
«Artículo 8º: Las tropas francesas ocuparán mañana a mediodía todas las puertas de la ciudad, el castillo y el Coso.
«Artículo 9º: Toda la artillería y las municiones de toda especie se entregarán a las tropas de Su Majestad el Emperador y Rey mañana a mediodía.
«Artículo 10º: Todas las cajas militares y civiles se pondrán a disposición de Su Majestad Católica.
«Artículo 11º: Todas las administraciones civiles y toda clase de empleados, prestarán juramento de fidelidad a Su Majestad Católica. La Justicia será la misma y se rendirá en nombre de Su Majestad Católica el Rey José Napoleón I».

«La singularidad de esta defensa insólita no radicaba en la firme decisión del comandante, ni en el rechazo de todas las propuestas de capitulación, ni tampoco en los enormes sacrificios que había sufrido la ciudad de Zaragoza; la singularidad residía en la resolución inquebrantable de cada uno de los habitantes de la ciudad y en el sacrificio voluntario de todos ellos. En las acciones militares el artes y el talento suelen llamar más nuestra atención. Quién reflexiona acerca de la defensa de Zaragoza, no se detiene en ello, sino que asombrado rinde homenaje a los habitantes de esta ciudad heroica; reconoce los méritos de todos porque no pudo ser obra de uno solo; así, pues, no investiga los nombres de los comandantes, más bien quiere conocer a toda esa comunidad honorable». Josef Mrozinski, soldado polaco de la Legión del Vístula en su obra «El asedio y la defensa de Zaragoza en los años 1808 y 1809».

«La columna española desfiló en formación con sus banderas y sus armas. Jamás un espectáculo más triste ni conmovedor vieron nunca nuestros ojos». Louis Françoise Lejeune. General del ejército francés en «Memoires».

«¿Zaragoza se rendirá? La muerte al que esto diga. Zaragoza no se rinde. La reducirán a polvo; de sus históricas casas no quedará ladrillo sobre ladrillo; caerán sus cien templos; su suelo se abrirá vomitando llamas; lanzados al aire los cimientos, caerán las tejas al fondo de los pozos;  pero entre los escombros y entre los muertos habrá siempre una lengua viva para decir que Zaragoza no se rinde». Benito Pérez Galdós, novelista, dramaturgo y cronista en su obra «Episodios Nacionales».

Video del Bicentenario:

AYER, HOY Y SIEMPRE, A ZARAGOZA LA DEFIENDE SU GENTE

Enlaces de interés sobre Los Sitios:

Fundacion 2008

Asociación Los Sitios

Los Sitios de Zaragoza.com

Heraldo de Aragón. Especial Los Sitios

La rendición en Heraldo

3 pensamientos en “Bicentenario de Los Sitios 2009 Batalla en Independencia

  1. Pingback: Bitacoras.com

  2. Pingback: Bicentenario de Los Sitios 2009 Batalla en Independencia | Zaragózame!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s